La estudiante investigadora de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, Camila Contreras, entrevistó al fundador de la teoría de imaginarios urbanos, el profesor Dr. Armando Silva con motivo del desarrollo del capítulo Colombia del proyecto internacional “Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”. La entrevista se realizó el 5 de julio en la Universidad Externado de Colombia, la cual tuvo el objetivo de indagar acerca de su trabajo con relación a las representaciones e imaginarios sociales, la trayectoria y resultados de las investigaciones que ha realizado a lo largo de los años.
En este encuentro el profesor habló sobre cómo se empezó a interesar por el estudio de esta temática en el Centro de Altos Estudios en París bajo la influencia de Christian Metz. Desde entonces, ha estado indagando y nutriendo su teoría desde una perspectiva urbana realizando investigaciones en ciudades iberoamericanas.
Añadiendo a esto, el profesor revela algunas ventajas y desventajas que tiene el estudio de las representaciones e imaginarios frente a las problemáticas sociales. Según el profesor entre las fortalezas del estudio de las representaciones e imaginarios se encuentran, que estos representan el estudio de las manifestaciones locales de la realidad, la subjetividad como objeto fundamental en la percepción social ya que la realidad pasa por lo imaginario, y finalmente, este objeto de estudio renueva visiones tradicionales de las ciencias sociales ya que presta atención a objetos que han sido descuidados por las mismas.
Entre las debilidades están las siguientes: primero, el aspecto metodológico, ya que es un campo nuevo, y esta no es una metodología acabada no consolidada, segundo, es el objeto de estudio ya que es la percepción de la subjetividad extrema y no es interés construir un objeto cerrado como otras ciencias y la tercera es que los imaginarios cambian rápidamente a través del tiempo.
Los productos principales de las investigaciones que ha llevado a cabo, son la impresión de su libro más famoso Los imaginarios Urbanos que ya se encuentra en la quinta edición; otro libro relevante en su carrera el cual es publicado por la Universidad Externado corresponde a Metodologías de investigación en imaginarios urbanos, el cual sirve de base para un mejor abordaje de esta temática aplicada a la realidad empírica, entre muchas más publicaciones en diversas revistas indexadas y editoriales.
Esta entrevista además de ser un insumo importante de la investigación, se publicará próximamente en una revista científica.