Profesor Investigador Titular C de tiempo completo. Centro de Estudios Rurales en El Colegio de Michoacán.
https://www.colmich.edu.mx/index.php/docencia cer/planta-docente/2-uncategorised/131-miguelh
1976-1982 Licenciado en Sociología Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México, D.F. Fecha de obtención de título profesional: 6 de septiembre de 1982.
1983-1986 Maestro en Estudios Rurales. Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Zamora, Michoacán. Fecha de examen profesional: 22 de septiembre de 1986.
1992-1996 Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. Universidad de Guadalajara y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occiden
te). Guadalajara, Jalisco. Fecha de examen profesional: 15 de noviembre de 1996
2015
Diplomado en fotografía urbana.
CAAV – Universidad de Medios Audiovisuales. Guadalajara, Jalisco. 24 de enero al 7 de marzo de 2015.
Curso de especialización en investigación social con imágenes. Impartido por integrantes del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora. El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, 17 – 20 de noviembre. 20 hrs.
Proyectos de investigación
2019 – 2020
Nómadas en la modernidad. Urdimbre de experiencias familiares en el México del siglo XX. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán. Proyecto de la Línea de Generación y/o Aplicación de Conocimiento: Migración, movilidades y procesos transnacionales.
2016 – 2018
Sufrimiento social y hospitalidad trashumante en la era de las expulsiones. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán. Proyecto de la Línea de Generación y/o Aplicación de Conocimiento: Migración, movilidades y procesos transnacionales.
2010 – 2015
Cuerpo, sujeto y experiencia del sufrimiento social en el campo religioso. Estudio en espacios de la región occidente de México. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán. Proyecto de la Línea de Generación y/o Aplicación de Conocimiento: Sujeto, Saber y Cuerpo en Sociedades Rurales y Urbanas Contemporáneas.
2008 – 2009
La presencia de la cultura budista en las sociedades del occidente de México. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán.
2004 -2008
Sujetos creyentes y terapias de sanación en espacios sociales de migración del occidente de México. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán.
1997-2003:
Cambio religioso y conductas de sobrevivencia social en las nuevas generaciones de migrantes. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
1988-1992: Proyecto: Sociedad y vida cotidiana en el Valle de Zamora, Michoacán. Investigador responsable de proyecto. Zamora, Mich., Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán
Publicaciones en torno a la materia
Hernández M., Miguel [MHM], (2019). “Capítulo 9: ¿Por qué la religión es importante para los migrantes?” en Gail Mummert (coordinadora), Retratos y relatos de migrantes de Michoacán, El Colegio de Michoacán, pp. 193 – 208. ISBN: 978-607-544-056-9.
MHM. “La enseñanza de la meditación budista en México para la sanación emocional” en Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. No. 29, Año 11. Abril – Julio 2019. Buenos Aires, Argentina. Pp. 45 – 57. ISSN: 1852-8759.
MHM. “Predicar en la misericordia. Los viajes apostólicos del papa Francisco en América” en Relaciones. Estudios de historia y sociedad. Vol. XL, No. 157. El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán. Pp. 4- 32. ISSN: 2448-7554. MHM (2017). “Capítulo 6: El proceso de convertirse en creyentes. Identidades de familias testigos de Jehová en un contexto de migración transnacional” en El impacto de la migración a Estados Unidos en comunidades de origen en México. A través de Relaciones.
Estudios de historia y sociedad de Rafael Alarcón Acosta (compilador), El Colegio de Michoacán, pp. 223-258. ISBN: 978-607-9470- 89-0
MHM (2014). “Capítulo 8: Señorita Extraviada: reflexiones sobre la nuda vida en los feminicidios de Ciudad Juárez, Chihuahua” en Cine y Frontera. Territorios ilimitados de la mirada de Juan C. Vargas y Graciela Martínez –
Zalce (coordinadores), UNAM – CISAN, pp.181- 206. ISBN: 978-607-8348-13-8
MHM. “La gramática gnóstica de la salud y sanación en la religión americana. El caso de la ciencia de la salud de Mary Baker Eddy” en Liminar. Estudios sociales y humanísticos. Vol. XII, No. 2, julio – diciembre de 2014, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, pp. 97 – 111. [ISSN 1665 – 8027]
MHM, “La banalidad del mal en una teleserie del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia” en Intersticios Sociales. Revista Semestral de ciencias sociales y humanidades. No. 8, septiembre 2014. Zapopan, Jalisco, El Colegio de Jalisco, pp. 1- 21. Consulta en línea: http://www.intersticiosociales.com/ [ISSN 2004 – 4964]
MHM (2014). “Capítulo 2: Carácter y violencia. Problematizar el tema de la incertidumbre contemporánea desde la mirada de Walter Benjamin” en Hugo José Suárez (coordinador), Las formas de pertenecer. Institución , individuo y sociedad. México: Instituto de
Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 35 – 49. ISBN: 978- 607-02-5841-1
MHM (2014). “Capítulo 9: Metodología para el estudio del desarraigo rural a través de la imagen” en Beatriz G. de la Tejera Hernández (coordinadora), Tomo V. Avanzando en los debates contemporáneos de la sociología rural. (Colección Campesinos y procesos rurales. Diversidad, disputas y alternativas) México: Asociación Mexicana de Estudios Rurales – Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, pp.95 – 108. ISBN: 978-607-9293-08-6
MHM. “El rostro del otro. El cine documental de tema inmigrante en la frontera México – Estados Unidos”, en Forum of Interamerican Research, Vol. 3, No. 2 (November 2010), Bielefeld University, Germany. 13 pp. Consulta en línea: http://www.interamerica.de/ [ISSN: 1867-1519]
MHM (2009). “Capítulo 2: El cuerpo del creyente y la experiencia del extranjero” en Olga Odgers y Juan Carlos Ruiz Guadalajara, (eds.), Migración y creencias, Tijuana, B.C., El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de San Luis, pp. 31-49. ISBN: 978-607-401-157-9
MHM con HERNÁNDEZ ALVARADO, David “La construcción de sociedades virtuales entre los jugadores masivos en internet”, en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, Vol. XXX, primavera 2009, No.118, El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, pp.221-244.
“El cine de tema religioso y su apropiación ideológica en una sociedad católica”, en Versión. Estudios de comunicación y política, No. 21, La religión y los media, Diciembre de 2008, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, pp. 101 – 123. MHM (2005). “Capítulo 1 ¿Sigue siendo católica la gente del campo?. Las transformaciones de las identidades religiosas en las sociedades rurales” en Esteban Barragán, editor, Gente de campo. Patrimonios y dinámicas rurales en México, Vol.2, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2005, pp. 285 – 296. ISBN 970-679-174-4
MHM con ALVARADOR., María del Pilar (2003). “Manos que sanan, corazones encendidos. Creencias y prácticas terapéuticas del Reiki en una sociedad del occidente de México” en Miguel J. Hernández M. y Elizabeth Juárez C. (eds.), Religión y cultura. Crisol de transformaciones. Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán/CONACYT, 2003, pp. 65 – 85. ISBN 970-679-130-2 MHM (2002). “Capítulo 8: Creyentes religiosos en movimiento. La intersección de búsquedas identitarias entre México y Norteamérica” en María Eugenia Anguiano Téllez, y Miguel J. Hernández M. (eds.), Migración internacional, identidades cambiantes y retos disciplinarios. Zamora, Mich. , El Colegio de Michoacán / El Colegio de la Frontera Norte, 2002, pp. 189 – 204. ISBN 970-679-089-6