Inicio » Artículos publicados por Red Iberoamericana de Investigación sobre Imaginarios y Representaciones (RIIR)
Archivo del Autor: Red Iberoamericana de Investigación sobre Imaginarios y Representaciones (RIIR)
Monográfico: “Abordajes inter y transdisciplinarios en torno a imaginarios y representaciones sociales”

Apreciadas y apreciados colegas,
Compartimos con ustedes con mucha satisfacción el último número monográfico de la Revista Colombiana de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, titulado: “Abordajes inter y transdisciplinarios en torno a imaginarios y representaciones sociales”.
Ha sido un gran esfuerzo de edición que hemos realizado Lidia Girola, María Lily Maric, Clemencia Tejeiro, Óscar Iván Salazar y Felipe Aliaga.
Varios colegas miembros de RIIR han realizado valiosos aportes al monográfico, el cual esperamos les resulte de gran interés.
Llamada de textos Boletín Imaginación o barbarie Nº 23
Estimadas imaginantes e imaginólogas:
En esta ocasión os convocamos a un número no temático para el Nº 23 del Boletín Imaginación o barbarie.
Como sabéis, podéis contribuir con textos reflexivos, con reseñas de alguna obra que estiméis interesante o con textos de carácter experiencial en el marco del desarrollo académico e investigativo (1 por número, consultar sección “Un rincón egológico y subjetivado”). Además, tenemos una sección destinada a elementos fotográficos y pictóricos (Pictópos Koinós). Finalmente se pueden plantear entrevistas.
Esperamos pacientes sus contribuciones que llenan de vahaje las velas del boletín de manera constante y libre.
*Fecha tope de recepción: 15 de mayo, 2021
Dirección para la recepción de propuestas:
Equipo Editorial Imaginación o barbarie

Programación seminario con videos
Versión final con enlaces a videos
Esta programación incluye videos de 75 simposios y 8 actividades extraordinarias que lograron ser grabadas. Con el apoyo de la Oficina de Educación Virtual – OEV. Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente – UDCFD de la Universidad Santo Tomás Colombia, se registraron más de 160 horas de grabación.
Canal de RIIR: https://www.youtube.com/c/RedImaginariosyRepresentaciones

DESCARGA DE CERTIFICADOS

Apreciados/as participantes en el I SEMINARIO INTERNACIONAL Y III SEMINARIO COLOMBIANO SOBRE IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES (2020).
Desde los siguientes enlaces pueden descargar los certificados:
Cualquier duda o consulta: imaginariosyrepresentaciones@gmail.com En el asunto poner: consulta sobre certificados
Reciban un cordial saludo,
La comisión organizadora del evento
Sustentación de tesis doctoral de Carol Ramírez
Carol Ramírez Camargo, es miembro activo de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) defenderá su tesis doctoral en el programa de Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle en Colombia.
Título de la tesis: Imaginarios de maestras y maestros del Sumapaz acerca de la educación rural en escenarios marcados por el conflicto armado.
Director: Dr. Felipe Aliaga Sáez
Jurados: Dr. Manuel Antonio Baeza, Dra. Amanda Cortés Salcedo y Dr. Carlos Valerio Echavarría.
Fecha: martes 24 de noviembre de 2020
3:00 p.m.-5:00 p.m. (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito, Rio Branco.
El conflicto: una perspectiva sociofilosófica
Clase Magistral con el Prof. Dr. José Ángel Bergua Amores, catedrático de Sociología
Bienvenidos a la 1ª sesión de Discursos sobre el CONFLICTO
José Ángel es Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Sociología en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (España) y catedrático de Sociología. Igualmente es Investigador Principal del Grupo de Estudios sobre la Sociedad del Riesgo y Presidente de la Asociación Aragonesa de Sociología Ha escrito e investigado sobre la juventud, la moda, la creatividad, la crisis de la occidentalidad, los conflictos medioambientales y diversas cuestiones teóricas relacionadas con lo social instituyente. Fue finalista del Premio Internacional de Ensayo Melchor de Jovellanos con la obra Patologías de la Modernidad y ganó el Premio de la subdelegación del Gobierno en Aragón con el trabajo Reinventar los Pirineos. Ha dirigido 5 tesis doctorales (una de ellas Premio Extraordinario) y participado en 12 investigaciones. También ha publicado 58 artículos en revistas especializadas, 14 libros (9 en solitario), colaborado con capítulos en otros 10 y realizado estancias docentes y de investigación en varias universidades europeas y latinoamericanas. Entre los libros que ha escrito le gusta destacar La gente contra la sociedad. Impacto sociocultural de un divertimento juvenil (2002), Patologías de la Modernidad (2005), Lo social instituyente. Materiales para una sociología no clásica (2007),Estilos de la investigación social. Epistemología, metodología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía (2011), Anarquías. Ámbitos no jerárquicos de lo social (2013) Postpolítica. Elogio del gentío (2015) y junto con Enrique Carretero, Juan Miguel Báez y David Pac Creatividad. Números e imaginarios (2016). Tiene pendiente de publicar Sociosofía.
Además, José Ángel es miembro del Comité Científico de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones en el que representa a España y coordinador, dentro de la RIIR, del Grupo de Trabajo G.T. Movimientos sociales e imaginarios colectivos.
Enlace para el evento: https://us02web.zoom.us/j/83701150613
Sábado 21 de noviembre de 2020 a las 11.00 AM Madrid

“Michel Maffesoli: conceptos fundamentales y su aporte a los imaginarios sociales”
Conferencia de Enrique Carretero Pasin, realizada el 11 de noviembre de 2020 en el marco del 1er Ciclo de Teoría sobre Imaginarios y Representaciones Sociales, organizado por el espacio académico de Teoría Sociológica Contemporánea de la Facultad de Sociología con el apoyo de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).