Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Presentación

Presentación

Existe una serie de fenómenos que se enmarcan en procesos de construcción de sentido compartido en donde operan figuras simbólicas, estructuras de pensamiento, memorias colectivas, formas arquetípicas, entre otros elementos que van cimentando imaginarios sociales y/o representaciones colectivas.

Diversos autores han escrito en torno a los imaginarios (Castoriadis, Durand, Maffesoli, Baeza, Carretero, Silva, etc.) y las representaciones (Durkheim, Moscovici, Jodelet, Hall, etc.), lo que ha dado como resultado una gran cantidad de material teórico que sirve de base para la investigación en diferentes campos científicos, aplicando diversas metodologías. Se han compartido enfoques y creado novedosas combinaciones interdisciplinarias para la interpretación de los procesos sociales, cuestión que es necesario dar a conocer y por lo cual surge esta red de investigación internacional y que reúne a diferentes investigadores e instituciones académicas dedicadas a esta materia.

La idea que origina la red se remonta a 2010 en un intercambio académico realizado en Santiago de Compostela (España) al que asistieron investigadores del Grupo Compostela de Estudios sobre Imaginarios Sociales de Chile y España; dentro de los cuales se encontraban Enrique Carretero, Francesca Randazzo y Felipe Aliaga, actuales miembros de RIIR.
El intercambio contó con la participación de Gerardo Escobar Monje, investigador de la Universidad de Concepción (Chile) a través de una beca de movilidad de la Asociación Universitaria Iberomaricana de Postgrados (AUIP). [Revisa el acta del encuentro]

En 2014, El Dr. Felipe Aliaga Sáez, desde el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en Quito-Ecuador retoma e impulsa el proyecto de la red, ampliándolo al campo de las representaciones y convocando a investigadores de diferentes puntos de Iberoamérica a conformar la red.

img97403

En 2015, RIIR recibe el aval académico del comité de investigación de la facultad de sociología de la Universidad Santo Tomás-Colombia (23 de abril); posteriormente por el consejo de facultad (04 de mayo) y finalmente el rector de la USTA Fray Juan Ubaldo López Salamanca O.P., firma la carta de aval (01 de octubre), que le presentan la entonces decana de la facultad de sociología Nubia Amparo Rubio, el decano de la división de ciencias sociales Fray Esneider Claros y el coordinador general de RIIR, Felipe Aliaga; iniciando su etapa de formación y consolidación.

logo-auip

La red ha obtenido el patrocinio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado-AUIP por medio del concepto favorable de la Comisión Ejecutiva que se reunió el 15 de octubre de 2015 en San Salvador. De esta manera, la red pasa a ser incluida en el programa de apoyo a redes científicas iberoamericanas de la AUIP.

logo-clacso_horizontal

En 2016, RIIR es aceptada como Centro Miembro de la red CLACSO, la mayor red de ciencias sociales y humanidades sobre América Latina y el Caribe que actúa a nivel global. La aprobación se realizó durante el 94° Período de Sesiones de nuestro Comité Directivo, realizado entre 6 y 7 de noviembre de 2016 en la ciudad de Caracas, Venezuela, ad referéndum de la XXVI Asamblea General.

«Su objetivo general es promover un espacio de encuentro e intercambio interdisciplinar de conocimientos en torno a los imaginarios y las representaciones en sus diversos abordajes teóricos y metodológicos. Sus objetivos específicos son: A) Creación de una base de datos de investigadores. B) Difundir, grupos, proyectos, información bibliográfica y eventos en torno a los imaginarios y las representaciones. C) Articular de forma virtual o presencial cursos, seminarios, talleres, foros, congresos nacionales e internacionales. D) Impulsar proyectos de investigación conjuntos a nivel internacional. E) Desarrollar una política editorial de la producción de sus miembros, generando libros y artículos científicos, así como mantener una base bibliográfica actualizada. F) Unirse a otras redes científicas» (Artículo 2, Estatutos 2016).

Misión:

Permitir que investigadores de Iberoamérica intercambien información relacionada con los imaginarios y las representaciones, ya sea aspectos teóricos, metodológicos, resultados de investigación o ideas para desarrollar proyectos conjuntos a nivel interinstitucional e internacional.

Visión:

Ser la red científica más importante en Iberoamérica en torno a la investigación de imaginarios y representaciones, con perfil interdisciplinario, e intercambios y proyectos permanentes entre sus miembros.

El logo de RIIR es obra de Apolo Diego quien lo describe como: “Las líneas de colores son concepciones que van formando la manera de ver, las distintas formas en que componemos nuestro mundo social; y la figura en gris representa un ojo, es decir, la manera en que observamos esas formas”.

Contacto:

gmail-1162901_960_720imaginariosyrepresentaciones@gmail.com

facebookgrupo    fanpage

Licencia Creative Commons

La Red Iberomericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) por Felipe Andrés Aliaga Sáez; su nombre propio, logo, presentación, funciones del equipo coordinador y cualquier otro contenido que no esté anteriormente licenciado,  se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Basada en una obra en: https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: