Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » workshop

Archivo de la categoría: workshop

21 de febrero: último plazo de envío de resúmenes

ENVIAR RESÚMEN AQUÍ

Noticia: visibilización de los resultados del IV Workshop

Las ponencias aceptadas en el IV Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, saldrán publicadas en números monográficos en la revista indexada IMAGONAUTAS (se enviarán normas editoriales y requisitos a los autores una vez aceptadas sus ponencias). El plazo de envío de la ponencia en formato artículo será el 3 de agosto de 2023.

Plazo de envío de resúmenes: 31 de enero.

Bolivia será sede del IV workshop internacional en imaginarios y representaciones en 2023

El 26 de agosto de 2021 se recibió respuesta oficial por parte de la Dra. Beatriz Rossells Montalvo, directora del Instituto de Estudios Bolivianos de la Universidad Mayor de San Andrés, confirmando la organización del IV Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, el cual se espera realizar de manera presencial en 2023 en la ciudad de La Paz.

Las ediciones anteriores se han organizado de manera presencial por la Universidad Santo Tomás en Colombia, Bogotá (2016); por la Universidad de Concepción en Chile, Concepción (2018); y de manera virtual debido a la pandemia, en 2021 es organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana en Ciudad de México.

Esperamos que este evento en Bolivia reúna a los integrantes de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) e investigadores interesados en general. Así también permita la articulación de proyectos y publicaciones científicas conjuntas. Siendo el espacio más importante en la región para el intercambio en torno a la materia.

Nos honra como red poder reunirnos en una ciudad tan importante como es La Paz.

Se realizó con éxito el II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones

2

Durante los días 17, 18 y 19 de octubre del presente año se desarrolló en la Universidad de Concepción (Chile) el “II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones”, organizado por el Departamento de Sociología de la UdeC, el Grupo Concepción de Estudios sobre Imaginarios Sociales y la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), contó con la participación de más de 100 ponencias, en su mayoría de miembros de RIIR, provenientes de diversas universidades de España, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile, las ponencias se organizaron en ocho Grupos de Trabajo (GT), sobre comunicología, educación y política, identidades, juventudes, tecnologías, teoría y metodología, migraciones y estudios urbanos. A diferencia de un congreso tradicional se buscó que el espacio permitiera mayor profundidad en el intercambio de ideas y propuestas de investigación conjuntas.  Asistieron como público decenas de investigadores y estudiantes de diferentes carreras de las Ciencias Sociales.

Un día antes del inicio del evento el 16 de octubre de 2018 se realizó para miembros de RIIR el curso “Manejo de software de análisis cualitativo ATLAS.ti”, impartido por Luis Alfredo Loaiza entrenador oficial de ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH.

El primer día del evento la inauguración fue realizada por Bernardo Castro, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y por el coordinador de RIIR, Felipe Aliaga, actividad realizada en el auditorio Salvador Gálvez del campus Concepción. En la inauguración se presentó un número artístico del grupo folklórico Andalué, con una muestra de los diferentes tipos de cueca, baile nacional de Chile. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Manuel Antonio Baeza, director del evento y reconocido teórico en torno a los imaginarios sociales, la cual se tituló “Complejidad e incertidumbre. Pertinencia del análisis de imaginarios sociales contemporáneos”. Durante esta jornada se realizaron mesas de trabajo de los diferentes GT.  Al finalizar la jornada se realizó la recepción de bienvenida, con un cóctel y vino de honor.

