Inicio » Conferencias
Archivo de la categoría: Conferencias
Conferencia: Beneficios y desafíos de trabajar en redes científicas: el caso de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). 11.11.22.

Quienes quieran conectarse, cordialmente invitadas/os. https://n9.cl/6njr2
Metodologías para el estudio de imaginarios sociales, 9.11.22. 21hrs. Hora Brasil
VII Semana de Metodologia & Produção Científica
As bibliotecas do Campus do Benfica da UFC realizarão, de 7 a 11 de novembro, de forma totalmente online, a VII Semana de Metodologia & Produção Científica (SMPC 2022). O evento tem como objetivo discutir os aspectos metodológicos da pesquisa científica, através de palestras, minicursos e oficinas voltadas para a produção de artigos, TCCs, dissertações, teses e outros tipos de publicação inerentes ao universo acadêmico, bem como auxiliar os estudantes quanto aos objetivos, métodos, regras e ferramentas atreladas à metodologia científica.
As atividades serão transmitidas ao vivo em multiplataforma, pelo canal Plurissaberes no YouTube e pelos perfis no Facebook, Instagram e Twitter da Biblioteca de Ciências Humanas (BCH), com gravação simultânea para o Plurissaberes Podcast. Serão distribuídos certificados para os participantes mediante preenchimento de formulário durante as transmissões. Não é necessário inscrição prévia.
Charla: «Signo, cuerpo y espacio público en la fotografía». 20.04.22
Grace Benalcazar Zambrano, Docente Universidad Politécnica Salesiana (Quito, Ecuador)
Maestría en Comunicación y Sociedad con mención en Políticas Públicas para Internet (FLACSO)
Grupo de investigación Comunicación, cultura digital y narrativas
Jefa del área teórico-profesional y docente de Semiótica, Comunicación no verbal y Lingüística en la Carrera de Comunicación de la UPS-Quito. Miembro de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Experta en Docencia Universitaria Online en la UNIR.
Se ha desempeñado como Directora de Comunicación en varias dependencias del sector público y como docente en FLACSO Ecuador y Universidad San Francisco.
Realiza fotografía enfocada en la representación del cuerpo en la ciudad.
Enlace reunión:
https://acortar.link/zJxr9p
Charla: «Representaciones e imaginarios sociales: Esclarecimiento conceptual». 13/10/21

Ignacio Riffo Pavón
Postdoctorado Universidad Central de Chile
Doctorado en Ciencias de la Comunicación
Universitat Autónoma de Barcelona
Licenciado en Comunicación Social
Integrante de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)
Autor de diversos artículos en Scopus sobre representaciones e imaginarios sociales en la prensa, spots y cine, así como de las protestas sociales en Chile.
URL de la reunión: https://meet.google.com/hbr-chfm-ruc
Charla abierta: «Metodología para el estudio de la comunicación: Rutas posibles». 04/10/21. Por Roberto Sancho
Invitación a charla abierta: Metodologías para el estudio de la comunicación. Rutas posibles Les invitamos a asistir de manera virtual a la charla “Metodología para el estudio de la comunicación: Rutas posibles”, que será dictada el próximo 4 de octubre a las 16 horas (Argentina) por el doctor en Historia Roberto Sancho Larrañaga. La actividad es organizada desde la cátedra “Taller de elaboración de trabajo final” de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Se realiza en el marco de actividades propuestas entre cátedras universitarias que integran la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) con sede en Bogotá, Colombia. Docente e investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Roberto Sancho Larrañaga es Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza (España) con la tesis titulada: “La encrucijada de la violencia política armada en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y España: Eln y Eta.”. Asimismo, es Magíster en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad Industrial de Santander y Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza. Es autor del libro “Colombia enferma de plomonía. La década de 1960 y la violencia política armada en Colombia: ELN”, así como de numerosos artículos sobre violencias, tecnologías digitales, discursos, educación, entre otros.
En la oportunidad, en esta conferencia e intercambio con estudiantes y docentes, Sancho se referirá a diversas perspectivas metodológicas e instrumentos de análisis aplicables a estudios en comunicación social.
