Inicio » Artículos
Archivo de la categoría: Artículos
“Representaciones de la Enseñanza del Inglés en Venezuela”
Motivado por el trabajo realizado en el Departamento de Idiomas Modernos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, sede Barquisimeto (UPEL-IPB) y la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) el Dr. Esteban Oliva conjuntamente con docentes y estudiantes de la práctica profesional docente generaron, el 28/04/2018 en la sede oeste del Pedagógico de Barquisimeto, un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos en torno a las “Representaciones de la Enseñanza del Inglés en Venezuela”. Entre las temáticas abordadas destacan: Enseñanza de idiomas en Venezuela: Estado Docente o Sociedad Educadora; Enseñanza de lenguas extranjeras y el futuro lingüístico en Venezuela: Lengua. Ideología y poder; ¿Proyectos venezolanos? Emular proyectos foráneos: del entusiasmo a la desesperación una y otra vez; Sobre la práctica docente: de una a otra Venezuela; y Estudiantes practicantes en la enseñanza del inglés en el estado Lara: Hacia un nueve perfil docente. Estos fenómenos son dinámicos de tal manera que cambian constantemente, susceptibles a construir nuevos imaginarios. Dada la calidad del egresado especialista en la enseñanza del inglés en la UPEL-IPB, unido a la crisis social, política y económica de Venezuela se requiere ampliar el perfil del profesor de idiomas para desempeñarse en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo sino también en empresas privas y entes gubernamentales. Se espera que en futuros encuentros académicos podamos sumar esfuerzos con RIIR para lograr la aprensión de nuevas alternativas de educación en Iberoamérica.
La comprensión del asociacionismo inmigrante en perspectiva maffesoliana
Los miembros de la red Felipe Aliaga y Enrique Carretero acaban de publicar un artículo científico en donde analizan el asociacionismo inmigrante desde la perspectiva teórica de Michel Maffesoli.
El artículo apareció en el Vol. 10, Núm. 2 (2016) de la revista Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico.
http://www.intersticios.es/article/view/16140
Resumen
En este trabajo de reflexión teórica, trataremos el asociacionismo inmigrante principalmente a partir de elementos centrales de la obra de Michel Maffesoli, especialmente a través de El tiempo de las tribus (1990), ya que provee de un potente marco conceptual para comprender aspectos sensibles del vínculo comunitario que caracterizan a estos colectivos. Es un análisis que plantea una base interpretativa para diferentes encuentros tribales en torno a la integración y servir para ahondar en los mecanismos que contribuyen a la formación de imaginarios sociales.
Se analiza el tribalismo inmigrante, los encuentros proxémicos, la forma inmigrante, la costumbre como recurso del asociacionismo, el reencantamiento del mundo y el vínculo religioso, y los imaginarios como soporte del asociacionismo.
Imaginarios del fútbol
Artículo «Imaginar la nación: «5 a 0″, veinte años de monumentalización» de Kevin Daniel Rozo Rondón, publicado en el número 5 de la Revista Desbordes de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Colombia, dedicado a la sociología y antropología del fútbol.
http://academia.unad.edu.co/revista-desbordes/colecciones/volumen-5-2014
Artículo sobre imaginarios sociales de la infancia
Herrera-Seda, C. & Aravena-Reyes, A. (2015). Imaginarios sociales de la infancia en la política social chilena (2001-2012). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 71-84.