Baeza

En la segunda jornada se presentaron en la biblioteca municipal de la Ilustre Municipalidad de Concepción algunas publicaciones de la red, se anunció la pronta publicación del libro: Vera, P., Gravano, A., Aliaga, F. (Eds.). Imaginarios y Representaciones de lo Urbano. El cual será una co-edición entre Colombia y Argentina a través de Ediciones USTA y Ediciones UNICEN, la presentación estuvo a cargo de Paula Vera. Posteriormente se hizo el lanzamiento del libro: Baeza, M. (2015). Hacer mundo: significaciones imaginario-sociales para construir sociedad. Santiago, Chile: RIL Editores, el cual fue comentado por los profesores de la Universidad de Concepción, Andrea Aravena y Omar Barriga.  Se hizo el lanzamiento del libro: Aliaga, F.; Maric, M.; Uribe, C. (Eds.). (2018). Imaginarios y Representaciones Sociales.  Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA, el cual fue presentado por los editores y autores Felipe Aliaga de la Universidad Santo Tomás Colombia y María Lily Maric de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. En el evento estuvieron presentes otros autores del mismo, entre estos: Paula Vera de Argentina, Danielle Perin Rocha de Brasil, Carol Ramírez de Colombia, Rubén Dittus y Oscar Basulto de Chile y Lidia Girola de México. A cargo de Javier Diz y  Sindy Paola Díaz se presentó la experiencia del boletín Imaginación o Barbarie, el cual ya cuenta con más de un año de recorrido y 14 números publicados, reuniendo columnas de opinión de diversos miembros de RIIR. Finalmente Javier Diz y Felipe Aliaga, hicieron la presentación oficial de la Editorial RIIR, la cual publicará libros en formato e-Book, arbitrados y con altos criterios de rigurosidad académica, contando con un selecto comité científico, en donde participa el destacado académico español Enrique Carretero Pasin.

Durante la segunda jornada se realizaron mesas de trabajo con ponencias, y se cerró la jornada con la conferencia magistral de la destacada investigadora en torno a la antropología de lo imaginario, profesora Danielle Perin Rocha Pitta de la Universidade Federal de Pernambuco (Brasil), titulada: “Imaginário: Métodos de pesquisa e Aplicações práticas dos resultados”.

44330616_1923350764416804_2454334545625874432_n

En la tercera jornada se realizó una reunión técnica de Grupos de Trabajo y equipo de coordinación en la cual se hizo un balance de la actividad y de los principales logros y desafíos para el tercer encuentro. Posteriormente se llevó a cabo la reunión del comité científico.  Durante esta jornada se proyectó el documental “La batalla de Aysén” y se desarrollaron mesas de trabajo.

WhatsApp Image 2018-10-19 at 9.42.02 AM

En la última jornada se llevó una reunión estratégica para la planificación del Diplomado Internacional: Investigación Aplicada en Imaginarios Sociales. Primera edición 2019 online, el cual será organizado por la Universidad Miguel de Cervantes de Chile y RIIR, bajo la coordinación de Teresa Pérez.

La conferencia de clausura se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Concepción, y estuvo a cargo de Armando Silva Téllez, creador de la teoría de los imaginarios urbanos, la cual se tituló “La estética como base de los imaginarios: arte y ciudad”, la conferencia tuvo gran concurrencia. En la ocasión el Alcalde de la Ciudad de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, pronunció un discurso celebrando la realización del evento y saludando a los participantes.  En la asamblea general realizada al final del evento se dio a conocer la sede del tercer Workshop en 2020, el cual se realizará en Ciudad de México, en la Universidad Autónoma Metropolitana, bajo la dirección de Lidia Girola y Martha de Alba. En la asamblea también se dio a conocer el nombramiento de nuevos miembros del Comité Científico, como es el caso de Andrea Aravena, de Chile, Josafat Morales de México; Armando Silva de Colombia, Ariel Gravano de Argentina y Fernando Andacht de Uruguay.  También se anunció que el grupo de trabajo de Educación y Política se divide en dos, Educación bajo la coordinación de Francisco Mendoza y Diego Apolo de Ecuador, y Política a cargo de María Lily Maric de Bolivia y Carol Ramírez de Colombia. Se dio por finalizado el evento por Felipe Aliaga y Oscar Basulto, quienes ofrecieron las últimas palabras a los asistentes a la asamblea.

20181019_161519

En el equipo de coordinación participaron más de 40 personas, entre docentes, estudiantes y administrativos quienes realizaron un valioso esfuerzo para que la actividad resultara exitosa.