Fecha: 4 de octubre de 2021
Horario: 16 p.m. (Argentina) y 14 p.m. (Colombia)
URL de la reunión: https://meet.google.com/vyc-yevu-dit
Charla: “Comunicadora investigando desde los imaginarios sociales” por Andrea Marina D’Atri
Andrea Marina D’Atri
Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social (UNLPam, Argentina) y diplomada en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO Argentina). Doctora en Ciencias Sociales. Miembro de la Red Iberoamericana de Imaginarios y Representaciones (RIIR).
Sus temas de investigación están referidos a imaginarios sociales del agua en poblaciones del oeste de la provincia de La Pampa; conflictos ambientales entre las provincias de La Pampa y Mendoza en Argentina.
Ejerció el periodismo entre 1986 y 2020, como redactora y editora en suplementos de salud, educación, ambiente, ruralidad y cultura del diario La Arena.
Es autora del programa de Comunicación del Plan Estratégico para el Desarrollo de la ciudad de Santa Rosa 2050.
Título: “Comunicadora investigando desde los imaginarios sociales”
La charla presenta el espacio de trabajo en investigación realizado desde la cátedra Taller de Elaboración de Trabajo Final para la Licenciatura en Comunicación Social, las investigaciones realizadas en la UNLPam y las tendencias del campo de la comunicación en Argentina. También muestra su trayectoria profesional como periodista y comunicadora, en investigación primero sobre el área Comunicación/Educación, posteriormente en Estudios culturales, para llegar en la actualidad a la relación entre las teorías de imaginarios sociales con metodologías hermenéuticas.
Fecha: 24 agosto 2021
Horario: 9 a.m. (Colombia) y 11 a.m. (Argentina)
URL de la reunión: https://meet.google.com/hbr-chfm-ruc
«Michel Maffesoli: conceptos fundamentales y su aporte a los imaginarios sociales»
Conferencia de Enrique Carretero Pasin, realizada el 11 de noviembre de 2020 en el marco del 1er Ciclo de Teoría sobre Imaginarios y Representaciones Sociales, organizado por el espacio académico de Teoría Sociológica Contemporánea de la Facultad de Sociología con el apoyo de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).
CONFIRMADO: Javier Diz Casal ofrecerá conferencia magistral en el II Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones
El Dr. Javier Diz Casal, miembro del comité científico de RIIR, participará en el II Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones, que se realizará en la Universidad de La Salle (Bogotá), 15 y 16 de agosto de 2019.
Conferencia Magistral:
“Sobre el imaginario social en torno a las migraciones desde una pupila etnográfica: un sentido diverso”
Javier Diz Casal es doctor por la Universidade de Vigo con una tesis antropológica titulada “Imaginarios sociales de la emigración en una comunidad tutelada de niños, niñas y jóvenes tetuaníes,” adscrita al Programa de Doctorado en Gestión y Resolución de Conflictos. Menores, Familia y Justicia Terapéutica. Es máster en investigación psicosocioeducativa con adolescentes en contextos escolares también por la Universidade de Vigo, actualmente desarrollando “Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas” en la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED). Ha desarrollado dos masters no oficiales en el Instituto Europeo de Psicología Dinámica en “Master en Psicogerontología y psicogeriatría” y “Master en Psicología clínica, psicopatología y psicoterapia.” Se licenció en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente colabora como investigador postdoctoral de la Facultad de Sociología de la Universidad de Santo Tomás, Colombia. Ha participado como Miembro del grupo de investigación “Traballo social e servicios sociais” (CC4) de la Universidade de Vigo. Forma parte del comité científico de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) co-coordinando el Grupo de Trabajo sobre Migraciones, del Comité Científico de Imagonautas. Revista interdisciplinaria sobre imaginarios sociales y del Comité Científico IJNE – International Journal of New Education. Ha sido Secretario fundador del Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI). Co-fundador del Boletín Imaginación o barbarie que además codirige y ha coordinado el 2º monográfico “Teoría y metodología”. Leer más…