Resumen:
Debido a las dinámicas sociopolíticas y económicas actuales de Venezuela se han evidenciado importantes migraciones de personas hacia diferentes países de Latinoamérica; proceso que viene generando una serie de transformaciones sociales en los territorios en los que se han asentado los inmigrantes, de esta manera, en este proyecto se analiza cómo la prensa latinoamericana, describe este proceso y van construyendo una matriz de significados que generan una serie de imaginarios sociales en torno a los inmigrantes venezolanos.
La investigación se basa en el análisis de discurso de encabezados, artículos y columnas de opinión de una muestra documental a partir de la crisis del 2015. El enfoque teórico, además de la identificación de imaginarios sociales, principalmente desde la obra de Manuel Antonio Baeza; busca poner en discusión como los medios pueden influir en el proceso de integración o exclusión de la población inmigrante, en base al recurso de ideas nacionalistas, lo cual lo abordamos fundamentalmente desde el enfoque sociológico de Abdelmalek Sayad, Arjun Appadurai y Jurgen Habermas.
El proyecto tiene el aval científico de RIIR con una duración de tres años (2017-2019); la primera fase se encuentra enfocada en el capítulo Colombia, con el apoyo del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV) de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás-Colombia.
El equipo permanente de investigación está integrado por los coordinadores del G.T, Migraciones Felipe Aliaga, Nicolás Gissi, Daniel Barredo y las estudiantes de sociología Paola Baracaldo y Lisa Pinto.