Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Aval académico

Archivo de la categoría: Aval académico

Proceso de aval internacional a proyectos de investigación

El aval internacional de un proyecto de investigación supone que la propuesta se somete a evaluación por pares bajo un baremo de medición de criterios básicos y aceptables de rigurosidad científica del proyecto, cumpliendo con los criterios estándar a nivel internacional de una investigación de corte científico social.

El Coordinador de Proyectos, realizará la primera valoración, posteriormente lo enviará a pares ciegos (miembros de diferentes países pertenecientes a los Grupos de Trabajo de RIIR), los cuales aprobarán o rechazarán el aval del proyecto en base a la calificación aceptada.

Quienes pueden solicitar el aval de un proyecto:

Podrán solicitar el aval científico de un proyecto de investigación los miembros activos de RIIR.

Qué proyectos pueden recibir el aval internacional:

  • Un proyecto que previamente ha pasado por un proceso de evaluación por pares a través de otra agencia científica.
  • Un proyecto independiente que no ha sido evaluado por otra agencia científica.

Responsabilidades del líder del proyecto:

Para mantener el aval el líder del proyecto deberá enviar al Coordinador de Proyectos de RIIR un informe semestral con los avances y el cumplimiento de cronograma.

Duración del aval:

Se puede solicitar en proyectos que recién inician o ya están en marcha, la duración está supeditada al cronograma del proyecto.

Envío de propuestas:

Diego Apolo Buenaño

Coordinador de Proyectos RIIR

apolodiego@gmail.com

 

 

RIIR otorga aval científico a proyecto postdoctoral

Proyecto postdoctoral

«Proyección teórica y metodológica de la imagen análoga. Del imaginario urbano a la representación visual: Mérida en su naturalización conceptual».

Investigador: Dr. Jorge Luis Gómez Balza

(Universidad de Los Andes, Centro de Investigaciones Post Doctorales – Universidad Central de Venezuela)

Red Iberoamericana de Imaginarios y Representaciones. Membresía número 148

Resumen:

En la actualidad son innumerables los estudios de las ciudades que han tendido a examinarlas y escudriñarlas a partir de las disertaciones de los componentes perceptuales y simbólicos, precisando en ellos una relación lógica y expedita entre lo material (construido) y las representaciones que el ciudadano o colectivo social elabora de ellas, atendiendo los estímulos que el entorno urbano le provee. Tal restructuración de los estudios de las ciudades a través de los imaginarios y las representaciones, tiene en la década de los años ochenta del siglo pasado un importante momento de concreción teórica, sobre todo, con la puesta en escenas de los avances epistémicos devenidos de la historia cultural urbana, disciplina que se alinea con otros estudios que encuentran en la ampliación del catálogo de fuentes de interpretación, importantes aspectos metodológicos que permiten adentrarse al universo de los imaginarios y la representaciones.

Una de éstas maneras constituye sin duda alguna, el análisis de las obras de arte, específicamente aquellas manifestaciones plásticas y conceptuales que tienen a la ciudad como principal temática de representación; por tanto, en esta propuesta Post Doctoral, nos inclinamos por la proyección y consecución de los siguientes objetivos: Dirigir y elaborar una revisión sistemática de los preceptos teóricos, metodológicos y epistémicos que rigen los temas de las representaciones urbanas e imaginarios urbanos, para luego inducirlos en una propuesta de análisis de la imagen de la ciudad de Mérida, Venezuela como una estructuración de imágenes análogas; Proponer un corpus de análisis en función de la selección de un número de pinturas, discursos, narrativa y ensayos que tienen a la ciudad de Mérida como expresión de atributos e imaginarios urbanos; Determinar los alcances metodológicos de la imagen análoga como como recurso analítico de la imagen de la ciudad de Mérida; Precisar los modelos de naturalización y opción de desnaturalización de la imagen de la ciudad. Todo esto en el marco de una pasantía en el Centro de Investigaciones Post Doctorales (CIPOST) de la Universidad Central de Venezuela entre marzo de 2017 y julio de 2018.

Palabras clave:

Mérida, imaginario urbano, representación plástica, modernidad, postmodernidad, historia cultural urbana, Historia del Arte.

Proyecto avalado por RIIR

Se le ha otorgado el aval científico al proyecto “Imaginarios y representaciones sociales del político y la política en los universitarios mexicanos”. El cual está respaldado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y se vincula la Red de Participación política y Democracia. Se espera replicar esta investigación en diferentes países siguiendo el mismo formato, en donde participarán diferentes miembros de la red.

La evaluación se realizó por medio del sistema de doble ciego, bajo un formato que mide en una escala de evaluación categorías y/o aspectos básicos relacionados con la estructura del proyecto.

Este es el primer proyecto que logra el aval de RIIR.

certificado-de-aval-cientifico-1

Memoria de asamblea general AUIP 2016

Páginas desdeInforme_Gestion_Sevilla_2016

En el informe de actividades 2016 de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) durante el 2015, en la sección de “Redes de investigación”, en cuanto las metas de brindar apoyo económico e institucional a redes científicas, dentro de los logros hay 15 redes iberoamericanas que fueron avaladas por la Comisión Ejecutiva durante el bienio (8 en 2015), dentro de las cuales se encuentra la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) (p.17), así también se menciona el apoyo otorgado a la puesta en marcha de la página web.

DESCARGA MEMORIA 2016

RIIR recibe importante aval académico internacional

En el proceso de consolidación internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones, se ha llevado a cabo la postulación de RIIR al programa de apoyo a redes científicas iberoamericanas que patrocina la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado-AUIP, el cual es un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO.

Tras haber cumplido con una serie de requerimientos y obtener el apoyo de la Universidad Santo Tomás-Colombia a través de la Facultad de Sociología, la División de Ciencias Sociales y la Rectoría, se logra este importante aval académico por medio del concepto favorable de la Comisión Ejecutiva de la AUIP que se reunió el 15 de octubre en San Salvador.

Este apoyo permitirá potenciar las relaciones de intercambio entre los investigadores asociados a la red.

Celebramos este trascendental reconocimiento a nuestra comunidad científica por parte de la AUIP.

DeclaracionIntencionesRedIbeInvestigadores (3)_Página_1

DeclaracionIntencionesRedIbeInvestigadores (3)_Página_2

Renovación del aval académico otorgado a RIIR por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados (AUIP),organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO,  tras el cumplimiento de la entrega del informe de gestión de la red de los últimos dos años.

RIIR_USTomas-001

Proyecto de RIIR recibe aval de la Facultad de Sociología de la USTA

DSCN9979

Felipe Aliaga y Cristhian Uribe

El 22 de octubre de 2015 se le otorgó el aval académico por parte de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás-Colombia al “Proyecto internacional: Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales”. Iniciativa impulsada por distintos miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios Sociales (RIIR). Descarga el certificado.

Felipe Aliaga figura como investigador principal ya que es uno de los coordinadores del proyecto junto con la Dra. María Lily Maric de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia. El profesor Cristhian Uribe es co-investigador teniendo a su cargo el liderazgo de impulsar el Capítulo Colombia, en donde le colaborará el profesor Aliaga.

Resumen del proyecto

El debate académico en torno a los imaginarios y las representaciones sociales se nutre desde la obra de diversos autores, en torno a los cuales se han generado vertientes de pensamiento y el desarrollo en distintas partes del mundo de una serie de grupos de investigación especializados en estas materias.

Son diversas las formas de triangulación que se pueden observar y los avances investigativos que se han alcanzado, cuestión que centra el interés de esta investigación, que espera conformarse como un estado del arte a nivel iberoamericano, identificando temáticas y campos de estudio en los diferentes países que se articulan  a través de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). De esta manera, se busca identificar tipos de investigación, determinar las triangulaciones entre enfoques teóricos e investigación aplicada y enunciar las áreas y tendencias que se estén generando.

La investigación fundamentalmente se llevará a cabo a través de información de segunda fuente,  por medio de análisis hermenéutico de textos, cuestión que será adelantada por los equipos de cada país.

No existe un estado del arte de esta envergadura, que por primera vez presentaría una amplia descripción de la investigación que se ha llevado o está siendo llevada a cabo. Reúne para su ejecución investigadores de diferentes países, disciplinas y universidades, lo que lo constituye como un  proyecto internacional, interdisciplinario e interinstitucional.

DESCARGA EL PROYECTO

Rector de la USTA Colombia firma carta de aval de RIIR

El 01 de octubre de 2015 el Rector de la USTA Colombia Fray Juan Ubaldo López Salamanca O.P., firma la carta de aval de la red, que le presentan la Decana de la Facultad de Sociología Nubia Amparo Rubio, el Decano de la División de Ciencias Sociales Fray Esneider Claros y el coordinador general de RIIR, Felipe Aliaga; lo que  significa que le otorga el visto bueno a la red, contribuyendo con su proceso de consolidación.

Este ha sido un largo proceso, ya que el día 23 de abril de 2015 la red obtiene el aval académico por el Comité de Investigación de la facultad de sociología de la Universidad Santo Tomás; posteriormente el 04 de mayo de 2015 por el Consejo de Facultad y el día 21 de septiembre se ha presentado ante consejo particular de la universidad, para dar paso al visto bueno del rector. Este proceso ha cumplido con todos los pasos en la toma de decisiones de la USTA para dar legitimidad al valor académico de la red.

Firma aval rector

Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás-Colombia otorga aval a RIIR

El Consejo de la Facultad de Sociología con fecha 04/05/15 ha ratificado la aprobación del aval académico a la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).

AVAL RIIR 1

AVAL RIIR 2