Imaginación o Barbarie N°10. «Edición Especial: Recopilación de Textos I o B». Publicado el 16 de diciembre de 2017
ÍNDICE
Felipe Aliaga Sáez 6
Las mil Colombias 6
¿Qué nos enseñan los refugiados? 9
El imaginario de la paz en Colombia 11
Enrique Carretero Pasin 14
El “precarizado”: ¿Acaso, sin saberlo, no hemos sido
siempre “proletarios”? 14
Educar en valores. ¿Para qué? 17
Acerca de un corriente amor a los perros 20
El Fracaso educativo 23
El subyugante hechizo de pertenecer a la “clase media” 27
Cerebrocentrismo 30
El fundamento imaginario de la Democracia 34
La Economía y Nosotros/as vs. Nosotros/as y la Economía 36
Los desmanes de la ultraviolencia juvenil 40
Rubén Dittus 44
Menos periodista, más vagabundo 44
Vitória Amaral 47
O Brasil chora! 47
Brasil acorda! Queremos uma educação democrática! Educação
para todos/as! 49
Francisco Javier Gallego 52
Imaginar lo imposible 52
Échame a mí la culpa de lo que pase 54
La verdad, ¿qué es la verdad? 57
The Fats Are The New Blacks 61
Progresistas contra el progreso 64
Todos enfermos 67
El dulce escamoteo de la producción 70
Lo que realmente celebramos en Navidad 73
¿Qué es populismo? 76
Juan Pablo Paredes 80
Subjetividad Activa, Política de Esperanza y la producción de lo común 80
Apolline Torregrosa 84
Dejar soñar el mundo 84
Ozziel Nájera 87
Dr. Jeckyl y Mr. Hyde: Un antiguo drama adecuado a la cultura de masas 87
Imaginario, tecnología y sueños. Las estructuras subyacentes de
la cotidianeidad 90
La tecnología en antiguas mitologías. Resonancias arquetípicas del
imaginario y la tecnología 93
Sueño y tecnología 96
Anahí Patricia González 100
Sobre fronteras y puentes 100
Sobre inseguridades y migraciones 102
Sobre representaciones sociales que criminalizan al extranjero 104
Sobre representaciones sociales acerca de Derechos Humanos 107
Sobre estrategias y enfoques metodológicos en el estudio de las
representaciones sociales 109
Sobre el vínculo entre las representaciones sociales y la naturalización
de relaciones de dominación 111
Fátima Gutiérrez 114
Vidas paralelas 114
José Angel Bergua 118
De entre los muertos 118
A propósito del Brexit 121
Puntos ciegos y democracia 124
¿Decrecimiento? 127
Refugiados y ecuaciones políticas 130
Pánico a la horizontalidad 132
Sobre política, cábala y cuentos chinos 135
Sociosofía (I) 138
Populismo 141
María Eugenia Rosboch 144
“Ahora tenemos el cartel”. Imaginarios, prácticas y relatos 144
Difamar para justificar: el recorte a la Ciencia en Argentina 147
Jorge Martínez-Lucena 150
El carnaval de la atomización de Europa 150
Julvan Moreira de Oliveira 153
Por uma educação da promoção da igualdade etnico-racial 153
Matrizes africanas em Brasil 155
Lambendo nossas feridas 158
Heranças aficanas na cultura brasileira 160
Sobre la Diversidad 162
Antropologia Educacional: novo olhar sobre a prática educativa 165
El Brasil sangra! 168
Francis González 171
La resistencia académica 171
Paula Vera 175
La ciudad “uróbora” 175
Pokémon Go: cacería imaginaria 178
Ana Taís Martins Portanova Barros 183
O imigrante, eterno outro 183
O olimpo pode ser de todos 186
David Casado Neira 190
“El envoltorio de la máquina” 190
De nómadas y animistas 192
Nieve incandescente 195
Andando el tiempo 198
Andando 200
Mario Vázquez Soriano 203
El hijo del pueblo 203
E Se acerca el invierno 206
La batalla por la memoria 208
Querétaro, ciudad traidora y maldita 214
Imaginarios sociopolíticos en el cine de Luis Estrada 221
Laura Zamudio 228
Instantáneas 228
Prácticas turísticas y memoria histórica. Monumento al Holocausto
de Berlín 231
Roberto Goycoolea Prado 235
Crónicas urbanas: Valparaíso y sus perros 235
Crónicas urbanas 2: ¿Espacio público? 237
Hábitat III. Otro ¿triunfo? del cinismo institucional. 239
Crónicas urbanas IV: Luces y sombras navideñas 244
CRÓNICAS URBANAS IV: Reflexiones al paso sobre la desafección
social universitaria. 248
Carlos A. Blandón Jaramillo 253
Antropoceno, era generada por la desidia y egocentrismo humano 253
Diego Solsona Cisternas 256
Normalidad imaginada, normalidad instituida: La realidad de las personas
en situación de discapacidad. 256
Imaginar la inclusión y politizar la discapacidad: Un diálogo entre la
sociología y la terapia ocupacional 259
José Fernández Ramos 264
El Museo del Prado como metáfora 264
El (supuesto) milagro español 266
Estrellas estrelladas 269
Ciencias y Presencias 272
Sobre verdades, mentiras, posverdades y otros delirantes eufemismos 278
Ada Rodríguez Álvarez 282
Imaginario Social de “La Cola” en Venezuela 1ª parte 282
Mi Experiencia Personal con “La Cola” 2ª parte 285
“La Cola” como Fenómeno: Hacia la Reconfiguración Simbólica de la Red
Comercial en Venezuela 3ª parte 287
Cultura e Imaginarios Sociales 290
El Ser y Sujeto Cultural 293
Jesús David Salas Betin 296
Sobre “la cuestionable estrategia de campaña del No” Parte 1ª 296
Manuel Alves de Oliveira 300
Fragmentos: valores, ficções úteis e imaginários 300
Luis Beltrán Saavedra Mata 307
Blaisse Pascal Visto por Eric Rohmer 307
El Rector Virtuoso o la democracia entre paréntesis 311
Aproximación al imaginario del arte moderno 314
Javier Diz Casal 317
Terrorismo como aditamento a la alienación de masas 317
Los imaginarios sociales de la contracultura del L.S.D. en la obra de
Tom Wolfe: Merry pranksters y Day-glo de colores. (Spoiler) 320
Marcos y lindes: De las imágenes del territorio como prolongación de lo
propio a la otredad material. 1ª Parte 323
Marcos y lindes: De las imágenes del territorio como prolongación de lo
propio a la otredad material. 2ª Parte 327
Marcos y lindes: De las imágenes del territorio como prolongación de lo
propio a la otredad material. 3ª Parte 332
Drug users are the new fats and blacks 337
Todas las guerras son santas o democráticas 341
Imágenes de la mitología navideña y dónde encontrarlas 344
De perfectione militaris triumphi 345
Pobre de aquel ser no andrógino 350
Información editorial:
Imaginación o barbarie es el boletín mensual de opinión de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), con el aval de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás (Colombia). Equipo editorial: Javier Diz Casal Felipe Andrés Aliaga Sáez Ángel Enrique Carretero Pasin Sindy Paola Díaz Better Francisco Javier Gallego Dueñas Nelson Alejandro Osorio Rauld Editado en: Bogotá D.C. Colombia Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología Carrera 7 No. 51 A -11 5878797 Ext. 1541 ISSN 2539-0589 (En Línea) Imaginación o Barbarie se distribuye bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |