Inicio » Proyectos
Archivo de la categoría: Proyectos
Invitación a sustentación del proyecto postdoctoral de Jorge Luis Gómez Balza
Invitación a la sustentación pública del proyecto posdoctoral titulado «Proyección teórica y metodológica de la imagen análoga. Del imaginario urbano a la representación visual: Mérida en su naturalización conceptual», avalado por la RIIIR, evento que se llevará a cabo el jueves 5 de abril en la ciudad de Mérida, Venezuela en conexión con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y con el Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST) de la UCV en Caracas.
Con ello se cierra la pasantía posdoctoral del Dr. Jorge Luis Gómez, cumpliendo con todos los procesos del aval científico de RIIR.
Diego Apolo, nuevo Coordinador de Proyectos de RIIR
Celebramos la importante designación del profesor ecuatoriano de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Diego Apolo Buenaño, como Coordinador de Proyectos de RIIR. El profesor Apolo es miembro fundador e integrante del Comité Científico de la red. Tendrá como responsabilidad coordinar el otorgamiento del aval académico, evaluación por pares, acompañamiento y seguimiento a los proyectos presentados a RIIR.
https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/miembros/diego-apolo-buenano/
Inicia investigación sobre imaginarios en torno a la integración de los venezolanos en Colombia
Se acaba de aprobar el proyecto titulado: “Imaginarios de la integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas”, en la decimosegunda convocatoria interna para el fomento de la investigación – FODEIN 2018, de la Universidad Santo Tomás. El proyecto es de carácter inter-facultades, en alianza estratégica con la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento-CODHES, así como el aval de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).
El proyecto busca observar los imaginarios de la integración en el discurso de los inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas en torno a la materia, contrastado los imaginarios, con la finalidad de generar aportes para la construcción de acciones políticas y sociales que promuevan estrategias para aumentar la convivencia dentro de una cultura de paz. [Resumen]
El equipo de investigación interdisciplinario está conformado por Felipe Aliaga Sáez (investigador principal), de la Facultad de Sociología; Nadia García Sicard (Co-investigadora), de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales; Camilia Espitia Fonseca (Co-investigadora) en representación de CODHES y los auxiliares de investigación Carla Lucia Rodríguez Portillo, Paola Vanessa Baracaldo Amaya Lisa Alexandra Pinto Martín, de sociología y Alberto Castillo Aroca, estudiante de la Facultad de Economía. Los técnicos de investigación son Chrysalide Duarte Castro, Diego Alejandro Ballén Velásquez y Jorge Enrique Blanco García, miembros del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV).
Se espera presentar los resultados de esta investigación en el Grupo de Trabajo de Migraciones del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, que se realizará el 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la Universidad de Concepción (Chile).
Acuerdos alcanzados entre RIIR y la BUAP México
Durante la visita del coordinador de RIIR, Dr. Felipe Aliaga a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-México, se alcanzaron los siguientes acuerdos:
Se potenciará la articulación para el desarrollo del proyecto internacional: “Imaginarios y representaciones sociales de la política, el político y el gobierno en universitarios”. La coordinación general del proyecto quedará a cargo del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, perteneciente a la BUAP; el Instituto se integrará formalmente a RIIR. La coordinación del proyecto estará liderada por la Dra. Elizabeth Ballén, el Dr. José Antonio Meyer Rodríguez y un investigador del Instituto. Desde la coordinación se formalizará la invitación a las universidades participantes de los distintos países, quienes deben ser miembros de RIIR. Los investigadores del proyecto se articularán en el Grupo de Trabajo de Educación en RIIR con la finalidad de mantener el trabajo a largo plazo.
Desde el Instituto se afinará la metodología, se formalizará a los participantes, se reajustará el cronograma y se coordinarán los avances. La discusión teórica será complementada por los investigadores y los equipos de cada país.
Se realizará un encuentro de investigadores para contrastar resultados por países y generar una conclusión general, el encuentro se realizará en Puebla en 2018.
La publicación del estudio se realizará en la colección RIIR en Ediciones USTA Colombia en co-edición con la BUAP y se incluirá todos los logos de las instituciones participantes.
El capítulo México del proyecto será coordinado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP en coordinación con el Instituto a través de la Dra. Lidia Aguilar Balderas, Dra. Elizabeth Bellén y el Dr. José Antonio Meyer.
La red internacional de investigación “Cultura Política y Democracia” con sede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, liderada por la Dra. Lidia Aguilar se vinculará a RIIR como red asociada, permitiendo que todos sus miembros sean incorporados automáticamente. También se acepta la vinculación de la Facultad de Sociología a través del Grupo de Investigación “Conflictos Sociales, Género y Territorios” de la Universidad Santo Tomás Colombia, para unirse a la red Cultura Política y Democracia, integrándose al proyecto en ejecución: “La Universidad en la formación de la cultura política democrática”.
Queda acordado que el libro producto de las “III Jornadas Euro-Americanas de Cultura Política, Actores, Instituciones y Políticas Públicas” (Puebla, 17, 18 y 19 de mayo de 2017) sea publicado en Colombia bajo se sello editorial de la Universidad Santo Tomás (Ediciones USTA) en la colección RIIR, bajo co-edición con la BUAP. En el libro aparecerán todos los logos de las instituciones vinculadas en las redes asociadas y que participen como autores del mismo.
El Dr. Aliaga también participó como expositor en el Congreso Internacional: III Jornadas Euro-Americanas de Cultura Política. Actores, Instituciones y Políticas Públicas. Con la conferencia denominada “La comprensión de la participación juvenil desde la sociología de lo imaginario”.
REVISA LOS ACUERDOS:
Carta de intención de colaboración entre redes
Carta de aceptación en proyecto de investigación internacional
Investigadores de RIIR se reúnen en Ecuador
Los profesores de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Felipe Aliaga, coordinador general de RIIR y Cristhian Uribe, líder del capítulo Colombia del proyecto internacional: “Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”, se reunieron el pasado 15 de junio de 2016 en la ciudad de Quito con investigadores (Ana Belén Sáenz, Paula García, Mara Quiroz y María Sol Córdova) del capítulo Ecuador del proyecto el cual se ejecuta en la Universidad de Las Américas (UDLA), bajo la dirección de Diego Apolo Buenaño y el apoyo del equipo de investigación del Centro de Comunicación Corporativa dirigido por el Dr. César Ulloa.
En el encuentro se realizó un diálogo sobre los alcances de la red, las actividades que se están emprendiendo y se hizo una presentación de los avances por parte del equipo ecuatoriano con el fin de recibir aportes y coordinar el avance final del proyecto.
Imaginarios del retorno a Colombia postconflicto
Conozca el proyecto FODEIN 2016 que desarrollarán los docentes investigadores Felipe Aliaga y Cristhian Uribe del grupo Conflictos Sociales, Género y Territorios de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás-Colombia.
Se espera que este proyecto se transforme en un aporte significativo a los estudios del retorno de los migrantes a sus países de origen, en este caso de los colombianos. Será una importante experiencia investigativa para el 2016 en la que se realizará trabajo de campo en Ecuador y Colombia.
La Dra. Paula Vera será quien lidere el Capítulo Argentina en el estado del arte sobre la investigación en imaginarios y representaciones
Paula Vera es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (2008). Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (2014) Tesis doctoral: “Imaginarios urbanos y tecnológicos en los procesos de construcción material y simbólica de la ciudad moderna y contemporánea. El caso de la ciudad de Rosario en el contexto de las metrópolis del interior de Argentina”. Leer más
La Dra. Vera será la líder del Capítulo Argentina del “Proyecto internacional: estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”.
El proyecto busca identificar tendencias de la investigación en imaginarios y representaciones en distintos campos disciplinarios, problemáticas y enfoques teóricos y metodológicos; en los diferentes países de Iberoamérica.
Conozca el proyecto
El Dr. Enrique Carretero será quien coordine el Capítulo España en el estado del arte sobre la investigación en imaginarios y representaciones
Enrique Carretero Pasín, es reconocido internacionalmente como uno de los autores iberoamericanos más prolíficos en torno al análisis de los imaginarios sociales. Autor de más de cincuenta artículos en revistas especializadas y de los libros: Michel Maffesoli. Un pensamiento nómada (Baía, 2004), Pouvoir et imaginaires sociales (L’Harmattan, 2007), Los universos simbólicos de la cultura contemporánea (L’Hergué, 2010) e Ideología e Imaginario social (Erasmus, 2011).
El Dr. Carretero será el líder del Capítulo España del “Proyecto internacional: estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”.
El proyecto busca identificar tendencias de la investigación en imaginarios y representaciones en distintos campos disciplinarios, problemáticas y enfoques teóricos y metodológicos; en los diferentes países de Iberoamérica.
La Dra. Lidia Girola se suma a RIIR y será la líder del Capítulo México en el estado del arte sobre la investigación en imaginarios y representaciones
La Dra. Lidia Graciela Girola Molina, es profesora-Investigadora titular de Tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, México DF; experta en teoría sociológica y ha publicado en torno a los imaginarios y las representaciones sociales.
La Dra. Girola será la líder del Capítulo México del “Proyecto internacional: estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”.
El proyecto busca identificar tendencias de la investigación en imaginarios y representaciones en distintos campos disciplinarios, problemáticas y enfoques teóricos y metodológicos; en los diferentes países de Iberoamérica.
Dra. Danielle Perin Rocha Pitta será la líder del Capítulo Brasil en el estado del arte sobre la investigación en imaginarios y representaciones
La profesora de la Universidad Federal de Pernambuco en Recife-Brasil, Dra. Danielle Perin Rocha Pitta, la cual es coordinadora del Núcleo Interdisciplinar de Estudos sobre o Imaginário y presidente de la Associação Ylê Setí do Imaginário; será quien liderará el capítulo Brasil del “Proyecto internacional: estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”.
El proyecto busca identificar tendencias de la investigación en imaginarios y representaciones en distintos campos disciplinarios, problemáticas y enfoques teóricos y metodológicos; en los diferentes países de Iberoamérica.