Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Sin categoría » Libro: «Imaginarios y representaciones del paisaje y la naturaleza» de la 1ª colección de libros de la Editorial RIIR, del I Seminario Internacional y III Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones 2020

Libro: «Imaginarios y representaciones del paisaje y la naturaleza» de la 1ª colección de libros de la Editorial RIIR, del I Seminario Internacional y III Seminario Colombiano sobre Imaginarios y Representaciones 2020

El comité editorial de la Colección Imaginarios y Representaciones de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) anuncia un nuevo libro que estará disponible en formato virtual descargable y con libre acceso. Se trata de Imaginarios y representaciones del paisaje y la naturaleza, coordinado y editado por Andrea Marina D’Atri (Argentina), con autoría de investigadores de Perú, Brasil, Colombia y Chile.

El paisaje y la naturaleza son aprehensibles desde dimensiones sociales subjetivas. Si bien la “cuestión ambiental” reconoce varias formas de ser estudiada, es posible señalar algunas perspectivas que logran afianzarlos desde estudios transdisciplinarios. Temas como los conflictos socioterritoriales causados por la apropiación y usos de elementos de la naturaleza como el agua, los minerales y los bosques son analizados desde la geografía cultural y la ecología política, pero las más de las veces sin profundizar en teorías y metodologías específicas de representaciones e imaginarios sociales. Es desde allí, que en este libro sus autores observan la naturaleza y el paisaje, dando nuevas pistas para el conocimiento del vínculo entre el mundo social y el entorno natural.

Por un lado, Edgar Quispe-Mamani propone un estudio del imaginario social de actores afectados por la contaminación minera en Cojata, Puno (Perú) con una mirada fenomenológica de la cuestión.

Analine Inês Carvalho Santos y Kelly Meire de Oliveira Defensor Moreira presentan, por su parte y de manera original, una experiencia vivida a partir de un viaje a la Savana africana, resignificando el modo de sentir y percibirse en el espacio natural.

En otro orden, Paula Alexandra Álvarez García estudia los imaginarios sociales de niños y niñas en torno a la escasez hídrica de unterritorio insular de la Región de los Lagos, en Chile.

Finalmente, Daniela Ramos Tique analiza el paisaje hídrico y la forma en que el agua es representada y percibida socialmente por los pobladores del municipio de Fómeque, en Cundinamarca, Colombia. La publicación de este libro integra la serie de ediciones conjuntas de la Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C. (REDIBAI), el Capítulo Red Temática CONACYT Iberoamericana de Academias de Investigación en Migración y Desarrollo (REDIBAI-MYD), en colaboración con la RIIR. Son coordinadores del proyecto por parte de esta última red, Javier Diz Casal, Felipe Aliaga Sáez, Josafat Morales Rubio, Yutzil Cadena Pedraza y Eliberto Quintero Montoya.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: