
DE IZQUIERDA A DERECHA: MANUEL ANTONIO BAEZA, PAULA VERA Y PAULA JIMÉNEZ
El Dr. Manuel Antonio Baeza dirigió la estancia de investigación efectuada por la Dra. Paula Vera en el marco del programa de internacionalización de post-grado de la Universidad de Concepción, en el Departamento de Sociología de la UdeC dirigido actualmente por el Dr. Baeza.
Paula Vera es Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) donde desarrolla línea de investigación “Procesos de recualificación urbana en las metrópolis contemporáneas. Imaginarios sociales, conflictos y consensos en la ciudad de Rosario”.
El principal objetivo de la estancia fue trabajar en profundidad los aspectos teóricos y metodológicos de la teoría socio-fenomenológica de los imaginarios sociales desarrollada por el Dr. Manuel Antonio Baeza, reconocido teórico latinoamericano de los imaginarios sociales.

PAULA VERA Y MANUEL ANTONIO BAEZA
Las actividades desarrolladas durante la estancia consistieron en la discusión diaria de diversos conceptos de la teoría socio-fenomenológica de los imaginarios sociales, lecturas guiadas, formación en aspectos metodológicos y participación en las clases dictadas por el Dr. Baeza en la Maestría en Investigación Social y Desarrollo “Teorías sociológicas actuales y emergentes” y “Preparación de propuestas de investigación”.
La modalidad de trabajo cotidiano que impulsa el Dr. Baeza en las estancias que dirige contribuyó a que la Dra. Paula Vera pudiera avanzar en su indagación sobre la aplicabilidad de la teoría socio-fenomenológica en su actual proyecto de investigación: “Disputas en los procesos de producción social del espacio. Estrategias de legitimación y efectos sociales en el proyecto de transformación del barrio República de la sexta y la Ciudad Universitaria de Rosario”.
Desde la RIIR celebramos estos intercambios que favorecen la consolidación de la Red y apuesta por el crecimiento personal y académico de nuestros miembros.
Animamos a quienes lo deseen a replicar estas experiencias de internacionalización y agradecemos especialmente al Dr. Manuel Antonio Baeza por incentivar y facilitar estas experiencias tan enriquecedoras.