andrea.moctezuma@colsan.edu.mx
Grupo de Trabajo: 14. Imaginarios y Representaciones de la discapacidad.
Licenciada en Antropología por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, maestra en Antropología Social y Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de San Luis A.C. Investigadora en el: Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos del Colegio de San Luis A.C y docente de asignatura en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha diseñado e impartido el curso de “Antropología del Cuerpo y la salud” (2021) y el curso “Aproximaciones metodológicas al cuerpo y la emociones” (2022) impartidos en la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Cuenta con investigaciones y artículos publicados que versan sobre cuerpo, discapacidad y cuidados en comunidades indígenas, e investigaciones sobre autoetnografía, biopoder, aborto y prácticas transformistas de la comunidad LGBTQ+.
Publicaciones en la materia:
Artículo: “Aspectos interseccionales sobre la discapacidad en el contexto indígena mexicano” en la Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos Vol. 5 (1) Año 2021. Pp. 92-115. ISSN 2525-1643. (Disponible en línea) http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/240/135
Artículo: “Cuerpos performaticos, las prácticas transformistas del certamen Nuestra Belleza Gay, Cárdenas”. Revista la Ventana. NÚM. 53 / 2021. Universidad de Guadalajara. (Disponible en línea) http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v6n53/1405-9436-laven-6-53-406.pdf
Artículo de divulgación: “Repensar la infancia en situación de discapacidad desde el contexto indígena mexicano: el caso de los niños y niñas de la Huasteca potosina”, en el monográfico: “Niñez y juventud en México: una mirada diversa y crítica” de la Revista Ichan Tecolotl (CONACYT-CIESAS) año 32, Núm. 347, abril 2021. (Disponible en línea) https://ichan.ciesas.edu.mx/repensar-la-infancia-en-situacion-de-discapacidad-desde-el-contexto-indigena-mexicano-el-caso-de-los-ninos-y-ninas-de-la-huasteca-potosina/.Cabe resaltar que recibí una invitación de la revista Ichan Tecolotl como especialista en infancias para colaborar en su número monográfico.
Artículo: “El trabajo de cuidados de la infancia nahua con discapacidad. El caso de las madres de la Huasteca potosina, México, en Revista del Colegio de San Luis. Año 2020, Número 21 ISSN-E: 2007-8846. (Disponible en línea).
https://revista.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/1246/1454