Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Miembros » María Flores Fernández

María Flores Fernández

info@mariaflores.net

MEMBRESÍA 128

– Profesora sustituta interina, en departamento Filología Francesa. Universidad de Málaga. (En curso)

– Doctorado Internacional en Lengua y Literaturas Francesas. Programa: Lenguas, Textos y Contextos. Universidad de Granada y Université Bordeaux Montaigne. 

– Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Universidad de Granada. 

– Máster Universitario I-II en Arts, Lettres, Civilisations. Especialidad: Comparatisme, Imaginaire, Socio-Anthropologie. Université Grenoble Alpes. 

– Grado en Estudios Franceses. Universidad de Granada.

Proyectos de investigación

– Doctoranda en la Universidad de Granada en el programa Lenguas, Textos  Contextos, cuya tesis se titula “La féminisation du paysage. Décadentisme et postmodernité: vers une notion d’achétype”. Institución: Universidad de Granada y Université Bordeaux Montaigne. 2018-2021. Directora: Mercedes Montoro Araque. 

– Miembro de la asociación MITEMA (Mitos, imaginarios, temáticas pluridisciplinares). 2019. 

– Estancia predoctoral en Centre de Recherche sur l’Imaginaire, Université Grenoble Alpes. 2018.

 – Seminario científico del centro de investigación Imaginaire et Socio-anthropologie (ISA) de l’UMR Litt&Arts. Université de Grenoble. 2018.

Comisión Organizadora del coloquio internacional y pluridisciplinar Jardin, Spiritualité, Poésie (Jardín, Espiritualidad, Poesía) celebrado en la Universidad de Granada los días 20, 21 y 22 de abril de 2016, en el marco del proyecto de excelencia Du Monde en miniature au jardin planétaire y Sorbonne Paris Cité. 2015-2018.
– Orcid iD: https://orcid.org/0000-0003-0100-8146

Publicaciones en torno a la materia

– Flores Fernández, M. (2019). “De la discipline à l’indiscipline du jardin : oasis de la pensée ou réseau de connaissance ?” in Caiozzo, A. & Montoro Araque, M. Le jardin, entre spiritualité, poésie et projections sociétales. Approches comparatives (Europe, Proche-Orient, Asie, Amérique du Sud). (pp. 395-409). Valenciennes : PUV (Presses Universitaires de Valenciennes).

– Flores Fernández, M. (2019). De los jardines de Ouagadougou a las salinas de La Malahá: hacia el modelo de un paisaje sociocultural y multidisciplinar.”. Revista Imago Crítica, nº7. (En prensa)

– Flores Fernández, M. (2018). “La feminización del paisaje en el ejercicio óptico de Eugenio Recuenco”. Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, nº 7, pp. 53-64.

– Flores Fernández, M. (2018). “Le complexe du hérisson de Habib Mazini”. Revista electrónica de l’UMR Litt&Arts, Université Grenoble Alpes. 

– Comunicación. “De la narrativité textuelle à la narrativité iconique : l’entre-deux dans l’imaginaire des contes d’Eugenio Recuenco”. Coloquio Journées Doctorales 2017-2018 : Processus de création, de médiation et de réception dans les arts et les techniques, en el centro de investigación ISA (Imaginaire et Socio-Anthropologie) de l’UMR Litt&Arts, Université Grenoble Alpes, 2018. Grenoble, Francia. 
Comunicación. “La representación del paisaje funerario en la pintura de Gustave Moreau: el cementerio como arquetipo tanático”. Coloquio internacional XX Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, del 11 y el 16 de noviembre de 2019. Málaga, España.

A %d blogueros les gusta esto: