napoleon.murcia@ucaldas.edu.co
Posdoctor en narrativa y ciencia. Universidad Santo Tomás- Universidad de Córdoba. (2010-2012); Doctor en Ciencias sociales niñez y juventud. Universidad de Manizales – CINDE (2002-2006); Magister en Educación con énfasis en inclusión comunitaria. Universidad De Caldas – Pontificia Universidad Javeriana (1994–1996); Licenciado. Universidad Surcolombiana (1976).
Profesor titular Universidad de Caldas, profesor invitado doctorados en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, Universidad del Cauca. Profesor invitado doctorado en educación y derechos humanos, Universidad Surcolombiana, Profesor invitado en Doctorado en práctica pedagógica, Universidad Francisco de Paula Santander, Profesor doctorado en Educación Universidad de Caldas y líder de la línea Educación y vida cotidiana de este doctorado. Líder grupo Mundos simbólicos: estudios en Educación y vida cotidiana
Libros
Murcia, N. (2019). Investigación situada. Construyendo teoría sobre/en la Escuela. Construcción de teoría social desde los imaginarios sociales. En proceso de publicación.
Murcia, N y Jaramillo DA. (2017). La Escuela con mayúscula. Configurando una Escuela para el re-conocimiento. Manizales: Universidad católica de Manizales
Jaramillo, DA. Murcia, N y Mazeneth, EV. (2014). La formación de maestros. Un estudio desde las fronteras de lo imaginario. Alteridades y diferencias. Manizales: Universidad Católica de Manizales.
Murcia, N. y Ospina, HF. (2012). Regiones investigativas en Educación y pedagogía en Colombia, Manizales: Editorial revista de ciencias sociales niñez y juventud, CINDE-
Murcia, N. (2012). El aprendizaje colaborativo. Senderos enraizados en la cultura caldense. Manizales: Universidad Católica de Manizales.
Murcia, N. (2011). Imaginarios sociales. Preludios sobre universidad. Saabrüchen, Alemania: Eae editores.
Murcia, N. (2006). Vida universitaria. Estudio desde los imaginarios de maestros y Alumnos. Buenos Aires: Clacso, Biblioteca virtual.
Murcia, N. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Armenia: Kinesis
Capítulo de libro:
Murcia, N. (2017). La huella del Otro y la dimensión imaginaria en el ser social. ¿Cómo investigar en la Escuela?. Pp. 133-144. En: cuadernos de Educación y alteridad 1. Jaramillo y Orrego. Manizales: Universidad Católica de Manizales.
Murcia, N, y otros. (2013). Factores asociados al aprendizaje colaborativo: Huellas en la Escuela Activa Urbana de Caldas. Pp. 13-32. En: Colección pedagogía Iberoamericana: Educar para la vida. Bogotá: Redipe
Murcia, N. (2009). Investigación desde las prácticas de la enseñanza de la motricidad. En: La Educación física y el deporte en edad escolar. El giro reflexivo en la enseñanza. Pp.33-51. Martínez, L. y Muñoz, R. (comp.) Buenos Aires: Niño y Dávila.
Murcia, N. (2013). Motricidad humana como dimensión simbólica e imaginaria. En: Motricidad humana: escenarios del debate en Colombia. Pp. 17.35 Hurtado y Murcia. Armenia: Kinesis.
ÚLTIMOS ARTICULOS:
Murcia Peña, N., & Murcía Gómez, J. (2018). Perspectivas de investigación en educación y pedagogía en el Eje Cafetero. Pedagogía Y Saberes, (49), 55.66. https://doi.org/10.17227/pys.num49-8170
Lenin Stivens Rincón Bedoya, Napoleón Murcia Peña & Carmen Rosa López Ávila.(2018). Perspectivas de investigación en educación y pedagogía Vol.18 No.1, pp.72-88. Enero a junio, de 2018.
Jaramillo, DA, Jaramillo, LG. Y Murcia, N. (2018). Acogida y proximidad:
Algunos aportes de Emmanuel Levinas a la Educación. Revista actualidades investigativas en educación vol18, No. 1. Pp. 1-16. Universidad de Costa Rica.
Murcia, N, Jaimes, SS y Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. La alteridad como acuerdo social. Cinta de Moebio No. 57.pp.257-274
Murcia, N y Lopera, LT. (2016.). Motricidad y desarrollo humano. Expansión de libertades Humanas para mirar al otro. Revista de Educación física y deporte vol. 5 no. 2-. Pp.8-16.
Murcia, NV y Murcia, N. (2016). Ecología y Paz. Diversidad en prácticas investigativas. Revista de investigaciones Universidad Católica de Manizales. Vol. 16 No. 1. pp.102-116
Murcia, N,V y Murcia N. (2016). Ecología y paz. Tendencias investigativas. Revista de investigaciones Universidad Católica de Manizales 16 (27), 102-116.
Murcia. N y Gamboa, A. (2015). Saber manipulación y poder. La universidad como institución social. Revista el Agora 15 No. 1. Pp. 115-128.
Murcia, N. (2014). Comunidades de práctica, huellas en el currículo de la escuela activa urbana de Manizales. Revista Unimar 21 No.1. pp. 23-48
Murcia, N. y Gambóa, A,A. (2014). Saber, Manipulación y poder. La Universidad como institución social. Revista el Agora V.15 No.1, 115-128.
