Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Miembros » Maria Chaparro Rodriguez

Maria Chaparro Rodriguez

ma.chaparro@ucm.es

MEMBRESÍA 263

Profesora Contratada Doctora Interina de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Periodismo (Universidad Complutense de Madrid)
Máster en Estudios Literarios (Universidad Complutense de Madrid)
Experto en Información Económica (Universidad de Zaragoza)
Certificado de Aptitud Pedagógica en Lengua y Literatura (Universidad Complutense de Madrid)
Licenciatura en Periodismo (Universidad Carlos III)

Proyectos:

Tesis doctoral La construcción social de la cultura: el Quijote como icono cultural a través de las representaciones mediáticas de las celebraciones del III y IV centenario. Universidad Complutense de Madrid, 2011. Directores: María Pilar Vega Rodríguez y Joaquín María Aguirre Romero. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

Investigadora del equipo de investigación del proyecto “Nuevas formas del mito: una metodología interdisciplinar”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (proyecto FFI2012-32594). Investigador principal: José Manuel Losada (Universidad Complutense de Madrid). Febrero 2013 – enero 2016 (tres años). 14.000 euros.

Investigadora del equipo de investigación del proyecto “Cambio climático y participación social: la contribución de los medios de comunicación y sus redes sociales a la implicación ciudadana”, financiado en la convocatoria 2020 de Proyectos de Investigación Banco Santander-Universidad Complutense de Madrid (ref. 970822). Investigadora principal: Sonia Parratt (Universidad Complutense de Madrid). Abril 2021- abril 2022 (un año): 16.000 euros.

Publicaciones:

A continuación se recoge sus estudios publicados que tratan sobre las representaciones mediáticas y su impacto en el imaginario social de temas de relevancia pública como el cambio climático, atentados terroristas, mitos, leyendas y efemérides culturales:

Parratt, S., Chaparro, M. Á. y Gilbert, G. G. (2022). Discursive Strategies for Climate Change Reporting: A Case Study of The Mercury News. Environmental Communication (online first). https://doi.org/10.1080/17524032.2022.2048043

Díaz, J., Chaparro, M.Á. y Rodríguez, R. (2018). Los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils en la prensa online. Tratamiento informativo en El Periódico, El País y The Guardian. El profesional de la información, 27(6), 1358-1367, https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.18. 

Pérez, M., Chaparro, M.Á y Díaz, J. (2018). La cobertura periodística de los incendios de Galicia y Portugal de octubre de 2017: un análisis de la información de emergencia de diarios portugueses, españoles y gallegos. Estudos em Comunicação, 26(1), 197-213, http://dx.doi.org/10.20287/ec.n26.v1.a11.

Chaparro, M.Á. (2015). Los mitos griegos en la sociedad actual. La diosa Afrodita en el diario ABC. En J.M. Losada (ed.). Nuevas formas del mito (pp. 97-108). Berlín: Logos Verlag. 

Chaparro, M.Á. (2014). Paisaje lingüístico del Madrid subterráneo: análisis de la publicidad presente en el Metro madrileño. En E. Popeanga (ed.). Reflejos de la ciudad. Representaciones literarias del imaginario urbano (pp. 117-132). Berna: Peter Lang. 

Chaparro, M.Á. (2013). La cobertura española del III Centenario del Quijote. Análisis del valor simbólico de la novela y su protagonista en la prensa de 1905. Doxa Comunicación, 16, 85-104, http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/5799/1/n%C2%BAXVI_pp85_104.pdf. 

Chaparro, M.Á. (2013). El humor en la cobertura periodística del III Centenario del Quijote. Espéculo, especial Humor y Comunicación II. Homenaje a Ana Vigara (2ª parte), 50b, 20-27, http://webs.ucm.es/info/especulo/Humor_y_comunicacion_Especulo_UCM_n_50b.pdf

Chaparro, M.Á. (2013). Revisión del mito geográfico de San Borondón y aproximación a su huella en la literatura y otras artes. Revista de Filología Románica, 30(2), 229-244, https://doi.org/10.5209/rev_RFRM.2013.v30.n2.45706. 

Chaparro, M.Á. (2012). Las celebraciones del III y IV Centenario del Quijote en Hispanoamérica a través de la prensa española de 1905 y 2005. Anales Cervantinos, 44, 65-82, https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2012.003. 

Chaparro, M.Á. (2012). The pictures in the Spanish press of 1905: iconographic study of the coverage of the third centenary of Quixote. Textual & Visual Media, 5, 31-54, http://textualvisualmedia.com/images/revistas/05/articles/The%20pictures.pdf

Chaparro, M.Á. (2009). La prensa española ante el IV Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote (2005). Anales Cervantinos, 41, 285-315, https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.014 http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/64/64.

Chaparro, M.Á. (2008). El diario El País ante el IV Centenario del Quijote. Espéculo, 40, noviembre, https://webs.ucm.es/info/especulo/numero40/quipais.html

A %d blogueros les gusta esto: