PROGRAMA IV Workshop Internacional 2023 BOLIVIA
versión flip book AQUÍ
Charla: «El algoritmo como imaginario social». Daniel Cabrera. 08/05/23

En una actividad abierta, desde la cátedra Teorías de la Comunicación II de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLPam haremos un reportaje público al doctor Daniel H Cabrera, a partir de uno de sus textos sobre tecnología e imaginarios sociales: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/22206
En este artículo, el autor interpreta el algoritmo tecnológico como un conjunto de significaciones, afectos y deseos que une mediante dimensiones de creencia, magia, fetiche y saber secreto, entre otras dimensiones, la experiencia individual con el sistema social. De este modo, se une el “milagro” de la efectividad cotidiana de los aparatos, con el proyecto de la sociedad que lo sostiene. “La vida social se ha tecnologizado en niveles nunca visto y, en algún sentido, para que esto sea posible, hay un imaginario y un conjunto de creencias que circulan en la sociedad y que hacen que esto sea visto con determinadas características, como lo bueno, el progreso, la juventud”, señala el profesor de la Universidad de Zaragoza (España) y miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), en un adelanto de este diálogo.
Les esperamos para conversar en el siguiente link:
https://unlpam-edu-ar.zoom.us/j/83267767524
ID de reunión: 832 6776 7524
Investigación Sensible en la FILBO 2023
Compartimos con ustedes la invitación a participar de la presentación del libro Investigación Sensible, el cual es resultado del trabajo conjunto de diversos miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).
La actividad está en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO 2023.
El día de la presentación se realizará un descuento de un 20%.

Comunicado a los ponentes del IV Workshop Internacional Bolivia 2023
Estimado colega.
A tiempo de saludarle, y felicitarle por su trabajo aceptado para el IV WORKSHOP INTERNACIONAL DE IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES, evento que se realizará entre el 31 de mayo y el 3 de junio en la ciudad de La Paz, deseamos por intermedio de la presente manifestarle el inmenso agrado que tenemos de poder recibirlo en nuestra ciudad.
A efecto de programar y calcular costos del evento, en caso de honrarnos con su presencia, sírvase señalarnos si desea presentar libros u otro material relacionado con Imaginarios y Representaciones Sociales. Comunicándose al correo: djbeltran@umsa.bo
Informamos, por otro lado, que los trabajos expuestos presencialmente tendrán prioridad en las publicaciones que se realizarán luego del mismo.
Para incluir su gentil participación, solicitamos, nos confirme su asistencia a través del siguiente FORMULARIO
Sin otro particular, saludamos a usted, esperando verlo pronto en nuestra ciudad
Por el Comité Nacional
Dra .Maria Lily Maric Dra. Virna Rivero Dra. Galia Domic
Ponencias virtuales. Mesa Teorías y Metodologías en torno a los Imaginarios y las Representaciones sociales
Apreciadas/os colegas.
El día jueves 9 de marzo en el marco del IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social 2023, que se realizará en Santiago de Chile y Valparaíso, se desarrollará la Mesa 14 | Teorías y Metodologías en torno a los Imaginarios y las Representaciones sociales. Tenemos las siguientes ponencias virtuales (en horario de Chile), para quienes deseen conectarse a escuchar, quedan cordialmente invitadas/os.
Plataforma zoom:
ID 897 6609 2010
Contraseña 920145
De 14 a 17 horas.
Pedro Callari Trivino Moisés: “O conflito e a violencia das/nas Representacoes Sociais”
Josafat Raúl Morales Rubio y Andrea Marina D´Atri: “Un modelo para el estudio de conflictos ambientales por extractivismo desde imaginarios sociales”
Ángel Enrique Carretero Pasín: “Imaginarios sociales: del pluralismo teórico a la problematicidad metodológica”
Raúl Romero-Ruiz: “Psicogeografías urbanas de la vida cotidiana, pandemia-postpandemia. Una aproximación desde las representaciones socioespaciales”
Jorge David Moreno Cuesta y Felipe Andrés aliaga Sáez: “La conciencia moral como producto de los imaginarios y representaciones sociales. Una apuesta desde la policía nacional de Colombia”
Luz Ángela Ardila Gutiérrez: “Imaginarios de ocio, tiempo libre y su relación con el desarrollo humano para los profesores de educación superior”
Einer Mosquera Acevedo: “Estudiar imaginarios de futuro. Acercamientos teórico metodológicos”
Ignacio Sandoval Marmolejo y Matías Jaramillo: “Vinculando teoría fundamentada con el realismo crítico para el análisis de los imaginarios sociales”
Napoleón Murcia Peña y Jorge Iván Murcia Gómez: “La investigación situada. Estudio de dinámicas sociales desde los imaginarios sociales”
Roberto Sancho Larrañaga e Ignacio Riffo-Pavón: “Análisis semiótico del discurso para identificar representaciones e imaginarios sociales: un estudio de fake news”
De 17.15 a 19 horas.
Ricardo Arrubla Sánchez: “Humanismo digital, imaginarios e imagen patológica”
Lucía de Pena: “La pertinencia y la vigencia del enfoque de las representaciones sociales para el estudio de las prácticas profesionales en salud”
Alfredo Miguel Santillán Cornejo: “Cartografías sensoriales e imaginarios urbanos. Posibilidades de diálogo teórico-metodológico”
Leticia Arancibia Martínez: “Conflictos de la biopolítica, movimientos sociales y las tensiones del imaginario radical en el Chile de la postdictadura”
Christian Retamal: “Desde los imaginarios utópicos a los distópicos. Diseminación de la incertidumbre y crisis de la seguridad ontológica”
Óscar Basulto Gallegos: “Representaciones, imaginarios y mitologías: significaciones aplicadas a la marcha más grande de chile”
XVI Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales (CIRS)
La Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) respalda la XVI Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales (CIRS), Bogotá del 20 al 22 de septiembre.
El envío de resúmenes ponencias se encuentra abierto hasta el 9 de mayo.
Toda la información se encuentra en el sitio web:
Nuevas membresías
Desde el comité científico de RIIR damos la más cordial bienvenida a las y los nuevos miembros de nuestra red y les deseamos mucho éxito en todas las actividades que vayan a desarrollar en los diferentes grupos de trabajo.
Membresías aprobadas 2022/2023
Luis Navarrete Valenci
Micaela A. Servetto
Alexis Céspedes Quiala
Miguel Angel Puentes Castro
Jose Navarro Conticello
Valeska Venegas M.
Jimena Pesquero Bordón
Javier Gallego
Francisco javier Fuentes Farías
Álvaro Mantilla H.
Óscar Alexander Mejía Pulido
Mary Luz Vásquez B.
Francisca Vergara Pinto
Manuela Naval
Jaime Alberto Pulido Ochoa
Carolina Saldarriaga Ramírez
Ivana Belén Ruiz Estramil
Gastón Amén