Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Nuevos integrantes » Nelly Velásquez, se une a RIIR

Nelly Velásquez, se une a RIIR

Antropóloga de la Universidad Central de Venezuela (1974). Ha Realizado estudios de Maestría en Antropología en el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en Caracas (1986), Doctorado en Ecología Tropical en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, Mérida (2001). Mención Honorífica en el Premio al Mejor Trabajo Científico 1995, en el área de Ciencias Sociales (Fundacite- Mérida). PPI- II (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas). PEI (CDCHT-ULA). Financiamiento del CONICIT, para realizar pasantía de investigación en la Biblioteca del Congreso de Los Estados Unidos (1998). Profesora titular en el área de Antropología en la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA. Coordinadora de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de los Andes (2007 hasta la actualidad). Profesora en la Maestría de: Etnohistoria del Centro de Investigaciones Etnológicas (CIET) de la ULA y en Historia de Venezuela del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la ULA. Profesora Invitada en el Postgrado de Ecología Tropical del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Facultad de Ciencias de la ULA. Delegada de la Facultad de Humanidades ante el CDCHT-ULA. Coordinadora del Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA). Investigadora especializada en historia Social y Cultural de Los Andes venezolanos. Ha publicado obras, como: Población Indígena y Economía. Mérida Siglos XVI y XVII (1995), Modernización Agrícola en Venezuela. Los valles altos andinos 1930-1999 (2004) y diversos artículos en revistas nacionales y extranjeras. Representante de la Universidad de Los Andes en la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Organizado por la UNAM en el área de conocimiento: Estudios Multiculturales e Identidad Nacional (2006).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: