Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Conferencias » CONFIRMADO: El Dr. Rubén Dittus Benavente será uno de los expositores centrales del I Workshop en Imaginarios y Representaciones

CONFIRMADO: El Dr. Rubén Dittus Benavente será uno de los expositores centrales del I Workshop en Imaginarios y Representaciones

DSCN9369

El Dr. Rubén Dittus Benavente, experto en semiótica e investigación mediática, participará en el I Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, que se realizará en Bogotá el 16, 17 y 18 de noviembre de 2016 organizado por la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás  con motivo de la celebración del día del sociólogo.

Ofrecerá la conferencia magistral denominada:

“El oficio de guionista: imaginarios y representaciones de quien escribe para cine y televisión»

La conferencia se realizará el 17 de noviembre de 2016  de 16:00hrs. a 18:00hrs. Auditorio Fundadores. Sede principal,  Carrera 9 No. 51-11. Bogotá.

La movilidad internacional se logra a través del apoyo del proyecto Fondecyt Nº 1160637.

Rubén Dittus Benavente es Periodista chileno. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, con estudios en semiótica del arte en la Universidad de Chile y guion cinematográfico en la Universidad Finis Terrae. Es académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Miembro del Comité Asesor de la Revista DeSignis, investigador del Grupo Concepción de Estudios Sobre Imaginarios Sociales (GCEIS) y Editor de la Revista Chilena de Semiótica. Evaluador de proyectos para el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT), en el Grupo de estudios Sociología y Ciencias de la Información. En 2012 recibió el Premio Extraordinario de doctorado en la UAB por su tesis titulada El cine documental político y la noción de dispositivo: una aproximación semiótica. Investigador responsable del proyecto FONDECYT N°11130680 «Modelos de guion en el cine chileno de ficción» (ejecutado en el período 2013-2015), destinado a describir los métodos de escritura creativa y las constantes narrativas en la industria audiovisual chilena. En la actualidad dirige el proyecto FONDECYT N°1160637, titulado “La formación del guionista en Chile: análisis de los enfoques curriculares y modelos de evaluación de la escritura para Cine, Televisión y Transmedia” y coordina el Capítulo Chile del estudio “Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”, iniciativa de la Red lberoamericana de lnvestigación en lmaginarios y Representaciones (RllR) y avalado por la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás (Colombia).
Autor de los libros Plumas Críticas (2012) y Cartografía de los estudios mediales en Chile (2008), además de diversas publicaciones arbitradas en el ámbito de la semiótica visual y discursiva.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: