Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Congresos » Ponencias virtuales. Mesa Teorías y Metodologías en torno a los Imaginarios y las Representaciones sociales

Ponencias virtuales. Mesa Teorías y Metodologías en torno a los Imaginarios y las Representaciones sociales

Apreciadas/os colegas.

El día jueves 9 de marzo en el marco del IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social 2023, que se realizará en Santiago de Chile y Valparaíso, se desarrollará la Mesa 14 | Teorías y Metodologías en torno a los Imaginarios y las Representaciones sociales. Tenemos las siguientes ponencias virtuales (en horario de Chile), para quienes deseen conectarse a escuchar, quedan cordialmente invitadas/os.

Plataforma zoom:

ID 897 6609 2010

Contraseña 920145

De 14 a 17 horas.

Pedro Callari Trivino Moisés: “O conflito e a violencia das/nas Representacoes Sociais”

Josafat Raúl Morales Rubio y Andrea Marina D´Atri: “Un modelo para el estudio de conflictos ambientales por extractivismo desde imaginarios sociales”

Ángel Enrique Carretero Pasín: “Imaginarios sociales: del pluralismo teórico a la problematicidad metodológica”

Raúl Romero-Ruiz: “Psicogeografías urbanas de la vida cotidiana, pandemia-postpandemia. Una aproximación desde las representaciones socioespaciales”

Jorge David Moreno Cuesta y Felipe Andrés aliaga Sáez: “La conciencia moral como producto de los imaginarios y representaciones sociales. Una apuesta desde la policía nacional de Colombia”

Luz Ángela Ardila Gutiérrez: “Imaginarios de ocio, tiempo libre y su relación con el desarrollo humano para los profesores de educación superior”

Einer Mosquera Acevedo: “Estudiar imaginarios de futuro. Acercamientos teórico metodológicos”

Ignacio Sandoval Marmolejo y Matías Jaramillo: “Vinculando teoría fundamentada con el realismo crítico para el análisis de los imaginarios sociales”

Napoleón Murcia Peña y Jorge Iván Murcia Gómez: “La investigación situada. Estudio de dinámicas sociales desde los imaginarios sociales”

Roberto Sancho Larrañaga e Ignacio Riffo-Pavón: “Análisis semiótico del discurso para identificar representaciones e imaginarios sociales: un estudio de fake news”

De 17.15 a 19 horas.

Ricardo Arrubla Sánchez: “Humanismo digital, imaginarios e imagen patológica”

Lucía de Pena: “La pertinencia y la vigencia del enfoque de las representaciones sociales para el estudio de las prácticas profesionales en salud”

Alfredo Miguel Santillán Cornejo: “Cartografías sensoriales e imaginarios urbanos. Posibilidades de diálogo teórico-metodológico”

Leticia Arancibia Martínez: “Conflictos de la biopolítica, movimientos sociales y las tensiones del imaginario radical en el Chile de la postdictadura”

Christian Retamal: “Desde los imaginarios utópicos a los distópicos. Diseminación de la incertidumbre y crisis de la seguridad ontológica”

Óscar Basulto Gallegos: “Representaciones, imaginarios y mitologías: significaciones aplicadas a la marcha más grande de chile”


1 comentario

  1. hablacine dice:

    Cordial saludo:

    Podrían hacerme el favor de ingresar al chat del grupo en Whatsapp mi nuevo número de teléfono, 3054426504 y quitar mi número anterior, el 3104173513? Sin más.

    El mié, 8 mar 2023 a las 21:10, Red Iberoamericana de Investigación en

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: