Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Eventos

Archivo de la categoría: Eventos

RIIR participa en la realización de la 16ª Conferencia Internacional sobre Representaciones Sociales (CIRS)

El comité científico de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), aceptó la invitación formal realizada a la RIIR para que se vincule en la realización de la 16ª CIRS a realizarse en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá septiembre de 2023.

Los miembros del comité científico agradecen la gentil invitación y la valoran como una forma de colaboración académica que abre muchas posibilidades de trabajo conjunto.

Carta de invitación

Carta de aceptación

CINE, LUGARES IMAGINADOS Y TURISMO. Bogotá, Octubre 22 y 23 de 2019. Llamada de ponencias.

CINE, LUGARES IMAGINADOS Y TURISMO

Bogotá, Octubre 22 y 23 de 2019

 

Objetivo:

Analizar los  imaginarios turísticos  de ciudades y lugares asociados a la fantasía, al mito, al terror, a la aventura, recreados  a través del cine y sus efectos en la experiencia turística.

 

Fecha: Octubre 22 y 23 de 2019.

Lugar: Universidad Externado de Colombia

Plazos

  • La recepción de resúmenes de comunicaciones estará abierta hasta el día 30 de junio de 2019.
  • La comunicación sobre la selección se realizará el día 29 de Julio de 2019.

MÁS INFORMACIÓN…

1er Encuentro GCEIS Chile 2016

Encuentro GCEIS 2016

El Grupo Concepción de Estudios sobre Imaginarios Sociales (GCEIS), de la Universidad de Concepción (Chile), extiende convocatoria abierta para todos aquellos/as interesados/as que deseen formar parte de su red de investigadores y colaboradores. Actividad enmarcada dentro de la reactualización de su equipo de trabajo.

La reunión se realizará el 07 de abril de 2016 de 18:30 a 20:00hrs.,  en la sala CS-103 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

En la ocasión se realizará la conferencia magistral: “Los Imaginarios Sociales (La nueva construcción de la realidad social)”, a cargo del Dr. Manuel Antonio Baeza, co-fundador de GCEIS.

También se establecerá conexión vía Skype con el Dr. Felipe Aliaga Sáez, coordinador general de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios Sociales (RIIR), quien dará a conocer las novedades de la red.

Contacto: Pablo Roberto Zambrano Uribe

Teléfono: 99279980

Correo electrónico: pabzambrano@udec.cl

REDIAL difunde Workshop organizado por la red

logo-redial

La Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL), contribuye con la difusión del I Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones. Revisa el enlace: http://www.red-redial.net/america-noticia-11054.html

I Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones

WS4

Más información e inscripción en:

https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/actividades-riir/workshop/

III Coloquio Nacional de Investigación en Representaciones Sociales

El III Coloquio Nacional de Investigación en Representaciones Sociales, cuyo lema es “Retos y desafíos para el México de hoy. Ciudadanía, conflicto y cambio social”, se realizará los días 28 y 29 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana (UV), con actividades que iniciarán a las 9:00 horas. Leer más.

representaciones_1-23_1

Ponencias al Simposio S8.6: Iberoamérica en un contexto global: redes, imaginarios y relaciones transmigradas. 8º Congreso del CEISAL – 28 de junio al 1 de julio de 2016

Convocatoria | España – Universidad de Salamanca. Salamanca, España
del 15 de mayo a 30 de octubre 2015

Ponencias al Simposio S8.6-Iberoamérica en un contexto global: redes, imaginarios y relaciones transmigradas, del 8º Congreso del CEISAL -28 de junio al 8 de julio de 2016

La interrelación española con el continente americano -destino por excelencia del flujo migratorio peninsular en durante los siglos XIX y XX- hace necesario reflexionar sobre el alcance de categorías que delimitan el marco cultural de los estudios referentes a Iberoamérica desde una perspectiva transnacional. La finalidad de este simposio es explorar, de manera multidisciplinar, los cambios y continuidades que han experimentado las diversas etapas de procesos de construcción identitaria a ambos lados del Atlántico, teniendo en cuenta la pluralidad cultural de los imaginarios que entraron en contacto.

En la historia intelectual, cultural y social, este prisma comporta la recuperación de la geografía, itinerarios y circulaciones que operaron históricamente en la configuración de temas y artefactos culturales -materiales y simbólicos- que evidencian a la modernidad como un proceso cultural global. Buscamos propiciar un ámbito de estudio que incentive un tipo de historia intelectual que abra instancias para el intercambio y la discusión de enfoques y problemáticas teóricos y metodológicos que reflejen los debates y orientaciones sobre la dimensión transnacional que se ha desarrollado en las humanidades en el espacio geográfico y cultural iberoamericano.

Recibiremos inscripciones de ponencias para nuestro simposio a través de la web del congreso http://ceisal2016.usal.es/es/, ENTRE EL 15 DE MAYO Y EL 30 DE OCTUBRE DE 2015. Antes del 15 de noviembre de 2015, los coordinadores del Simposio comunicaremos oficialmente la aceptación o no de las propuestas recibidas. Otras normas de participación (tarifas de inscripción, plazos, etc.) pueden consultarlas en la misma web.

En Bolivia se realizará mesa de trabajo sobre Imaginarios y representaciones sociales

11108841_432208066965122_3709114202263820413_n

El Instituto de Estudios Bolivianos de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz-Bolivia, celebra los 20 años de la “Revista Estudios Boliviano”, enmarcada en esta actividad se realizará el 24 de septiembre la mesa sobre imaginarios y representaciones sociales, en donde expondrán el Dr. Ignacio Apaza, con la ponencia “Metáforas ontológicas y el tiempo en aymara”; Msc. Beatriz Rossel, con el trabajo “Los estudios sobre imaginarios en Bolivia” y lic. Carla Reque, con “El imaginario filosófico. Una aproximación desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis al libro Theatrum Ginecologicum de B. Lozada y al artículo imaginario y nación en la crítica literaria de la novela Juan De La Rosa de Nataniel Aguirre de Martín Mercado”. Los comentarios estarán a cargo del invitado internacional Dr. Felipe Aliaga de la Universidad Santo Tomás-Colombia. Se realizará una presentación general del trabajo de imaginarios en el IEB a cargo de la Dra. Maria Lily Maric.

Miembros del GCEIS Chile participarán en el congreso ALAS en Costa Rica

780a06_LOGO_ALAS_TRANSPARENTE

Integrantes del Grupo Compostela de Estudios sobre Imaginarios Sociales-GCEIS de la Universidad de Concepción-Chile, han sido seleccionados para desarrollar el panel titulado: “Construcción teórica de los imaginarios sociales latinoamericanos y su aporte al pensamiento decolonial” en el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología que se celebrará en Costa Rica del 29 de noviembre al 04 de diciembre de 2015. Este panel será presentado por el Dr. Manuel Antonio Baeza, Danae Aravena (socióloga recién egresada de la UdeC), Verena Tampe (socióloga UdeC) y Sebastián Sain (estudiante de pregrado).

RIIR afianzará lazos con Bolivia

El Dr. Felipe Aliaga Sáez, coordinador de RIIR, ha sido invitado por el Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) de la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz,  con motivos de la celebración de los 20 años de la Revista Estudios Bolivianos; el Dr. Aliaga participará como expositor en el foro Imaginarios-Representaciones Sociales  a realizarse del 23 al 25 de septiembre. Así también se hará efectivo el ingreso del IEB a la red.

Invitación Dr. Felipe Andres