Coordinadores:
Lidia Graciela Girola Molina (Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México)
Manuel Antonio Baeza Rodríguez (Universidad de Concepción, Chile)
Enrique Carretero Pasin (Universidad de Santiago de Compostela, España)
Federico Luis Abiuso (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
- Una profundización en los principios ontológicos y en la apuesta epistemológica sobre los que se apoyan las teorías de raigambre fenomenológica y de la teoría de sistemas en torno a la noción de imaginario social.
- Un contraste entre estas versiones que ponga de relieve posibles puentes de comunicación o bien incompatibilidades entre ellas.
- Una reflexión acerca de los posibles aportes de otras teorías, como el interaccionismo simbólico o la teoría del actor red, a la construcción de lo que puede entenderse por imaginarios y representaciones sociales y su contrastación con los fundamentos de otras propuestas teóricas que han nutrido la noción de imaginario.
- Una delimitación conceptual de la noción de imaginario social en relación con otras nociones colindantes tales como representación social, creencias colectivas o estereotipos.
- Un acercamiento a las relaciones entre teoría y metodología, como elementos estrechamente vinculados en el estudio del imaginario social y las representaciones sociales.
- Una aproximación a la ligazón entre el significado atribuido al imaginario social y el papel tradicionalmente asignado a lo sagrado en el marco de la centralidad colectiva.
- Un examen de las diferencias comparativas entre las atribuciones concedidas al imaginario social en los orígenes de la modernidad y en la modernidad avanzada.
- Un sondeo de la facultad conferida al imaginario social como recurso cultural garantizador de la forja de un vínculo identitario en las sociedades actuales.
- Una apertura a la fecundidad potencialmente atesorada en el imaginario social e aras de la transformación de las realidades instituidas e instauración de otras socialmente nuevas.
- Un análisis de la trascendencia del imaginario social en el estudio de la articulación y el ejercicio de las estrategias de poder operativas en la modernidad avanzada.
Palabras clave: Imaginario, Representación social, Creencias colectivas, Modernidad, Modernidad avanzada, Sagrado, Identidad, Poder, Instituyente/Instituido.
Integrantes:
Jesús Armando Fajardo Santamaría
Eliane Pawlowski de Oliveira Araújo
Jesús Ernesto Urbina Cárdenas