Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada (CAP)
Colaboración docente en el Grado de Comunicación Audiovisual, en el en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, y en Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital. Facultad de Ciencias de la Información, UCM.
– Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario 1ª de promoción. Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria.
– Máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital de la Universidad Complutense de Madrid. Beca de Excelencia Máster.
– Estudiante del Programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual, Relaciones Públicas y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.
– Contrato predoctoral de formación de profesorado universitario (FPU).
Proyectos:
– Miembro del Proyecto de Investigación: El ensayo en el audiovisual español contemporáneo (ENAVEC) 2016 – 2019. Referencia: CSO 2015-66749-P. Entidad Financiadora: MINECO. Investigador principal: Norberto Mínguez Arranz. Disponible en: https://www.ucm.es/ensayoaudiovisual/
Colaboración con el Instituto Cervantes: https://cvc.cervantes.es/artes/cine/ensayo/default.htm
– Miembro del Grupo de Investigación: Cultura visual: imagen, información y discurso. Investigador principal: Rafael Rodríguez Tranche. Disponible en: https://ccinformacion.ucm.es/grupos/grupo/850
– Proyecto de Educación para el Desarrollo UCM. Re-construyendo miradas múltiples hacia la diversidad sociocultural. Duración: 06/05/2021 – 31/12/21. Directora: Patricia Rocu Gómez. Universidad Complutense. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Desarrollo
– Miembro del comité organizador de Mari Corners, II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Tesorera de la Asociación Académica MariCorners, responsable de la celebración del congreso, así como de publicaciones científicas y otros eventos académicos. https://maricorners.es/comite
organizador/
• Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente:
– Efectividad de actividades digitales participativas como herramientas para evaluar la adquisición del conocimiento en las asignaturas: 1. Estructura y Empresa de Radio y 2. Estructura y Empresa de Televisión, del Grado en Comunicación Audiovisual. Duración: 01/09/2021 – 30/06/2022. Nº de proyecto: 346. Investigadoar principal: Karen Arriaza Ibarra. 9 miembros. Proyecto con financiación del Vicerrectorado de Calidad de la UCM.
– Pioneros del graffiti. Investigación sobre el origen del arte urbano. Primera parada: Nueva York. Duración: 01/09/2020 – 30/06/2021. Nº de proyecto: 254. Investigador principal: Francisco Reyes. 5 miembros. Proyecto con financiación del Vicerrectorado de Calidad de la UCM.
– Cultura urbana en televisión. Programa Cultural realizado por profesores y alumnos de la facultad de ciencias de la información. Duración: 01/09/2018 – 30/06/2019. Nº de proyecto: 281. Investigador principal: Juan García Crego. 12 miembros. Proyecto con financiación del Vicerrectorado de Calidad de la UCM.
– De la puesta en escena al montaje de la obra audiovisual. Una metodología para el aprendizaje, el análisis y la creación a través de herramientas interactivas y un entorno WEB. Duración: 01/09/2016 – 30/06/2017. Nº de proyecto: 173. Investigador principal: Rafael Rodríguez Tranche. 8 miembros.
Publicaciones en torno a la materia:
– Vázquez Rodríguez, Lucía Gloria; Pérez Nieto, Esther (2020). Manifestaciones del cine lento en la película Roma (2018), de Alfonso Cuarón. Cleo en los márgenes, Cleo en el centro. En Ana Pérez, Ma. Teresa López y Eva Hernández (eds.). Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización. Editorial Dykinson eBook, pp. 540-558. ISBN 978-84-1377-310-0.
– Pérez Nieto, Esther (2020). Cine para una genealogía de las mujeres. Rasgos ensayísticos en el cine de Virginia G. del Pino, Tatiana Huezo y Carolina Astudillo. En Suárez Villegas, Juan Carlos; Martínez Pérez, Natalia y Panarese, Paola (eds.). Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica. Editorial Dykinson eBook, pp. 725-741. ISBN: 978-84-1377-311-7.
– Pérez Nieto, Esther (2021). La voz en los ensayos audiovisuales de Carolina Astudillo. Análisis de El Gran Vuelo (2014) y Ainhoa, yo no soy esa (2018) a partir del esquema comunicativo de Julia Kristeva / The voice in Carolina Astudillo’s essay films. Analysis of the works: El gran vuelo (2014) and Ainhoa, yo no soy esa (2018) according to Julia Kristeva’s communicative scheme, Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 32, 207-224. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a10
– Pérez Nieto, Esther (2021). Reseña del libro de Norberto Mínguez (ed.) (2019). Itinerarios y formas del ensayo audiovisual. Fotocinema, 22: La historia de la fotografía en América Latina (siglos XIX y XX), 479 – 481.
https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11743
– Pérez Nieto, Esther (2021). Representatividad de mujeres directoras en el documental y en el cine ensayo contemporáneo en España. En Eguizábal Maza, Raúl y Jiménez Gómez, Isidro (eds.). Herramientas metodológicas para el estudio de la comunicación. Editorial Fragua, pp. 111-132. ISBN: 978-84-7074-906-3.
– Pérez Nieto, Esther (2021). Mujeres documentalistas en Latinoamérica y España. Diseño del workshop impartido en el VI Congreso Internacional de Género y Comunicación GenderCom. Conference Proceedings GKA Visual 2021, 7th International Conference on Visual Culture [Libro de actas], 59-62. ISBN: 978-84-15665-70-0
– Pérez Nieto, Esther (2021). Allí abajo, modelo y estrategia de ficción televisiva en España. La importancia de los referentes culturales. En Menéndez Menéndez, M.I. y De la Cuadra, E. (eds.). Análisis de la comunicación aplicada: Artes, narrativas y medios en España y Latam. Editorial Fragua, pp. 39-53. ISBN:
978-84-7074-929-2
– Pérez Nieto, Esther (2021). Motherhood: between ambivalence and regret. An analysis of the Film Essay Mater Amatísima (2017) by María Ruido. En Domínguez-Rué, E. (Ed.). Beyond Identities: Interdisciplinary Perspectives on Gender. London Centre for Interdisciplinary Research, pp. 198-215. ISBN: 978-1-9196138-7-1
– Pérez Nieto, Esther (2021). Reflexiones ante un fuera de campo histórico. La imagen de archivo en tres ensayos fílmicos de María Ruido. Aceptado y revisado. Pendiente de publicación en un volumen sobre memoria de la Editorial Comares. – Pérez Nieto, Esther (2021-2022). Medea contemporánea. Una reinterpretación del mito por la cineasta María Ruido. Aceptado y revisado. Pendiente de publicación en una colección Asociada a la revista de Estudios Literarios Espéculo. ISSN: 1139-3637.
– Reyes, Sánchez, Francisco J. y Pérez Nieto, Esther (2021). Existir en el margen-Escribir para el mundo. Recorrido por los primeros años del graffiti en Nueva York. En J. C. Alfeo y L. Deltell Escolar (Eds.). Ante el caos. Miradas a la nueva expresión visual. Madrid: Editorial Fragua, pp. 173-191. ISBN: 978-84-7074-928- 5
– Pérez Nieto, Esther (2022, enero). Formas de un nuevo cine observacional en México. Cuatro retratos de Nuria Ibáñez y Laura Herrero, Miguel Hernández Communication Journal, (Monógrafico Sociedad e Identidad en el audiovisual latinoamericano y español), Vol. 13 (1), 41-58. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). DOI: 10.21134/mhjournal.v13i.1442