Inicio » Convocatoria
Archivo de la categoría: Convocatoria
Convocatoria de Práctica Internacional
La Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), con sede en la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, USTA Colombia; convoca a estudiantes de pregrado de cualquier país de Iberoamérica, fuera de Colombia, que quieran realizar una práctica profesional internacional en la ciudad de Bogotá, para apoyar actividades de internacionalización en los Grupos de Trabajo, organización de un seminario y gestión de contenidos de RIIR.
Durante esta práctica el/la estudiante tendrá la oportunidad de compartir con docentes y estudiantes colombianos que componen la red.
La USTA cuenta con un fondo de financiamiento para alojamiento y manutención durante cuatro meses para el estudiante seleccionado. Los gastos de traslado deben ser financiados por el practicante o la institución de origen.
La práctica se realizaría durante el segundo semestre de 2022.
Requisitos:
- Hoja de vida.
- Ser estudiante de pregrado de cualquier disciplina de las ciencias sociales o humanidades.
- Cursar el semestre de periodo de prácticas de la carrera.
- Haber colaborado en un grupo de investigación, semillero, evento científico o proyecto relacionado con imaginarios y representaciones o temas afines.
- Carta de recomendación de un profesor de la universidad de origen.
- Se valorará positivamente que la universidad de origen del estudiante tenga convenio marco con la USTA.
Fecha máxima de postulación: 14 de marzo de 2022
Envío a: felipealiaga@usantotomas.edu.co
Asunto poner: Postulación Práctica Internacional
Pedido de colaboración a colegas o estudiantes argentinos emparentados con el enfoque de las representaciones sociales
Actualmente hemos sido convocados a organizar un capítulo sobre la historia de la teoría de las representaciones sociales en Argentina, obra a cargo de la Dra. María Estela Ortega Rubí de Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)- Instituto de investigaciones sociales (IINSO) en México y Dra. Adelina Novaes de Universidad Ciudad de Sao Paulo (UNICID) y Fundación Carlos Chagas (FCC) de Sao Paulo- Brasil. A tal fin hemos decidido convocar a todos los profesionales que estén haciendo uso de este enfoque, a emitir sus reflexiones sobre la trayectoria del mismo en nuestro país.
Este instrumento es anónimo y responderlo tomara tan solo unos minutos. Le pedimos que sea lo más sincero posible en las respuestas que emita.
¡¡¡Desde ya muchas gracias por su valiosa colaboración!!!!
Dr. Gustavo Liloff
gustavoliloff@yahoo.com.ar
Dra. Cynthia Torres Stöckl
cynthiatorresstockl@hotmail.com
Accede al cuestionario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEvgA9tCFSWFo0B9AOindqyoKhv8v4s4Jz_AGvq3Jf_0hMVA/viewform
CONVOCATORIA A LOS MIEMBROS DE RIIR
Se convoca a todos los miembros de RIIR a participar de las “Primeras jornadas internas de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones”. Jueves 24 y viernes 25 de junio de 2021.
Durante la primera semana de junio se les enviará a los miembros de RIIR un cuestionario para sondear sus opiniones sobre una serie de aspectos clave en torno al funcionamiento de cada rol de nuestra red.
Las sesiones de la jornadas son abiertas a los miembros de RIIR, las personas que tendrán voz y voto son los convocados en cada una de las sesiones, sin embargo, también se abrirá un espacio de comentarios para otros asistentes.
Las sesiones están programadas en horario de Colombia.
Esperamos contar con vuestra valiosa participación en las distintas actividades y que puedan acomodar sus agendas para esos días.
Un cordial saludo.
PROGRAMACIÓN: JUEVES 24 DE JUNIO SESIÓN 1. Representantes del Comité científico. 08:00am.-10:00am. https://meet.google.com/uza-jxhj-ipw SESIÓN 2. Coordinadores de Grupos de Trabajo. 10:30am.- 12:30pm. https://meet.google.com/ink-mcki-rqu VIERNES 25 DE JUNIO SESIÓN 3. Miembros. 08:00am.-10:00am https://meet.google.com/fpg-tuqq-ozy SESIÓN 4. Publicaciones y eventos. Todos los miembros interesados. 10:30am.- 12:30pm. https://meet.google.com/hcf-upvc-dpx |
CONVOCATORIAS ABIERTAS
IMAGINACIÓN O BARBARIE Nº 20. Llamada de textos América Latina en llamas: malestar social, movilizaciones, estallidos sociales. Coordina: N. Alejandro Osorio Rauld.
Plazo: 10 de febrero.
https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2020/01/llamada-de-textos-iobnc2ba20-1.pdf
III WORKSHOP INTERNACIONAL: INVESTIGACIÓN EN IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES. Universidad Autónoma Metropolitana (México), 19 al 24 de octubre de 2020.
Plazo de envío de resúmenes: 28 de febrero de 2020.
https://imaginariosyrepresentaciones.com/workshop/2020-2/
“I DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INVESTIGACIÓN APLICADA EN IMAGINARIOS SOCIALES”. Primera edición 2020 online. Universidad Miguel de Cervantes (Chile).
Matrícula hasta el 28 de febrero de 2020
https://imaginariosyrepresentaciones.com/diplomado/2018-2/
MONOGRÁFICO “ABORDAJES INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS EN TORNO A IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES”. Revista Colombiana de Sociología (Universidad Nacional de Colombia)
Plazo 31 de mayo de 2020
SESIÓN EXTRAORDINARIA RIIR. LIMA 03/12/19
En el marco del XXXII Congreso ALAS Perú 2019, se realizará una sesión extraordinaria de los miembros (o sus delegados) de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) que asistan al congreso.
Fecha: Martes 3 de diciembre de 2019.
Horario: 18:00 – 20:00 horas.
Lugar por confirmar.
Dentro de algunos temas a tratar:
- Workshop México 2020.
- Publicaciones conjuntas (libros, monográficos, boletín Imaginación o Barbarie).
- Diplomado Internacional.
- Proyectos.
- Gestión de RIIR (responsabilidades, gestión de sitio web, redes sociales, etc.).
- Membresías.
- Varios.
La agenda final de la reunión se le hará llegar previamente a los asistentes miembros de RIIR y/o sus delegados.
Agradecemos su asistencia.
Atentamente:
Comité Científico.
Monográfico “ABORDAJES INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS EN TORNO A IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES”.
Es todo un orgullo presentar la convocatoria para el volumen 44, N°1 (2021) de la Revista Colombiana de Sociología (RAC), con el monográfico “ABORDAJES INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS EN TORNO A IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONES SOCIALES”.
La Revista Colombiana de Sociología (indexada en Scopus) de la Universidad Nacional de Colombia (la mejor universidad país) se funda en 1979 y por su larga trayectoria es la revista más prestigiosa en la disciplina.
Para RIIR este monográfico es un gran reconocimiento al trabajo que hemos venido realizando y esperamos que sea un valioso aporte a la academia Iberoamericana.
Cordialmente:
Clemencia Tejeiro, Felipe Aliaga, Lidia Girola, María Lily Maric y Óscar Salazar
DESCARGA:
Mesa: «Imaginarios, representaciones y narrativas sobre las mujeres migrantes».
Postule su ponencia para el IX Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Información de la mesa 1114 a los correos:
elianamojica@unipamplona.edu.co
gladysespinel@ufps.edu.co
CINE, LUGARES IMAGINADOS Y TURISMO. Bogotá, Octubre 22 y 23 de 2019. Llamada de ponencias.
CINE, LUGARES IMAGINADOS Y TURISMO
Bogotá, Octubre 22 y 23 de 2019
Objetivo:
Analizar los imaginarios turísticos de ciudades y lugares asociados a la fantasía, al mito, al terror, a la aventura, recreados a través del cine y sus efectos en la experiencia turística.
Fecha: Octubre 22 y 23 de 2019.
Lugar: Universidad Externado de Colombia
Plazos
- La recepción de resúmenes de comunicaciones estará abierta hasta el día 30 de junio de 2019.
- La comunicación sobre la selección se realizará el día 29 de Julio de 2019.
Convocatoria Revista Imagonautas
Convocatoria Dossier “Imaginarios Políticos y Sociales en América Latina”
Organizadores: Gastón Souroujon y Hernán Fair
En las últimas décadas se ha hecho evidente que el acento puesto en las instituciones o en el accionar racional e instrumental de los actores sociales y políticos resulta insuficiente para comprender un conjunto de fenómenos a nivel local, nacional y regional, que atraviesan las distintas esferas del universo social. Este es el caso por ejemplo de la constitución de identidades eidentificaciones políticas y sociales, ideologías y nuevas formas de subjetivación y socialización (nuevos populismos, feminismos, ecolonialismos, entre otros), el retorno de lo religioso y las formas de violencia social y política.
En tal sentido, esta Convocatoria invita a enviar contribuciones que discutan y analicen los supuestos teóricos, metodológicos, epistemológicos y normativos que inaugura el universo conceptual auspiciado por la categoría Imaginario Social y Político. Se busca asimismo analizar fenómenos coyunturales y procesos estructurales de forma singular y comparada articulando miradas provenientes de diversas disciplinas.
De un modo orientativo, el presente Dossier invita a presentar reflexiones, análisis e investigaciones sociales sobre los siguientes ejes temáticos:
– Lecturas críticas de los textos fundacionales y los abordajes más recientes que problematizaron el fenómeno de los imaginarios políticos y sociales.
– Reflexiones en torno a las categorías principales que dan cuenta de componentes no reducibles a la razón instrumental como ejes de comprensión social: mito social y político, sacralización política, rituales públicos, liderazgos carismáticos, memoria social.
– Los imaginarios sociales y políticos, el nacionalismo y la conformación de identidades
– Imaginarios Políticos, campañas electorales y nuevos entornos comunicacionales
– Los imaginarios políticos, los sujetos sociales y políticos, la subjetividad y la subjetivización social y política.
– Vinculaciones y tensiones entre imaginarios políticos, estructura e historia.
– Discusiones y aportes metodológicos en torno al análisis de los imaginarios políticos desde la investigación social.
– Estudios políticos e investigaciones sociales sobre los imaginarios políticos, los fenómenos populistas y las nuevas formas de liderazgos
– Contribuciones de las teorías y enfoques sobre los imaginarios políticos a la crítica política radicalizada y la democratización social.
– Estudios empíricos sobre los imaginarios políticos en América Latina desde el análisis del discurso.
Los trabajos con pedido de publicación deben adecuarse a las normas de redacción de la revista disponibles en
http://www.temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/about/submissions#authorGuidelines
y enviarse exclusivamente por correo electrónico a temasydebates01@gmail.com
Fecha límite de presentación de artículos: 1º de Marzo de 2018