Murcia, N. (2014)Comunidades de práctica: huellas en el Currículo de la Escuela Urbana de Manizales. Revista Criterios 21(1), 23-48
Jaramillo, D.A. (2014). Hacia una Pedagogía del encuentro: apuestas por la relación cuerpo alteridad en Educación. Revista de investigación de la Universidad Católica de Manizales VOL. 14, No. 24, pp. 142-149
Jaramillo, D.A y Murcia, N. (2014).Educabilidad y normalidad. Imaginarios de Maestros en formación. Revista Sophia vol.10(2), 9-22
Murcia, N. (2014). Escuelas de formación deportiva. Conflicto y hegemonía instrumental. Revista Impetus No. 7. Vol.2 pp.25-37
Jaramillo, D, A. Y Murcia, N.(2013). Los mutantes de la Escuela. Revista Entramado vol. 9, N.2, 162-174.
Murcia, N, Jaramillo , D, A y Guacaneme, N. (2013). Lo instituido como práctica social: dinámica de los imaginarios sociales en la licenciatura de Lenguas modernas de la Universidad de Caldas. Revista perspectivas educativas vol.6, 209-232.
Murcia, N.; Ramírez, C.A. & Ospina, H.F. (Enero- junio, 2012). La investigación en educación y pedagogía en el Eje Cafetero. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 11-38.
Murcia, N. & Ramírez, C. (2012). Foco de comprensión: objetivos-propósitos. En H.F. Ospina & Murcia, N. Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. (181-187). Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde- Universidad de Manizales).
Murcia, N. y Murcia, M. (2012). Arqueología de la cultura colaborativa en Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No.2, vol.8 pp. 120-139.
Murcia, N. Ramírez, C.A. y Ospina H.F. (2012). La investigación en Educación y pedagogía en el eje cafetero. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos No. 1 vol.8, 11-38.
Murcia, N. (2012). Escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Revista Magistro vol.6, No. 12, 53-70.
Barbosa, PT y Murcia, N. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Revista Educación y Educadores No. 15.Vol.2 pp. 185-200.
Murcia, N. (2011). La motricidad humana: expresión de simbólicos e imaginarios sociales. Argentina: Memoria académica – Universidad Nacional de La Plata.
Murcia, N, Murcia N, y Urbina J.E. (2011). Tendencias investigativas en Educación y pedagogía. Estudio desde las regiones investigativas en Educación y pedagogía UIS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos vol.7 no.1, 81-98.
Murcia. N. Vargas, D. y Jaramillo, DA. (2011) Educación y gestión del conocimiento. un reto generativo de desde los imaginarios sociales. Revista Pedagogía saberes No. 35.pp. 99-114
Murcia, N y Melo, L,G. (2011).Sentidos del perder y el ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 2 (9), 669-682.
Vasco, C.E. y Murcia, N. (2010). Evaluación de la creatividad. Una construcción social. Revista nudos y nodos vol.3 No. 28 pp-4-16.
Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios sociales: posibilidad en la definición de políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud vol.7, No.1, 235-266.
Murcia, N y Jaramillo, D,A (2009). Imaginarios de Educabilidad. Voces en el programa de Licenciatura de Educación Religiosa. Reviste de investigaciones Universidad Católica de Manizales. p-86-101
Murcia, N y Orrego J.F. (2009). Los juegos intercolegiados en Colombia: competencia selectiva versus construcción ciudadana. Revista Pedagogía y saberes N. 9. Pp.17-35
Murcia, N. y Murcia J. (2009).Imaginarios sociales y autoevaluación universitaria. Revista Educación y educadores VOL. 12, No.3, 99-15
Murcia, N. Pintos J.L y Ospina, HF.(2009). Función versus institución. Imaginarios de profesores y estudiantes universitarios. Revista Educación y educadores vol.12 No. 1-pp.63-91
Murcia, N y Ospina, L.E (2009). Imaginarios ambientales:
voces emergentes desde la vida cotidiana. Revista Luna Azul NO. 6. pp.6-18
Murcia, N. (2008). Jóvenes universitarios y universitarias: una condición de visibilidad aparente en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 6 (2),821-852.
Murcia, N. (2007). Imaginarios del Joven Colombiano ante las Clases de Educación Física. Revista de Educación Física y Deporte Universidad de Antioquia. 26(1), 47-57
Murcia, N., & Ospina, H. (2007). Motricidad humana y globalización. Hologramática, 4(6), 3-23.
Más información en la página; https://napoleonmurcia.jimdo.com/about/
Últimas ponencias:
-La práctica pedagógica como re-conocimiento.
Encuentro nacional de grupos de investigación. Neiva, octubre de 2017.
-La Escuela como territorio de paz. Inclusión como re-conocimiento social. Segundo simposio nacional Escuela dinámica por la paz. Universidad pedagógica de Tunja. Tunja, septiembre de 2017
SEMINARIOS ORIENTADOS EN POSGRADO:
Enfoques de investigación social
La investigación emergente. La complementariedad y la investigación situada
Métodos de investigación emergente
Procesamiento de la información
La Escuela con Mayúscula. Una posibilidad en la construcción de territorios de paz
El construccionismo social. Notas desde los imaginarios sociales.