Coordinadores:
Paula Vera (CONICET-Centro REDES/CECUR-UNR)
Marta de Alba
Luis Guillermo Torres (Universidad Pedagógica Nacional-Colombia)
Yutzil Tania Cadena Pedraza (Universidad Nacional Autónoma de México)
Descripción:
Los estudios sobre las ciudades y la vida urbana han alcanzado un considerable acervo de conocimientos. Sin embargo, siguen ofreciendo numerosas aristas poco estudiadas por la teoría social, lo cual representa un desafío para las ciencias sociales en la actualidad.
Por un lado, la complejidad que resulta del denso entramado que conduce a sostener que las ciudades son producidas por las sociedades, pero al mismo tiempo devienen en productoras de lo social. Por otro lado, la dinámica de fenómenos como las violencias urbanas, la fragmentación, segregación y estigmatización de grupos urbanos, los procesos de desplazamiento, desposesión y gentrificación, la mercantilización de espacios públicos, las estrategias de turistificación y patrimonialización, entre otras problemáticas, exigen abordajes que logren dar cuenta del iceberg urbano. Es decir, las transformaciones materiales que son visibles en la superficie, sólo pueden comprenderse si nos sumergimos hacia las profundidades estructurales y simbólicas que las sustentan y las cotidianidades en las cuales emergen y se reconstruyen. En este sentido, tanto las representaciones sociales como los imaginarios urbanos en particular, pueden oficiar como lentes desde los cuales de-construir y recomponer algunos de los fragmentos que componen la vida urbana.
El objetivo es reflexionar acerca del proceso de hacer y rehacer la ciudad a través del entrecruzamiento de las cotidianidades, siempre iluminadas y configuradas por diversas representaciones sociales, imaginarios y concepciones de la vida urbana, y también por múltiples estructuras materiales y simbólicas, luchas por el espacio urbano y proyectos institucionalizados. Sacar a la luz y analizar estos procesos, permitirá identificar y descifrar las tendencias a la reproducción de la ciudad y lo urbano bajo pautas ya instauradas, así como otras tendencias que anuncian formas de producción de la ciudad y lo urbano innovadoras.
Palabras clave: imaginarios urbanos, sujetos y subjetividades urbanas, ciudad imaginada, ciudad vivida, luchas por el espacio urbano.
—o—
Proyecto en curso:
Edición del libro “Imaginarios y Representaciones de lo urbano” (convocatoria cerrada)
Integrantes: