Inicio » Noticias (Página 2)
Archivo de la categoría: Noticias
Desde RIIR lamentamos profundamente la partida de Theotônio dos Santos.
«Estés donde estés gracias Theotônio por todo el saber que nos dejas como legado»

Theotonio Dos Santos. Foto: Alejandra Rocabado.
Teresa Pérez Cosgaya, nueva Coordinadora de los Grupos de Trabajo de RIIR
Celebramos la importante designación de la profesora Dra. Teresa Pérez Cosgaya de la Universidad Miguel de Cervantes, como Coordinadora de los Grupos de Trabajo, quien asume la valiosa tarea de acompañar, orientar e impulsar estrategias de colaboración entre los nueve Grupos de Trabajo de RIIR.
Los grupos de trabajo (G.T.) se constituyen como enlaces estratégicos entre diferentes investigadores a nivel Iberoamericano que trabajan imaginarios y/o representaciones enfocados en una temática específica. El objetivo es la generación de un fluido intercambio de ideas con la finalidad de desarrollar pensamiento crítico desde diferentes argumentos teóricos y metodológicos; con la intención de producir materiales académicos que aporten a la sociedad en su conjunto. Los resultados del trabajo interdisciplinario pueden ofrecer propuestas de pensamiento transdisciplinar.
Manuel Antonio Baeza , reelegido Director del Departamento de Sociología de la UdeC
Celebramos la reelección del Dr. Manuel Antonio Baeza como Director del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción. Baeza también es Coordinador del Grupo Concepción de Estudios sobre Imaginarios Sociales, autor de destacadas obras en torno a la materia, y miembro de la Comité Científico de RIIR en representación de Chile.
El Departamento de Sociología de la UdeC será el anfitrión del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, el cual se realizará en Concepción-Chile el 17, 18 y 19 de octubre de 2018, siendo el profesor Baeza el Director del Comité Organizador del evento.
Desde RIIR los mejores deseos para esta nuevo periodo.
Diego Apolo, nuevo Coordinador de Proyectos de RIIR
Celebramos la importante designación del profesor ecuatoriano de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Diego Apolo Buenaño, como Coordinador de Proyectos de RIIR. El profesor Apolo es miembro fundador e integrante del Comité Científico de la red. Tendrá como responsabilidad coordinar el otorgamiento del aval académico, evaluación por pares, acompañamiento y seguimiento a los proyectos presentados a RIIR.
https://imaginariosyrepresentaciones.wordpress.com/miembros/diego-apolo-buenano/
AUIP renueva aval académico a RIIR
Compartimos la importante noticia de la renovación del aval académico otorgado a RIIR por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados (AUIP),organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, tras el cumplimiento de la entrega del informe de gestión de la red de los últimos dos años.
Este es un importante hecho que sigue consolidando a RIIR en el contexto internacional permitiendo potenciar las relaciones entre sus investigadores e instituciones miembros.
Revisa el acuerdo firmado en Salamanca el 27 de octubre de 2015.
Inicia investigación sobre imaginarios en torno a la integración de los venezolanos en Colombia
Se acaba de aprobar el proyecto titulado: “Imaginarios de la integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas”, en la decimosegunda convocatoria interna para el fomento de la investigación – FODEIN 2018, de la Universidad Santo Tomás. El proyecto es de carácter inter-facultades, en alianza estratégica con la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento-CODHES, así como el aval de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).
El proyecto busca observar los imaginarios de la integración en el discurso de los inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas en torno a la materia, contrastado los imaginarios, con la finalidad de generar aportes para la construcción de acciones políticas y sociales que promuevan estrategias para aumentar la convivencia dentro de una cultura de paz. [Resumen]
El equipo de investigación interdisciplinario está conformado por Felipe Aliaga Sáez (investigador principal), de la Facultad de Sociología; Nadia García Sicard (Co-investigadora), de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales; Camilia Espitia Fonseca (Co-investigadora) en representación de CODHES y los auxiliares de investigación Carla Lucia Rodríguez Portillo, Paola Vanessa Baracaldo Amaya Lisa Alexandra Pinto Martín, de sociología y Alberto Castillo Aroca, estudiante de la Facultad de Economía. Los técnicos de investigación son Chrysalide Duarte Castro, Diego Alejandro Ballén Velásquez y Jorge Enrique Blanco García, miembros del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales y Vulnerabilidad (GEMIV).
Se espera presentar los resultados de esta investigación en el Grupo de Trabajo de Migraciones del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, que se realizará el 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la Universidad de Concepción (Chile).
Se firma en México importante acuerdo de colaboración inter-redes científicas
El 24 de octubre de 2017 en Ciudad de México se firmó un acuerdo de colaboración entre la Red Temática Iberoamericana de Academias de Investigación sobre Migración y Desarrollo (REDIBAI-MYD), con sede en el Colegio de Posgrados de Veracruz A. C. (México); U-Nómades. Red de investigación Socio-Antropológica en Migraciones, Relaciones Interculturales y Políticas Públicas, con sede en la Universidad de Chile; y la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), con sede en la Universidad Santo Tomás (Colombia).
