Universidad Autónoma de Querétaro
https://www.facebook.com/fpsicologia.uaq/
https://www.facebook.com/psicosocialuaq/

Misión
Consolidar el liderazgo a nivel local y regional respecto a la enseñanza y la investigación del saber psicológico y educativo.
Visión
Sobresalir como una de las facultades de psicología del país, mediante la excelencia de su plantilla docente y de sus programas académicos, de investigación, de extensión y de servicio social.
Objetivo
Docencia, investigación, extensión y difusión.
Conoce más acerca de la Facultad visualizando el siguiente video
https://psicologia.uaq.mx/index.php/conocenos/mision-vision
Línea de investigación: Psiquismo y Política: campos emergentes de análisis e intervención en Psicología Social
Investigación: Metropolinización – gentrificación de la ciudad de Querétaro y significaciones sociales de los jóvenes de Hércules desde una perspectiva situada.
Responsable: Mtra. Marlen Alicia Cano Morales
Colaboradores: Tanya González García, Ramsés Hernández Chávez, Ernesto Escobar, Morales, Diana Elizabeth Jiménez Basillo
Investigación: Efectos psicosociales de la guerra en Querétaro desde las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Responsable: Tanya González García
Colaboradores: Brenda Esther Barragán Vásquez, Alma Rosa Moya Alvarado, Alma M Alicia Esquivel , Azucena López Moreno, Crhistian Jesús Zepeda Rodríguez
Tesis de licenciatura: Imaginarios de feminidad en las prácticas corporales de belleza de mujeres adultas trabajadoras de El Pueblito, Corregidora, Querétaro.
Presenta: Magda Denisse Mayorga De León.
Asesora: Tanya González García
Tesis de licenciatura: Imaginarios: Skatebording juventudes y la ciudad. (proceso de definición de título)
Presenta: Karen Jaramillo .
Asesora: Marlen Alicia Cano Morales.
Tesis de licenciatura: Imaginarios del narcotráfico en Querétaro desde la prensa local.
Presenta: Cesar Uriel Pantoja .
Asesora: Tanya González García.
En el programa formativo de psicología social se imparten las materias:
Representaciones sociales y vida cotidiana (8vo semestre)
Análisis institucional, estado e intersubjetividad (7mo semestre)
Orden psicosocial y procesos subjetivantes (6to semestre)
Lectura de realidades (Quinto semestre)
Donde se trabaja en clases la formación sobre Representaciones e imaginarios