Inicio » Libro (Página 2)
Archivo de la categoría: Libro
DESDE LA RIIR ANUNCIAMOS ESTA BUENA NOTICIA QUE SIN DUDAS RESULTA UN APORTE PARA LA COMUNIDAD ACADÉMICA.
A raíz del momento de confinamiento, aislamiento y distanciamiento físico que estamos atravesando en nuestros países, las editoriales de la Universidad Santo Tomás de Colombia y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, atendiendo a la necesidad de disponer material de estudio, acordaron la descarga libre y gratuita del libro:
Vera, P., Gravano, A. y Aliaga, F. (Eds.).(2019). Ciudades (in)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA; Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNICEN.
DESCARGAS
UNICEN: http://www.editorial.unicen.edu.ar/node/141
USTA: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22441
REVISA EL COMUNICADO DE UNICEN
De la misma manera, Ediciones USTA ha tomado la decisión de liberar el libro: Aliaga, F., Maric, M., Uribe, C. (Eds.). (2018). Imaginarios y Representaciones Sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA. ISBN: 978-958-782-145-1.
Les invitamos a difundir el material desde el link para facilitar la visita a la página del CRAI de la USTA y difundir de este modo, el trabajo que vienen realizando.
Autores USTA
Compartimos este capítulo de Autores USTA en donde Felipe Aliaga, coordinador de RIIR, analiza varios libros recientemente publicados por el Sello Editorial de la Universidad Santo Tomás:
Aliaga, F. y Uribe, C. (Eds.). (2018). Migración de retorno. Colombia y otros contextos internacionales. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Aliaga, F. y Louidor, W. (Eds.). (2019). Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados. El rol de las organizaciones del tercer sector en Colombia y Ecuador. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Aliaga, F., Maric, M. y Uribe, C. (Eds.). (2018). Imaginarios y Representaciones Sociales. Estado de la investigación en Iberoamérica. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
Vera, P., Gravano, A. y Aliaga, F. (Eds.).(2019). Ciudades (in)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA; Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNICEN.
Se pueden adquirir desde cualquier parte del mundo por medio de Siglo del Hombre Editores
Libro: Martínez, J.,González de León, A., y Abbate, S. (2019). Control social e imaginarios en las teleseries actuales.
Este libro versa sobre la relación entre las series y nuestras sociedades de la transparencia. Las ficciones televisivas son herramientas que diseminan imaginarios sociales a través del supermercado mediático posmoderno. Sin embargo, en ocasiones, siguiendo una tendencia propia de la postelevisión, también reflejan una cierta autoconciencia crítica, capaz de mostrar al espectador los mecanismos del control social que se verifican en él. Capítulo tras capítulo, estas páginas revelan y denuncian los modos en los que se configura nuestra identidad como consumidores en esta nuestra cultura del reality. Así, a través de distintos capítulos escritos por 23 académicos españoles e hispano-americanos, veremos cómo este libro nos desvela los secretos de teleseries tan vistas como Black Mirror, Westworld, Manhunt: Unabomber, Altered Carbon, Mr. Robot, The Leftovers, The Handmaid’s Tale, y tantas otras.
http://www.editorialuoc.cat/control-social-e-imaginarios-en-las-teleseries-actuales
Ciudades (in)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. Disponible en FILUNI UNAM México 27/08 al 01/09
La Editorial UNICEN estará participando de FILUNI, la Feria del Libro Universitario de México en la UNAM del 27/8 al 1/9, por lo que el libro estará allí en el stand para todo aquel que quiera adquirirlo.
Lanzamiento del libro: Aliaga, F., Maric, M., Uribe, C. (Eds.). (2018). Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
El lanzamiento se dará en el marco del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, el jueves 18 de octubre en la Universidad de Concepción.
Libro sobre imaginarios de la creatividad y el emprendimiento
El Dr. Sebastián Santisteban, miembro de RIIR, presentó el libro “Las strarups en Bogotá: Un estudio crítico sobre los imaginarios y el emprendimiento en la hipermodernidad. Caldas (Ant.): Lasallista, 2018. Es resultado de su tesis doctoral, la cual estuvo bajo la dirección de Armando Silva. La actividad se realizó en Bogotá el 21 de septiembre del presente año, en la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás.
En la ocasión mantuvo conversaciones con el coordinador de RIIR, estudiantes de sociología, profesores, el Decano de la Facultad y el encargado de emprendimiento de la USTA Colombia.

De derecha a izquierda: Felipe Aliaga, Sebastián Santisteban y Miguel Urra Canales.
Nuevo libro: Martínez-Lucena, J.; Barraycoa, J. (2017). Black Mirror. Porvenir y tecnología. Barcelona: Editorial UOC.
Jorge Martínez-Lucena, miembro de RIIR y Profesor en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona (España), junto con Javier Barraycoa, acaban de publicar el libro Black Mirror. Porvenir y tecnología. (Barcelona, 2017).
DADES DEL LLIBRE
SINOPSI
Black Mirror es una distopía televisiva que pone al espectador contra las cuerdas, lo destrona de su confortable sillón y le obliga a tomar conciencia del asfixiante futuro digital que le espera; y siempre con la angustia latente de que pueda acontecer algo inesperado ante el porvenir. Episodio tras episodio, este retablo narrativo se convierte en «el Libro de Job» del homo tecnologicus, solo que en este caso Dios no parece responder.
En estas páginas, académicos de distintas disciplinas se confabulan para re-visitar la teleserie y darnos pistas que nos permitan ahondar un poco más en nuestro mundo, tanto el presente como el que está por venir.
DISPONIBLE EN:
Libro: 25 años de sociología
El libro 25 de años de sociología coordinado por Alexis Romero es una compilación editada en formato digital por el Fondo Editorial de Serbiluz. Universidad del Zulia, en mayo de 2017. Maracaibo-Venezuela.
Incluye el capítulo: “El abordaje Sociológico de los Imaginarios Sociales en los últimos veinte años”, escrito por Felipe Aliaga Sáez y Enrique Carretero Pasin.