Grupo de Trabajo: 14. Imaginarios y Representaciones de la discapacidad.
Trabajadora social con experiencia en investigación social e intervención individual, grupal y comunitaria desde la aplicación de los enfoques generacional, étnico, género y feminismos, discapacidad y, mujer, familia y generación. Formación profesional basada en la aprehensión de conocimientos y saberes a partir del análisis holístico de las realidades sociales articulados a la práctica. Experiencia en diagnóstico y formulación de proyectos sociales y presupuestos participativos, formulación y ejecución de rutas de emprendimiento en economías solidarias de cara al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario. Poseo competencias laborales investigativas, propositivas, comunicativas, argumentativas y de interpretación; capacidad de adaptabilidad y resiliencia, dedicación y trabajo en equipo, liderazgo e interlocución en diferentes escenarios. Integrante del Grupo de Estudios Críticos Interdisciplinarios sobre Dis-capacidad en Latinoamérica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Experiencia como asistente personal de personas en diversidad funcional desde un enfoque de derechos y diversidades.
Mi accionar profesional se erige en la reivindicación de los derechos humanos, la participación social y comunitaria, la autonomía colectiva, la justicia social y ambiental y la educación popular. Mi vocación como profesional está orientada a poner en función de los intereses institucionales mis conocimientos y habilidades.