Tal como se propone entre sus objetivos al generar un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento, la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) ha promovido las estancias de estudio entre sus actividades. De este modo, ha cumplido durante la primera quincena de enero de 2019 una de ellas, la cual se desarrolló en el Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, en la ciudad homónima de Chile.
El doctor en Sociología Manuel Antonio Baeza, miembro y co-fundador de la RIIR, ha dirigido la estancia efectuada por la doctoranda de Argentina, licenciada en Comunicación Social, Andrea Marina D’Atri.
D’Atri es doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Córdoba, Argentina, y efectúa una investigación sobre imaginarios sociales en el conflicto por el agua del río Atuel entre dos provincias argentinas. La estancia de la investigadora ha sido además avalada y solicitada por la Universidad Nacional de La Pampa, que es su institución de pertenencia.
En cuanto al trabajo desarrollado, consistió en la revisión teórica y metodológica de la investigación de la doctoranda. Se efectuó asimismo una profundización teórica a partir del eje socio-fenomenológico mediante lecturas guiadas; discusiones sobre modelos de la metodología hermenéutica; la aproximación a proyectos específicos de investigaciones doctorales y otros, así como extensos debates en modalidad de taller.
Asimismo, puede mencionarse la revisión de bases de datos bibliográficos y la participación en clases e intercambio con estudiantes de la asignatura en la Carrera de Sociología, – “Socioantropología de imaginarios sociales”-, que dicta el Dr. Baeza de manera semestral. Los intercambios también incluyeron el diálogo con otros docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.
La sistematización de este tipo de experiencias académicas sin lugar a dudas fortalece los cimientos de la Red misma, conformada para potenciar la investigación en imaginarios y representaciones sociales en Iberoamérica.