Las redes que suscriben este acuerdo se comprometen a emprender las siguientes acciones conjuntas a partir de 2018:
- Formalización del aval académico inter-redes siguiendo los protocolos propios de cada red.
- Coordinación y edición conjunta de un libro en torno a ciudadanía activa y procesos migratorios, tomando como ejes los temas centrales de las tres redes.
- Formular un proyecto interdisciplinario para establecer indicadores de buenas prácticas en la formulación de políticas públicas para el desarrollo, la interculturalidad y el uso de imaginarios en torno a las migraciones internacionales.
- Reunión anual entre las tres redes para revisar el avance de la colaboración y evaluar nuevas acciones.
Este acuerdo tendrá duración hasta fines de 2019 en relación a la vigencia de las redes suscritas o hasta que alguna de las partes decida la disolución del mismo.
UdeC se ubica en tercer lugar nacional y 15º en Latinoamérica según ranking QS
La Universidad de Concepción (UdeC) será la sede del II Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, 17, 18 y 19 de octubre de 2018.
Nota de prensa aparecida en Panorama UdeC: http://www.udec.cl/panoramaweb2016/?q=node/15847

El ranking QS, que evalúa a las universidades a nivel mundial, ubicó a la UdeC en tercer lugar a nivel nacional y en el número 15 en América Latina, con lo que mantiene su rendimiento, con leves cambios, desde las últimas cinco mediciones.
Los indicadores que mide el ranking son la reputación académica de la institución, opinión de los empleadores, citas por artículo publicado, proporción de profesores por alumno, profesores con doctorado, publicaciones por académico, impacto en la web y red internacional de investigación. Este último indicador es el mejor evaluado para la Universidad de Concepción (obtuvo 97.8 puntos de 100). El objetivo de este indicador es detectar a aquellas instituciones con fuertes lazos internacionales. La métrica considera la colaboración de instituciones pares en uno o más artículos académicos indexados en Scopus en un período de cinco años (2011-2015).
Este año, la Pontificia Universidad Católica de Chile se ubicó en el número uno a nivel latinoamericano, seguida por las universidades Estatal de Campinas (Unicamp), de Sao Paulo, Autónoma de México (Unam), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, de Chile, Federal de Río de Janeiro, de Los Andes (Colombia), de Buenos Aires y Unesp (Brasil).
Los resultados de la Universidad de Concepción y de otras instituciones pueden revisarse en la webwww.topuniversities.com
América Economía
Estos resultados se suman a los entregados con anterioridad por el ranking de la revista América Economía, que también situó a la Universidad de Concepción en el tercer puesto a nivel nacional.
En este caso, además del ranking general, se presentó uno por carreras. Los datos provienen tanto de entidades estatales pertinentes (Cned, Demre, Conicyt, Sies/ Mi Futuro y CNA), como de las propias universidades participantes. En este ranking destacan Enfermería, Nutrición y Dietética, y Odontología, en segundo lugar a nivel nacional, Ingeniería Civil en Minas, Medicina e Ingeniería Civil Eléctrica/Electrónica, en tercer lugar. El ranking está disponible en el siguiente link https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20170927/asocfile/2017092…
Miembros de la RIIR participan en el Coloquio Sociedades en Movimiento: miradas críticas a nuestro tiempo desde las Ciencias Sociales en la Universidad Iberoamericana
Del 12 al 14 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México el Coloquio Sociedades en movimiento: miradas críticas a nuestro tiempo desde las Ciencias Sociales, siendo los imaginarios sociales uno de los ejes temáticos. El congreso contó con diferentes actividades como mesas temáticas, conferencias magistrales, presentaciones de libro y un sentido homenaje al Doctor Javier Torres Nafarrate, traductor de la obra de Niklas Luhmann al español, por 29 años de trayectoria en la Universidad.
La mesa 5 del Coloquio, titulada Imaginarios Sociales, abordó temas diversos como los derechos humanos, el trabajo y el individualismo, todos desde la perspectiva de los imaginarios sociales, así como una presentación teórica sobre el tema. Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
- ¿Qué son los imaginarios sociales? Propuestas desde las teorías de Cornelius Castoriadis y Charles Taylor, presentada por Josafat Morales Rubio de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y miembro de la RIIR.
- Imaginación social y derechos humanos en México: de la construcción de instituciones a la movilización, presentada por Marisol López-Menéndez de la Universidad Iberoamericana.
- Los imaginarios Sociales: enfoque metodológico para el estudio del trabajo, presentada por Yutzil Cadena Pedraza del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM y miembro de la RIIR.
- El imaginario del Individualismo en la familia mexicana en la etapa posrevolucionaria y en la contemporánea, presentada por Pedro Vieyra Bahena, de la Universidad Iberoamericana.
Manuel Antonio Baeza, nombrado miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
El profesor Dr. Manuel Antonio Baeza, miembro del comité científico de RIIR y autor de referencia en torno a teoría de imaginarios sociales, junto con la Dra. Elizabeth Parra (ambos de la Universidad de Concepción), han sido nombrados nuevos miembros de número de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
¡Felicidades!