Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Proyectos » Proyecto: Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales.

Proyecto: Estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y las representaciones sociales.

Con motivo de la visita del coordinador general de RIIR al Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz-Bolivia, se formalizó el ingreso del IEB como la institución representante de Bolivia en la red. Se acordó que la representante del IEB será la Dra. María Lily Maric. En relación a este trabajo de colaboración se comenzará a desarrollar un proyecto para escribir el primer libro sobre el estado de la investigación en Iberoamérica en torno a los imaginarios y representaciones sociales, con la finalidad de ir identificando las principales líneas de investigación y las tendencias en los diferentes países vinculados a la red. Los coordinadores de la publicación serán el Dr. Aliaga y la Dra. Maric, quienes serán los encargados de articular este proyecto a través de diferentes equipos de trabajo representantes de los distintos países de Iberoamérica.
Se buscará el apoyo de la Facultad de Sociología y la editorial de la USTA para la edición del libro, el cual se esperaría para el segundo semestre de 2016; fecha en la cual se ha planificado un encuentro en Bogotá de los diferentes representantes de la red para presentar el libro y discutir los estatutos definitivos de la red, así como empezar a organizar grupos de trabajo.
Cabe agregar que en la visita el Dr. Aliaga participó en calidad de experto internacional en la celebración de los 20 años de la Revista Estudios Bolivianos, comentando los trabajos de la mesa “Imaginarios y Representaciones Sociales”; en la que participaron diferentes investigadores del IEB; e impartió el seminario denominado “La necesaria articulación entre teoría, metodología y resultados en la investigación social” , el cual se realizó durante tres días y estuvo dirigido a estudiantes de diferentes carreras de la UMSA, tales como historia, sociología, comunicación, lingüística, arquitectura, entre otras.

1 2 3 4 5 6


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: