Proyecto postdoctoral
«Proyección teórica y metodológica de la imagen análoga. Del imaginario urbano a la representación visual: Mérida en su naturalización conceptual».
Investigador: Dr. Jorge Luis Gómez Balza
(Universidad de Los Andes, Centro de Investigaciones Post Doctorales – Universidad Central de Venezuela)
Red Iberoamericana de Imaginarios y Representaciones. Membresía número 148
Resumen:
En la actualidad son innumerables los estudios de las ciudades que han tendido a examinarlas y escudriñarlas a partir de las disertaciones de los componentes perceptuales y simbólicos, precisando en ellos una relación lógica y expedita entre lo material (construido) y las representaciones que el ciudadano o colectivo social elabora de ellas, atendiendo los estímulos que el entorno urbano le provee. Tal restructuración de los estudios de las ciudades a través de los imaginarios y las representaciones, tiene en la década de los años ochenta del siglo pasado un importante momento de concreción teórica, sobre todo, con la puesta en escenas de los avances epistémicos devenidos de la historia cultural urbana, disciplina que se alinea con otros estudios que encuentran en la ampliación del catálogo de fuentes de interpretación, importantes aspectos metodológicos que permiten adentrarse al universo de los imaginarios y la representaciones.
Una de éstas maneras constituye sin duda alguna, el análisis de las obras de arte, específicamente aquellas manifestaciones plásticas y conceptuales que tienen a la ciudad como principal temática de representación; por tanto, en esta propuesta Post Doctoral, nos inclinamos por la proyección y consecución de los siguientes objetivos: Dirigir y elaborar una revisión sistemática de los preceptos teóricos, metodológicos y epistémicos que rigen los temas de las representaciones urbanas e imaginarios urbanos, para luego inducirlos en una propuesta de análisis de la imagen de la ciudad de Mérida, Venezuela como una estructuración de imágenes análogas; Proponer un corpus de análisis en función de la selección de un número de pinturas, discursos, narrativa y ensayos que tienen a la ciudad de Mérida como expresión de atributos e imaginarios urbanos; Determinar los alcances metodológicos de la imagen análoga como como recurso analítico de la imagen de la ciudad de Mérida; Precisar los modelos de naturalización y opción de desnaturalización de la imagen de la ciudad. Todo esto en el marco de una pasantía en el Centro de Investigaciones Post Doctorales (CIPOST) de la Universidad Central de Venezuela entre marzo de 2017 y julio de 2018.
Palabras clave:
Mérida, imaginario urbano, representación plástica, modernidad, postmodernidad, historia cultural urbana, Historia del Arte.