Inicio » Coloquio
Archivo de la categoría: Coloquio
1er Ciclo sobre Teoría de Imaginarios y Representaciones Sociales

Dr. Enrique Carretero Pasin
Universidad de Santiago de Compostela (España)
«Michel Maffesoli: conceptos fundamentales y su aporte a los imaginarios sociales»
Miércoles 11 de noviembre de 2020. 08:00am. Hora Colombia
https://meet.google.com/dhn-xbza-jkg
Dr. Manuel Antonio Baeza
Universidad de Concepción (Chile)
“Elementos básicos de una teoría fenomenológica de los imaginarios sociales”
Viernes 13 de noviembre de 2020. 08:00am. Hora Colombia
https://meet.google.com/ahw-rvhk-pei
Conversatorio: «La importancia de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales». 16/08/19. U. La Salle. Bogotá. 08:00am.
En el marco del II Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones, se realizará el conversatorio «La importancia de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales».
El evento se realiza con motivo de la publicación de los libros:
Aliaga, F., Maric, M. y Uribe, C. (Eds.). (2018). Imaginarios y Representaciones Sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Vera, P., Gravano, A. y Aliaga, F. (Eds.).(2019). Ciudades (in)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA; Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNICEN.
Participan:
Sergio Rojas, Oscar Basulto, Javier Diz y Felipe Aliaga
Fecha: 16 de agosto de 2019. 08:00am.
Lugar de realización: Universidad de La Salle. Carrera 5 No 59 A 44. Bogotá. Auditorio Cincuentenario.
Coloquio “Sociedades en movimiento: miradas críticas a nuestro tiempo desde las Ciencias Sociales». CDMX 12 al 14 de septiembre de 2017
El coloquio tendrá un eje temático sobre imaginarios sociales en el cual participarán los miembros de RIIR, Yutzil Cadena Pedraza y Josafat Morales.
Invitan a coloquio de humanidades sobre Representación en UNAM
Uriel Morales Pérez/Quadratín | 01 de septiembre de 2017 | 16:11
MORELIA, Mich., 1 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de generar un espacio de trabajo entre especialistas en el área de humanidades y el público en general, la Unidad de Investigación sobre Representaciones Sociales y Culturales (UDIR) desarrollará un coloquio. Dicha actividad tendrá lugar los próximos 7 y 8 de septiembre, y se denominará Coloquio Internacional Multidisciplinario, con la temática Representaciones: Horizontes y Desafíos.
Este es organizado por parte de docentes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia, ante la inquietud por concretar este espacio de debate y reflexión.
De acuerdo con la doctora María Ana Macera Cerutti, coordinadora de la UDIR-UNAM, las jornadas se efectuarán en los espacios de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en la capital michoacana.
“Este coloquio tratará de hacer un espacio de reflexión sobre uno de los conceptos muy importantes y usados por las ciencias sociales y las humanidades, que es el concepto de representación y que se ha trabajado desde diferentes perspectivas y que se maneja interdisciplinariamente”.
Afirmó que para ello se invitó a 20 ponentes de universidades nacionales e internacionales, además de tres conferencias magistrales impartidas por los doctores Mark Phillips, de la Universidad de Carleton, Canadá; Rafael Pérez Taylor, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM; así como José Manuel Pedrosa, de la Universidad de Alcalá, España.
Algunas mesas de trabajo
Caterina Camastra, investigadora de la UDIR-UNAM, señaló que también habrá cuatro mesas de discusión para reflexionar sobre cómo este concepto funciona y es utilizado en las diferentes disciplinas en la vida.
El coloquio abrirá con una mesa sobre presentaciones escénicas que incluirán una revisión del concepto en la historiografía teatral, así como un estudio de caso en la danza de México.
Ese jueves 7 habrá una mesa de representación histórica y filosófica que discutirá el tema de la representación a partir de la concepción y cómo se maneja.
Además, el viernes 8 habrá una mesa de presentación literaria donde discutirán cómo el concepto de representación es útil para describir la articulación imaginaria que se da en la literatura de manera diferente en el imaginario.
Las organizadoras afirmaron que dada la temática del coloquio prevén una asistencia de aproximadamente 50 o 60 personas especialistas en la materia de humanidades, aunque también estará abierto a personas que se interesen en el tema filosófico, aunque no sean expertos.
A los que acudan al coloquio se les dará una constancia de asistencia, y refirieron que este no tiene costo alguno, por lo que invitan a los ciudadanos interesados a que acudan a este encuentro la semana entrante.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/educativas/invitan-a-coloquio-humanidades-representacion-en-unam/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.