PROGRAMA OFICIAL WORKSHOP

Programa Oficial

Hoteles recomendados II Workshop

Recomendamos los siguientes hoteles aledaños al lugar de celebración del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, el cual se realizará en la Universidad de Concepción (Chile), 17, 18 y 19 de octubre de 2018.

DESCARGA

 

Comunicado a los miembros de RIIR

Apreciadas/os colegas

Reciban un cordial saludo,

Durante la asamblea del próximo Workshop en Chile se decidirá sobre la próxima sede del evento a realizarse en 2020.

Las instituciones que deseen postular el evento deben presentar una carta indicando la voluntad de ser la próxima sede, dejando de manifiesto que pueden gestionar recursos económicos y de infraestructura para la celebración del mismo. Pueden acompañar la carta con los argumentos adicionales que consideren pertinentes.

La carta debe estar firmada por alguna autoridad competente y en ella debe figurar quien asumiría como director del evento. La organización puede ser asumida por varias instituciones académicas pertenecientes a un mismo país.

Desde la coordinación de RIIR habrá acompañamiento en la organización para cumplir con algunos lineamientos generales.

La carta debe ser dirigida al Comité Científico de RIIR y la fecha de envío hasta el 30 de septiembre de 2018, debe ser remitida al correo imaginariosyrepresentaciones@gmail.com en el asunto poner “Postulación Workshop 2020”.

Atentamente,

Felipe Aliaga
Coordinador RIIR

Whatsapp de RIIR

whatsapp

 

 

Formulario de inscripción II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones

afiche_workshop_a (1)

Apreciada/o ponente o asistente  al II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones.

Por medio de este formulario buscamos confirmar la participación en el evento,  con el objetivo de agilizar el registro y la entrega de certificados. Le agradecemos su disposición.

FORMULARIO 

 

Confirmado: Danielle Perin Rocha Pitta ofrecerá conferencia de clausura del workshop en imaginarios y representaciones

Danielle Perin Rocha

La Dra. Danielle Perin Rocha Pitta, destacada investigadora en torno a la antropología de lo imaginario, ofrecerá la conferencia de clausura en el  II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, que se realizará en la Universidad de Concepción (Chile) el 17, 18 y 19 de octubre de 2018.

Ofrecerá la conferencia denominada:

“Imaginário: Métodos de pesquisa e Aplicações práticas dos resultados”

 

Danielle Perin Rocha Pitta e Professora aposentada, colaboradora do Departamento de Antropologia e Museologia, Pós-graduação em Antropologia da UFPE, Recife – Brasil. Doutorou-se pela Université de Grenoble, fez pós-doutorado na Université Paris V. Coordena o Núcleo Interdisciplinar de Estudos sobre o Imaginário e é presidente da Associação Ylê Setí do Imaginário. Entre suas atividades acadêmicas, está a realização de pesquisas sobre o Imaginário do norte/nordeste do Brasil. Publicou diversos artigos em revistas especializadas, no Brasil e no exterior, incluindo: Imaginário e Representações Sociais em Educação Física, Esporte e Lazer. Editora Gama Filho. Rio. 2001; Une des formes de la réception de l’œuvre de Bachelard au Brésil: méthodologies des images in Cahiers Gaston Bachelard, N°4 Bachelard au Brésil – EUD, 2001; Dimensões míticas na complexidade dos espaços imaginários. In: Congresso Internacional: Espacios Imaginarios, 1997, Cidade do México – UNAM, 1999. v.1; Imagens rupestres: leitura de dinâmica cultural. In: XIV Congresso Interamericano de Filosofia – Colóquio de Estética, 1999, Puebla – Programa de Actividads BUAP, 1999. Livros: Iniciação à teoria do Imaginário de Gilbert Durand – E. Atlântica – Rio de Janeiro 2005; Ritmos do Imaginário (Org.) – Ed. UFPE – 2005. Membro do bureau diretor do Centre de Recherche International sur limaginaire (CRI2I) sediado em Cluj, Romênia. Vice-presidente da Association des amis de Gilbert Durand (AAGD), sediada em Chambéry, França.