Del 12 al 14 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México el Coloquio Sociedades en movimiento: miradas críticas a nuestro tiempo desde las Ciencias Sociales, siendo los imaginarios sociales uno de los ejes temáticos. El congreso contó con diferentes actividades como mesas temáticas, conferencias magistrales, presentaciones de libro y un sentido homenaje al Doctor Javier Torres Nafarrate, traductor de la obra de Niklas Luhmann al español, por 29 años de trayectoria en la Universidad.
La mesa 5 del Coloquio, titulada Imaginarios Sociales, abordó temas diversos como los derechos humanos, el trabajo y el individualismo, todos desde la perspectiva de los imaginarios sociales, así como una presentación teórica sobre el tema. Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
- ¿Qué son los imaginarios sociales? Propuestas desde las teorías de Cornelius Castoriadis y Charles Taylor, presentada por Josafat Morales Rubio de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y miembro de la RIIR.
- Imaginación social y derechos humanos en México: de la construcción de instituciones a la movilización, presentada por Marisol López-Menéndez de la Universidad Iberoamericana.
- Los imaginarios Sociales: enfoque metodológico para el estudio del trabajo, presentada por Yutzil Cadena Pedraza del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM y miembro de la RIIR.
- El imaginario del Individualismo en la familia mexicana en la etapa posrevolucionaria y en la contemporánea, presentada por Pedro Vieyra Bahena, de la Universidad Iberoamericana.