Desde RIIR se convoca a los miembros de la red y a la comunidad de investigadores en la materia a enviar resúmenes a las mesas temáticas 4 y 16.
http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/wp/
MESA 4 | Propuestas de construcción teórica en torno a los Imaginarios Sociales
Coordinadorxs:
Lidia Girola (UAM, Azcapotzalco)
Felipe Aliaga (Universidad Santo Tomás, Colombia)
Manuel Antonio Baeza (Universidad de Concepción, Chile)
Correo electrónico: lgirola2000@yahoo.com
Resumen:
El interés creciente en las ciencias sociales de los últimos treinta años por los sujetos, la agency o capacidad transformadora de la acción social y los procesos intersubjetivos de la construcción de la realidad surgió como una reacción a los diversos determinismos (funcionalistas, estructuralistas o marxistas) que habían dominado el horizonte cultural de las disciplinas sociales. Esto llevó a los estudiosos a investigar sobre los significados y aspectos simbólicos que construyen el entramado social en el que vivimos. Los componentes materiales del mundo social se consideran como parte de una red de interacciones situadas, conformada por lo socio cultural, lo político, lo económico, lo histórico, junto con los imaginarios y las representaciones sociales.. El mundo es complejo y cambiante, por lo que una mirada interdisciplinaria y plural, que articule las diferentes dimensiones que lo constituyen, es fundamental.
El propósito de la mesa es comparar las distintas propuestas de construcción teórica sobre los imaginarios sociales, establecer su conexión y aclarar las similitudes y diferencias con perspectivas relacionadas como los estudios acerca de la ideología, la historia de las mentalidades y las teorías de las representaciones sociales, y con otras teorías de las ciencias sociales.
MESA 16 | Representaciones e Imaginarios Sociales: teorías, metodologías e investigación
Coordinadorxs
Daniel H. Cabrera (UNC-Universidad de Zaragoza, España)
Paula Vera (CONICET-Centro REDES/CECUR-UNR)
Correo electrónico: paulavera.arg@gmail.com
Resumen:
La teoría social, al menos desde Max Weber, ha buscado comprender e interpretar la complejidad de los fenómenos sociales desde los aspectos simbólicos de la construcción de lo social. En esa línea, en la década de los 60 del siglo pasado un conjunto de conceptos y teorías provenientes de diferentes tradiciones surgieron con un cierto aire de familia: “imaginario” (G. Durand, 1960); “imaginario social” (C. Castoriadis, 1965); “representaciones colectivas” (S. Moscovici, 1961); “episteme” (M. Foucault 1966); “paradigma” (Th. Kuhn, 1962); “universos simbólicos” (P. Berger y T. Luckmann, 1967), entre otros.
Los estudios sobre Representaciones e Imaginarios Sociales forman un campo de investigación que brinda herramientas teóricas para cuestionar el orden social y lo que se asume como establecido de-construyendo las creencias socialmente compartidas. A su vez, permiten rastrear formas y mecanismos a partir de los cuales ciertas significaciones devienen hegemónicas y cómo se despliega la dinámica en torno a las disputas, conflictos, acuerdos y emergencia de sentidos, acciones, subjetividades y materializaciones en torno a variadas problemáticas sociales.
La actualidad y relevancia que tienen los conceptos de Representaciones e Imaginarios Sociales se expresa en una profusa producción académica nutrida y orientada en esta tradición que impulsa y se enriquece de los diálogos entre diversas disciplinas.
Esta mesa rendirá un homenaje especial a la figura y obra de Cornelius Castoriadis con ocasión de los 20 años de su muerte. Por ello se invita de manera especial -no exclusiva- a presentar trabajos que discutan su obra y aportes a la teoría social latinoamericana y argentina.
En síntesis, el objetivo de esta mesa es generar un espacio de reflexión e intercambio sobre los aspectos teórico-metodológicos a partir de investigaciones orientadas desde estas perspectivas.
Estimados amigos, saludos cordiales, quería saber si aun hay posibiliddes de inscribir ponencias para este importante evento. Un abrazo
Luis Alfonso Rodríguez Prof. Universidad de Los Andes Mérida, Venezuela
El 17 de abril de 2017, 18:04, Red Iberoamericana de Investigación en
Me gustaLe gusta a 1 persona