Le damos la bienvenida a la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) a 41 nuevos miembros, representando a 37 instituciones de educación. Posterior a la revisión y evaluación del último conjunto de solicitudes, se les otorga el ingreso considerando el Artículo 6, letra A, de los Estatutos de RIIR, en el cual se indica que podrán ser miembros: “Investigadores o quienes realicen tareas de docencia y difusión del conocimiento, ya sea estudiantes o docentes universitarios o miembros de equipos de investigación que aborden temáticas relacionadas con los imaginarios y las representaciones”.
En los próximos días se emitirán las certificaciones de membresía junto con el perfil individual de cada investigador/a en el portal de RIIR.
Felicitaciones a todas y todos.
Investigadores:
Alfredo Bueno Jiménez. Universidad Anáhuac México.
Alfredo Sánchez-Carballo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Ana Lucía Mosquera Rosado. Universidad del Sur de La Florida.
Andrea Marina D’Atri. Universidad Nacional de La Pampa.
Augusto César Rodríguez Maturana. IE de Santa Ana.
Carlos Antonio Villa Guzmán. Universidad de Guadalajara.
Carmen Rosa López Ávila. Universidad de Caldas.
César Rebolledo González. Universidad La Salle México.
Ela Bronia Camarena Gracía. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Endika Basáñez Barrio. Universidad del País Vasco.
Esteban de Jesús González Yepes. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Francisco Javier Fuentes Farías. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
Gabriela Muñoz Torres. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Gustavo O. García R. Universidad Libertadores.
Hilda Aurora Mariscal Uribe. Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS/SEJ).
Ilse Mayté Murillo Tenorio. Universidad Autónoma de Querétaro.
Ivana Belén Ruiz Estramil. Universidad del País Vasco.
Jorge Enrique Moreno Collazos. Universidad de La Sabana.
José Antonio Cerrillo Vidal. Universidad de Córdoba.
José Javier Maisterrena Zubirán. El Colegio de San Luis, A. C.
José Rafael Arrieta Vergara. Instituto Universitario de la Paz.
Leonardo Castellanos Ramírez. Corporación Universitaria UNITEC.
Loreto Pérez. Universidad Santo Tomás (Osorno-Chile).
Luisina Henríquez. Universidad Nacional de la Plata.
Luz Ángela Ardila Gutiérrez. Uniminuto.
Mabel O. Farfán Martínez. Universidad del Tolima.
María Analia Valera. Universidad Nacional de Cuyo.
María Laura Lesta. Universidad Siglo 21.
Mário de Faria Carvalho. Universidade Federal de Pernambuco.
Mauricio Arnoldo Cárcamo Pino. Universidad de Chile.
Mercedes González Bracco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas (CONICET).
Miguel Ángel Virgilio Aguilar Dorado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Nicolás Guarnizo Carballo. Universidad de los Llanos.
Patricia Del Villar Araya. Universidad de Valparaíso, Campus Santiago.
Paulo César Paz Ramos. Unicomfacauca.
Pedro Felipe Díaz Arenas. Universidad del Quindío.
Perla María Villa Jiménez. Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz.
Samuel Lagunas Cerda. Universidad Nacional Autónoma de México.
Tanya González García. Universidad Autónoma de Querétaro.
Yohany Le-Clere Collazo. Colegio Universitario San Gerónimo de la Universidad de La Habana.
Instituciones:
Escuela de Sociología. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.