Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Call for papers » CONVOCATORIA REVISTA JANGWA PANA VOLUMEN 17 (1) (ENERO – JUNIO 2018)

CONVOCATORIA REVISTA JANGWA PANA VOLUMEN 17 (1) (ENERO – JUNIO 2018)

homeHeaderTitleImage_es_ES

Tema:

Subjetividades y consumo cultural transmediático en la era de las TIC

Jangwa Pana (ISSN PRINT: 1657-4923   ISSN WEB: 2389-7872) Es una revista arbitrada semestral dedicada a la difusión de trabajos académicos originales de alta calidad en las áreas de las ciencias sociales y las humanidades, entre las cuales están: antropología, sociología, historia, geografía, cine y audiovisuales, comunicación, ciencias políticas, filosofía, derecho y literatura. Los artículos sometidos a consideración deben ser originales e inéditos y de preferencia producto de un proyecto de investigación. Actualmente se encuentra indexada en Publindex – Colciencias, ProQuest, REDIB, Latindex, Ulrichs Web, DOAJ, BASE, Actualidad Iberoamericana, ERIHPLUS, CiteFactor, OAJI, CLASE, CIRC, INFOBASE INDEX, Science Library Index, Sherpa-Romeo, MIAR y DRJI.

En esta ocasión invitamos a todos los investigadores, académicos, científicos sociales y estudiosos para que contribuyan con manuscritos originales e inéditos productos de investigaciones o reflexiones relacionadas con el mundo Geek/Otaku.

Posibles ejes temáticos:

  • Productos culturales (anime, manga, moda, videojuegos, cine, música, televisión, etc.)
  • Internet y medios de comunicación
  • Usos de la cultura popular japonesa
  • Globalización o diásporas
  • Consumo cultural de medios
  • Identidades transnacionales
  • Subjetividades y narrativas transmedia
  • ¿Existe una Cultura Geek?
  • Videojuegos y diversidad cultural
  • Comunidades globales
  • Realidad Aumentada y mundos virtuales
  • Videojuegos históricos
  • Anime y representaciones de la realidad
  • Narrativa del videojuego
  • Videojuegos e hipermedia
  • La Ciencia ficción como meta-relato
  • ¿Existe una cultura Otaku?
  • Identidades transnacionales

Actualmente alrededor del mundo existe una gran tendencia por el consumo de productos culturales transmediaticos como los videojuegos, los cómics, el manga, y el animé, lo que ha generado la creación de grupos que se hacen llamar a sí mismos Geeks u Otakus. Dicha producción cultural se encuentra muy presente en la cotidianidad de millones de personas a través de estas industrias del entretenimiento que traspasan fronteras nacionales haciendo uso de las TIC, posibilitando la creación de redes y la consolidación de colectividades entre sujetos que comparten un mismo entramado simbólico, propiciando la conformación de subjetividades e identidades transnacionales. Estas formas de expresión recrean una representación de la realidad que permea las concepciones que los sujetos poseen de su realidad y la opinión que construyen de sus contextos, generalmente a través de utopías o distopías futuristas e históricas que muestran realidades paralelas constantemente construidas y deconstruidas en la dinámica de sus narrativas.

En ese sentido, consideramos necesario superar las opiniones y los lugares comunes que describen a este tipo de manifestaciones culturales como pasajeras, sin importancia y vacías en sus contenidos, pues obviar estos contenidos y las producciones simbólicas que constantemente consumen en su mayoría jóvenes en todo el mundo, puede contribuir al ensanchamiento de la brecha que se gesta entre la generación análoga/presencial y la actual generación digital que construye sus significados en rupturas bajo la naturalización de la ubicuidad y la inmediatez.

Así, este monográfico se crea con el interés de comprender cómo las narrativas producidas por esas industrias culturales y el acercamiento a la tecnología incide en los sujetos que las consumen.

Jangwa Pana recibe permanentemente contribuciones en las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para mayor información puede contactarnos al correo: jangwapana@unimagdalena.edu.co

Fecha de cierre: 18 de agosto de 2017

Se estará recibiendo manuscritos todo el año para futuras ediciones. 

Para mayor información puede contactarnos al correo: jangwapana@unimagdalena.edu.co

Visualice las instrucciones para autores aquí:

http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/about/submissions#authorGuidelines

También puede visitarnos en el portal de la revista: http://revistajangwapana.unimagdalena.edu.co/donde podrá descargar toda la documentación necesaria para iniciar el proceso editorial.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: