Doctora en Psicología Social por la Universidad Paul Valery de Francia.
Docente Emérito en la Carrera de Psicología. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
Docente Investigadora titular en el Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología. Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia.
A la fecha cuenta con 7 libros y 33 artículos.
POSTGRADO
-CANDIDATA A DOCTORADO en Psychologie. Spécialisation Psychologie Sociale por la Universidad Paul Valery. Montpellier III. Francia. 2012-2019 (Defensa 18-10-2019)
-DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS en Antropología Social. Programa del periodo docente: “Culturas e identidades en las sociedades contemporáneas”. Periodo de investigación: “Identidades socioculturales, etnicidades, culturas del trabajo y relaciones de sexo-género”. Universidad de Sevilla. España. Obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con la calificación de Sobresaliente por Unanimidad. Septiembre de 2006. Estudios realizados con el apoyo del Programa ALBAN de la Unión Europea 2004-2006 y 2009-2010.
–MAESTRÍA en, “Psicopedagogía, Planificación, Evaluación y Gestión de Educación Superior en Salud (PPEGESS)”. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica”. Universidad Mayor de San Andrés. Carga horaria 2400 horas académicas. Gestión 2001-2002. Tesis aprobada con el puntaje de 99/100 (Máxima Distinción). Obtención del título: marzo del 2003. La Paz-Bolivia
–DIPLOMADO en, “Historia Andina Pre-colonial y Colonial”. Facultd de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. Carga Horaria 320 horas académicas. De Marzo a Septiembre del 2002. Obtención del Diploma, Noviembre del 2002. La Paz-Bolivia
–DIPLOMADO en, “Educación Superior”. Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica”. Universidad Mayor de San Andrés. Carga horaria 600 horas académicas. De marzo a Agosto del 2001. Obtención del Diploma: Noviembre del 2002. La Paz-Bolivia
–ESPECIALIDAD en, “Organización y Métodos en la Empresa Contemporánea”. Universidad Privada Franz Tamayo. Carga Horaria 500 horas académicas. Investigación Aprobada con 90/100 (Certificado de reconocimiento al segundo lugar académico). De Marzo a Septiembre de 1999. Obtención del título, Octubre de 1999. La Paz-Bolivia
-DIPLOMADO en, “Psicología y Dirección del Factor Humano”. Instituto de Estudios Bolivianos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. Carga Horaria 400 horas académicas (100 horas aula). Aprobado con 85/100 (Distinción Meritoria). De Agosto a Noviembre de 1998. Certificación Diciembre de 1998. La Paz-Bolivia.
PREGRADO:
ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA (6000 horas académicas)
LICENCIATURA: Obtención del Título en Provisión Nacional. Octubre del 2005
Obtención del título Académico. Diciembre de 2004
Defensa de Tesis. Noviembre de 2004. Aprobada con Distinción Meritoria
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia
3.2) ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA (6000 horas académicas)
LICENCIATURA: Obtención del Título en Provisión Nacional. Agosto de 1999
Obtención del Título Académico. Septiembre de 1998
Defensa de Tesis. Agosto de 1998. Aprobada con Distinción Meritoria
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia
Proyectos de investigación
-Representaciones sociales sobre el “Proyecto de vida” de Jóvenes en Machacamarca y en la ciudad de La Paz. 2018. Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA.
-Representaciones sociales sobre trabajo y procesos productivos en Machacamarca. Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA
Publicaciones en torno a la materia
-Editora en Jefe. “Revista Investigación Psicológica” del Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología. Carrera de Psicología. UMSA. Depósito Legal.: 4-3-122-12. P.O ISSN: 2223-3032 (Impreso) e ISSN: 2518-4016 en línea). Indexada en ScIELO Bolivia y Latindex Catálogo.
-Coordinación de 2 libros.
-Líneas de investigación, identidades y representaciones sociales.
-6 libros publicados.
-32 artículos publicados en revistas indexadas.
LIBROS Y LIBROS EN LA LINEA DE REPRESENTACIONES SOCIALES.
-Libro: “Representaciones sociales sobre el cambio climático en dos poblaciones de jóvenes: En la comunidad de Machacamarca y en la ciudad de La Paz. Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología. Carrera de Psicología. UMSA. La Paz-Bolivia 2018 (75 páginas). Depósito Legal 4-1-448-18 P.O. ISBN: 978-99954-823-7-4.
-Libro: “Representaciones Sociales de los estudiantes de Psicología sobre el Cambio Climático”. Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología. Carrera de Psicología. UMSA. La Paz-Bolivia 2015 (75 páginas). Depósito Legal 4-1-421-15 P.O. ISBN: 978-99954-823-6-7. -Artículo: “Representaciones sociales en el proceso de integración del campo a la ciudad Colquencha-La Paz”. Aparece en la Revista Investigación Psicológica del Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología Nº 19. Psicología Política. Año 1/2018. Carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz-Bolivia. (20 páginas de la 135 a la 155). Depósito legal: 4-3-138-09.ISSN: 2223-3032 (Impreso) e ISSN: 2518-4016 (En línea). Indexada en ScIELO Bolivia, Latindex Catálogo.