
Compartimos con ustedes el libro publicado en Argentina de nuestra colega Andrea Marina D’Atri, en donde recorre la obra de Manuel A. Baeza.
Descarga el Ebook:
https://www.academia.edu/86240354/Conversaciones_con_Manuel_Antonio_Baeza_Andrea_Datri
Manuel Antonio Baeza es experto en teoría y metodología de imaginarios sociales y referente en esta temática, en Iberoamérica. Se doctoró en Sociología en la Universidad Sorbonne Nouvelle (Paris III, Francia). Se desempeña como docente e investigador en la Universidad de Concepción y es cofundador de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). Desde Chile, realiza estudios de socioantropología, forma investigadores y tiene una prolífica obra sociológica.
Baeza sufrió el exilio al caer el gobierno de Salvador Allende, de manera que su formación académica la efectuó enteramente en Francia. Es autor de “Los caminos invisibles de la realidad social” (2000), “Imaginarios sociales. Apuntes para la discusión teórica y metodológica” (2003); “Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda” (2008), “Hacer mundo. Significaciones imaginario-sociales para constituir sociedad” (2015) y “Enigmas del presente. Entre el neo-salvajismo y el pseudo populismo” (2020).
En “Conversaciones con Manuel Antonio Baeza. Una entrada a los imaginarios sociales”, Andrea Marina D’Atri propone hacer dialogar aspectos destacados de la obra de Baeza, con sus propias búsquedas científicas. Así, resaltará las definiciones sobre imaginarios, representaciones y la “estructura simbólica de ajuste”, los ocho argumentos para una teoría de imaginarios sociales y el bregar constante por una sociología profunda del autor chileno.
Sosteniéndose en su propio recorrido investigativo sobre subjetividades en el conflicto por el agua del río Atuel, en Argentina, el propósito de la autora es compartir un material personal que dialoga con la obra del Baeza, el cual evaluó necesario poner a disposición de un lector interesado en este modo de comprensión de la realidad social.