Inicio » Nuevos integrantes
Archivo de la categoría: Nuevos integrantes
Nuevas membresías
Desde el comité científico de RIIR damos la más cordial bienvenida a las y los nuevos miembros de nuestra red y les deseamos mucho éxito en todas las actividades que vayan a desarrollar en los diferentes grupos de trabajo.
Membresías aprobadas 2022/2023
Luis Navarrete Valenci
Micaela A. Servetto
Alexis Céspedes Quiala
Miguel Angel Puentes Castro
Jose Navarro Conticello
Valeska Venegas M.
Jimena Pesquero Bordón
Javier Gallego
Francisco javier Fuentes Farías
Álvaro Mantilla H.
Óscar Alexander Mejía Pulido
Mary Luz Vásquez B.
Francisca Vergara Pinto
Manuela Naval
Jaime Alberto Pulido Ochoa
Carolina Saldarriaga Ramírez
Ivana Belén Ruiz Estramil
Gastón Amén
Nuevos miembros de RIIR
Desde el comité científico de RIIR damos la más cordial bienvenida a las y los nuevos miembros de nuestra red y les deseamos mucho éxito en todas las actividades que vayan a desarrollar en los diferentes grupos de trabajo.
Lista de nuevos miembros:
Alejandra Llamas Altamirano André Felipe Costa Santos Andrea Cristina Moctezuma Balderas Braulio Raúl Hernández Hernández Brenda Iliana Cervantes Santana Carlos Fernando Hernandez Morantes Cindy Lorena Barrera Jiménez Claire Mercier David Casado Neira David Figueroa Serrano David Gerardo Rojas Rodríguez Diana del Rosario Izquierdo Mora Estefanía Luján Di Meglio Esther Pérez Nieto Ezequiel Román Berlochi Ginger Israel-Cuéllar Santillán Grupo de Investigación Biopsiquismo y Sociedad Hernán Rodríguez Uribe Irene Cristina Figueroa Sanchez Jesica Paola Gomez Muñoz Jesús Paulino Pérez Sangabriel João Gilberto da Silva Carvalho | Juan Sebastián Granada Cardona Julio Cuevas Romo Kelly Johana López Ramírez Leticia Ma. del Socorro Chávez Martínez Mabel Odilia Farfan Martinez Maite Cantero Sanchez Marcela Duarte-Herrera Marcelo Eduardo Ribaric María del Pilar López Fernández María Helena Ramírez Cabanzo Maricela Páez Gerardo Matías J. Romani Mónica del Pilar Otaola Barranquero Nataly Vanessa Murcia Murcia Norma Patricia Morales Montero Patricia Brogna Paulo César Paz Ramos Rafael Giovanny Jorge León Ricardo Arrubla Sánchez Rozenn Pauline Le Mur Sara Manuela Duque García Silvia Battino Verel Elvira Monroy Flores |
41 nuevos miembros de RIIR
Le damos la bienvenida a la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) a 41 nuevos miembros, representando a 37 instituciones de educación. Posterior a la revisión y evaluación del último conjunto de solicitudes, se les otorga el ingreso considerando el Artículo 6, letra A, de los Estatutos de RIIR, en el cual se indica que podrán ser miembros: “Investigadores o quienes realicen tareas de docencia y difusión del conocimiento, ya sea estudiantes o docentes universitarios o miembros de equipos de investigación que aborden temáticas relacionadas con los imaginarios y las representaciones”.
En los próximos días se emitirán las certificaciones de membresía junto con el perfil individual de cada investigador/a en el portal de RIIR.
Felicitaciones a todas y todos.
Investigadores:
Alfredo Bueno Jiménez. Universidad Anáhuac México.
Alfredo Sánchez-Carballo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Ana Lucía Mosquera Rosado. Universidad del Sur de La Florida.
Andrea Marina D’Atri. Universidad Nacional de La Pampa.
Augusto César Rodríguez Maturana. IE de Santa Ana.
Carlos Antonio Villa Guzmán. Universidad de Guadalajara.
Carmen Rosa López Ávila. Universidad de Caldas.
César Rebolledo González. Universidad La Salle México.
Ela Bronia Camarena Gracía. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Endika Basáñez Barrio. Universidad del País Vasco.
Esteban de Jesús González Yepes. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Francisco Javier Fuentes Farías. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
Gabriela Muñoz Torres. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Gustavo O. García R. Universidad Libertadores.
Hilda Aurora Mariscal Uribe. Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS/SEJ).
Ilse Mayté Murillo Tenorio. Universidad Autónoma de Querétaro.
Ivana Belén Ruiz Estramil. Universidad del País Vasco.
Jorge Enrique Moreno Collazos. Universidad de La Sabana.
José Antonio Cerrillo Vidal. Universidad de Córdoba.
José Javier Maisterrena Zubirán. El Colegio de San Luis, A. C.
José Rafael Arrieta Vergara. Instituto Universitario de la Paz.
Leonardo Castellanos Ramírez. Corporación Universitaria UNITEC.
Loreto Pérez. Universidad Santo Tomás (Osorno-Chile).
Luisina Henríquez. Universidad Nacional de la Plata.
Luz Ángela Ardila Gutiérrez. Uniminuto.
Mabel O. Farfán Martínez. Universidad del Tolima.
María Analia Valera. Universidad Nacional de Cuyo.
María Laura Lesta. Universidad Siglo 21.
Mário de Faria Carvalho. Universidade Federal de Pernambuco.
Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino. Universidad de Chile.
Mercedes González Bracco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas (CONICET).
Miguel Ángel Virgilio Aguilar Dorado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Nicolás Guarnizo Carballo. Universidad de los Llanos.
Patricia Del Villar Araya. Universidad de Valparaíso, Campus Santiago.
Paulo César Paz Ramos. Unicomfacauca.
Pedro Felipe Díaz Arenas. Universidad del Quindío.
Perla María Villa Jiménez. Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.
Samuel Lagunas Cerda. Universidad Nacional Autónoma de México.
Tanya González García. Universidad Autónoma de Querétaro.
Yohany Le-Clere Collazo. Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana.
Instituciones:
Escuela de Sociología. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Escuela de Ciencias de la Educación-UNAD, se une a RIIR
Misión
La Escuela de Ciencias de la Educación se concibe como una declaración centrándose en quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos, a quiénes servimos, cuál es nuestro producto y a dónde queremos dirigirnos.
Visión
La Escuela de Educación de la UNAD será una escuela líder e innovadora, a nivel nacional e internacional, en el pensamiento educativo y en las prácticas pedagógicas propias de la educación a distancia y de la educación mediada por las TIC, así como por su compromiso e impacto en el desarrollo humano sostenible y en la transformación de la sociedad y de su momento histórico, gracias a su accionar educativo.
Sandra Johanna Torres Gil, se une a RIIR
Doctoranda en Estudios Migratorios; Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología Social por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla – España). Licenciada en Psicología y Pedagogía por la Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia (Tunja). Con estancia doctoral en el Center on Autobiographical Memory Research –CON AMORE– de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Sus principales líneas de investigación son los estudios de la imagen y representación social, la identidad y el desplazamiento forzado. Con experiencia en intervención a población migrante en condición de refugiados e indocumentados en CEAR (España).
Alexis Castellanos Escobar, se une a RIIR
Doctorando en Estudios Sociales de América Latina en la línea de investigación de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina. Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana donde obtuvo una mención honorífica por su trabajo de grado y Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia. Es consultor para entidades del gobierno y empresas dedicadas a la industria cultural y de contenidos digitales. Miembro de la International Association for Media and Communication Research – IAMCR, la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación – ALAIC, la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso – ALED y la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación – ACICOM. Vinculado a la Design History Society, Design Research Society y la Fundació Història del Disseny y la Asociación de Diseñadores Gráficos de Colombia – ADG Colombia. Actualmente es Profesor Asistente del Departamento de Comunicación y el Coordinador del Énfasis Editorial de la Carrera de Comunicación Social, en la Pontificia Universidad Javeriana.
María Laura Lesta, se une a RIIR
Doctoranda y Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria Doctoral de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba con la tesis: Discursos y experiencias en torno a Internet en Educación. Docente e Investigadora en la Universidad Siglo 21 con el proyecto: Las redes sociales en los estudiantes de la Universidad Siglo 21. Representaciones sociales y prácticas educativas. Adscrita al programa de investigación: Transformaciones Culturales Contemporáneas, línea TIC, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
José Javier Maisterrena Zubirán, se une a RIIR
Doctor en Antropología. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Antropología Social El Colegio De Michoacán. Zamora Mich. 1991-1993. Licenciatura en Economía Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (Uam-A). México D.F. 1980-1984. Profesor-investigador titular “b” de tiempo completo en El Colegio de San Luis, A. C. del Programa en Estudios Antropológicos, 1997 a la fecha. Investigador fundador de El Colegio de San Luis, del Programa de Estudios Antropológicos y de la maestría en Antropología Social del ColSan. Miembro del comité para la formación de la licenciatura en Antropología Social de la UASLP, 2001. Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. 2017-2019.
Yohany Le-Clere Collazo, se une a RIIR
Máster en Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana (2018) y Licenciado en Psicología por la Universidad de la Habana (UH), graduado con Título de Oro y alumno integral de la promoción del curso 2010-2011. Actualmente labora como Gestor Cultural en el Gabinete de Patrimonio Musical de la Oficina del Historiador de La Habana y participa como profesor instructor en el Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana. Sus investigaciones han versado sobre las Representaciones Sociales y el Patrimonio Musical, destaca la tesina de licenciatura titulada: Representación social de la música antigua en estudiantes de música del Centro de Superación para la Cultura «Félix Varela y Morales» y la tesis de maestría titulada: Representación Social del Patrimonio Musical de los gestores culturales del Centro Histórico La Habana Vieja, directamente relacionados con la música. Participa activamente en los programas socioculturales e investigaciones realizadas en el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas y es miembro del consejo editorial del Sincopado Habanero, publicación digital del mencionado Gabinete.
Borxa Colmenero Ferreiro, se une a RIIR
Doctor en Derecho e investigador en el grupo ECRIM(Criminologia, Psicologia jurídica e Justiça penal no século XXI) de la Universidade da Coruña. Es autor, entre otras publicaciones de Vidas culpáveis. O controlo neoliberal do crime (Santiago de Compostela: Laiovento, 2017).