Inicio » workshop (Página 2)
Archivo de la categoría: workshop
31 de mayo-Deadline 2ª convocatoria
INSCRIPCIONES Y ENVÍO DE PONENCIAS
https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/workshop/2018-2/ii-workshop/
ATLAS.ti, estará presente en el II Workshop
Durante el II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones. Universidad de Concepción (Chile), 17, 18 y 19 de octubre de 2018. Se realizará un taller de manejo de ATLAS.ti, impartido por un entrenador oficial de ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH.
También entre los participantes del Workshop se sortearán tres licencias full de ATLAS.ti, con el soporte permanente.
Pronto se informará sobre la duración del curso y donde realizar la inscripción (gratuita para los participantes en el evento).
Agradecimiento al Portal Europeo sobre América Latina de REDIAL-CEISAL
Agradecemos al Portal Europeo sobre América Latina de REDIAL-CEISAL por difundir el II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, que se realizará el 17, 18 y 19 de octubre en la Universidad de Concepción (Chile).
CONVOCATORIA ABIERTA: ENVÍO DE RESÚMENES DE PONENCIAS PARA EL 2° WORKSHOP INTERNACIONAL: INVESTIGACIÓN EN IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES. CHILE 2018.
El 2° Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, es una actividad impulsada por la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), junto a la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Sociología y el Grupo Concepción de Estudios sobre Imaginarios Sociales (GCEIS) de la UdeC, quienes tienen el honor de convocar a los investigadores de la Red y a todos aquellos interesados a participar de este importante evento.
Se recibirán ponencias en nueve grupos de trabajo, en los cuales se realizarán sesiones de trabajo en torno a perspectivas teóricas y metodológicas. Se buscará desarrollar aplicaciones interdisciplinarias en diferentes campos de la investigación en Imaginarios y Representaciones.
Convocatoria completa y envío de resúmenes de ponencias en: https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/workshop/2018-2/ii-workshop/
UdeC se ubica en tercer lugar nacional y 15º en Latinoamérica según ranking QS
La Universidad de Concepción (UdeC) será la sede del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, 17, 18 y 19 de octubre de 2018.
Nota de prensa aparecida en Panorama UdeC: http://www.udec.cl/panoramaweb2016/?q=node/15847

El ranking QS, que evalúa a las universidades a nivel mundial, ubicó a la UdeC en tercer lugar a nivel nacional y en el número 15 en América Latina, con lo que mantiene su rendimiento, con leves cambios, desde las últimas cinco mediciones.
Los indicadores que mide el ranking son la reputación académica de la institución, opinión de los empleadores, citas por artículo publicado, proporción de profesores por alumno, profesores con doctorado, publicaciones por académico, impacto en la web y red internacional de investigación. Este último indicador es el mejor evaluado para la Universidad de Concepción (obtuvo 97.8 puntos de 100). El objetivo de este indicador es detectar a aquellas instituciones con fuertes lazos internacionales. La métrica considera la colaboración de instituciones pares en uno o más artículos académicos indexados en Scopus en un período de cinco años (2011-2015).
Este año, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó en el número uno a nivel latinoamericano, seguida por las universidades Estatal de Campinas (Unicamp), de Sao Paulo, Autónoma de México (Unam), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de Chile, Federal de Río de Janeiro, de Los Andes (Colombia), de Buenos Aires y Unesp (Brasil).
Los resultados de la Universidad de Concepción y de otras instituciones pueden revisarse en la webwww.topuniversities.com
América Economía
Estos resultados se suman a los entregados con anterioridad por el ranking de la revista América Economía, que también situó a la Universidad de Concepción en el tercer puesto a nivel nacional.
En este caso, además del ranking general, se presentó uno por carreras. Los datos provienen tanto de entidades estatales pertinentes (Cned, Demre, Conicyt, Sies/ Mi Futuro y CNA), como de las propias universidades participantes. En este ranking destacan Enfermería, Nutrición y Dietética, y Odontología, en segundo lugar a nivel nacional, Ingeniería Civil en Minas, Medicina e Ingeniería Civil Eléctrica/Electrónica, en tercer lugar. El ranking está disponible en el siguiente link https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20170927/asocfile/2017092…