Doctora en Ciencias Antropológicas (2015) por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel candidata. Curso la Licenciatura en Antropología Social y la Maestría en Estudios Sociales, en la línea de Estudios Laborales (2008), en la UAM. Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). Actualmente participa en el proyecto La Ciudad Neoliberal y los Derechos Urbanos. Estudio comparativo de espacio público, género y ciudadanía en México y América Latina, DGAPA-PAPIIT IG300617, el cual, se desarrolla en el IIS-UNAM. En su experiencia laboral, ha colaborado en el desarrollo de proyectos sociales en la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo del Gobierno del Distrito Federal, México y en diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Grupo de Trabajo: 4. Identidades y 9. Estudios urbanos
Sus principales temas de investigación y publicación son: Imaginarios y representaciones del trabajo; Ciudad y espacios de trabajo; Trabajo no asalariado, género y espacio público. Sus publicaciones en el tema de Imaginarios y Representaciones, son:
-(2018) “El estudio del trabajo desde el enfoque de los imaginarios sociales” En Revista Pasajes número 7, julio-diciembre; RIIE-UIICSE-FESI-UNAM; pág.1-15, ISSN: 24485659.
-(2017) “Representaciones, imaginarios laborales y espacios del trabajo en la producción de la Ciudad de México” En el libro La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal, coordinado por Patricia Ramírez Kuri. México: Instituto de investigaciones Sociales y Facultad de Arquitectura, UNAM. Pág. 263-293. ISBN: 978-607-02-9923.
-Con Raúl Nieto (2014) “Capítulo VI: Identidades laborales y profesionales en la industria de la construcción, cromáticas del trabajo” En Los nuevos estudios laborales en México, Ed. UAM-I y Miguel Ángel Porrúa, librero-editor. México, DF, pág. 201-227. ISBN 978-607-401-779-3.