Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Miembros » Jorge Luis Valdebenito Allendes

Jorge Luis Valdebenito Allendes

jlva.sociologo@gmail.com

MEMBRESÍA 192

Académico Investigador, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Las Américas, Campus Viña del Mar, Chile.

Miembro del Núcleo de Investigación Social Aplicada (NISA), Universidad de Las Américas, Chile.

Doctor en Estudios Interdisciplinarios, Universidad de Valparaíso.

Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado.

Grupos de Trabajo: 11. Movimientos sociales e imaginarios colectivos y 1. Comunicología

Proyectos de investigación:
Tesis doctoral titulada “Crisis y comunicación: Análisis interdisciplinario de cuatro coyunturas críticas en Chile (2015-2020)”.
La investigación busca contribuir a la comprensión de las dinámicas de irrupción y mediatización de los procesos de crisis en Chile. Esta se ejecuta bajo la dirección de la Dra. Elisabeth Simbürger y algunos trabajos publicados en dicho marco son:
Valdebenito, J. (2021a). “Crisis, capital y comunicación en el ‘estallido social’ chileno (2019)”. Perfiles Económicos. (En prensa. Latindex).
Valdebenito, J. (2021b). “Crisis socioecológica y comunicación durante la marea roja de Chiloé (2016)”. Texto Livre. (Scopus). En: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/26231.
Valdebenito, J. (2020a). “Crisis, televisión, y Covid-19 en Chile (primer semestre 2020)”. Amoxtli. (Erih-Plus). En: http://www.amoxtli.cl/images/pdf/2020/n05/art01_1_38.pdf.  

Valdebenito, J. (2020b). “Apuntes sobre interdisciplina y capitalismo académico”. Izquierdas, 49, 2945-2964. (Scopus). En: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art139_2945_2964.pdf.

Valdebenito, J. (2019). “Alcances y limitaciones regulatorias ante la precarización global del trabajo”. Izquierdas, 47, 148-166. (Scopus). En: http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2019/n47/art8.pdf.

Valdebenito, J. (2018a).“Un fantasma recorre la web. Aproximación crítica al trabajo digital y cibervigilancia”. F@ro, 27, 35-59 (Latindex). En: http://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/541.

Valdebenito, J. (2018b). “Twitteo, ¿Luego resisto? Movilización popular y redes sociales en Chile: La marea roja de Chiloé (2016)”. Izquierdas, 40, 185-201 (Scopus). En: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000300185&lng=es&nrm=iso.

Valdebenito, J., y Knipp, R. (2018).“Nelson Quichillao, Twitter y la lucha de clases”. CUHSO, 28 (2), 92-115 (Scielo). En: https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/1731.

Valdebenito, J., Knipp, R., y Barriga, A. (2018).. “#SantiagoMaldonado: Controversias mediáticas en Twitter”. Isla Flotante, 7, 87-112 (Latindex). En: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/5521/%23SantiagoMaldonado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Knipp, R., Valdebenito, J., y Barriga, A. (2018). “No basta con Twittear. #NoMásAFP ante el sistema de pensiones en Chile”. Hipertextos 9 (6), 148-184 (Latindex). En: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/6.-Knipp-et-al.pdf.

Publicaciones en torno a la materia

Valdebenito, J y Knipp, R. (2018). Nelson Quichillao, Twitter y la lucha de clases. Cultura-Hombre-Sociedad28(2), pp.  92-115.  https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.06.a05.

Valdebenito, J. (2018a) Twitteo, ¿luego resisto? Movilización popular y redes sociales en Chile: La marea roja de Chiloé (2016). Izquierdas, (40), pp. 185-201.

Valdebenito, J. (2020a). Apuntes sobre interdisciplina y capitalismo académico. Izquierdas, (49). https://bit.ly/3uQLmxP.

Valdebenito, J. (2020b). Crise sócio-ecológica e comunicação durante a Maré Vermelha de Chiloé (2016). Texto Livre: Linguagem E Tecnologia, 14(1), e26231. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26231.

Valdebenito, J. (2020c). Crisis, televisión, y Covid-19 en Chile (primer semestre 2020) (Version 1). Amoxtli, 5(5), pp. 1–38. http://doi.org/10.5281/zenodo.4377325.Valdebenito, J. (2021). Crisis, capital y comunicación en el estallido social chileno (2019). En Perfiles Económicos (en prensa).

A %d blogueros les gusta esto: