Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Conferencias » Conferencia: «Representación de imaginarios de nación en el arte contemporáneo venezolano y colombiano». Jenny Marina Guerrero Tejada. USTA Bogotá 03/05/19. 08:00am.

Conferencia: «Representación de imaginarios de nación en el arte contemporáneo venezolano y colombiano». Jenny Marina Guerrero Tejada. USTA Bogotá 03/05/19. 08:00am.

Foto

Esta conferencia pretende mostrar cómo el arte ha representado a la nación venezolana y colombiana desde la década del 60 del siglo XX hasta la actualidad, destacando la importancia de la reproducción de importantes temáticas como el fracaso de la modernidad en la obra de relevantes artistas venezolanos, y la violencia en la obra de relevantes artistas colombianos. En este sentido, evidenciaré las posibilidades con que el arte contemporáneo se expande para hallar nuevos discursos e imaginarios  sobre estos interesantes asuntos, posibilidades que no sólo surgen de las teorías postmodernas y poscoloniales sobre el arte latinoamericano, sino también de los nuevos modelos teóricos propuestos por los estudios culturales y visuales para develar las nuevas tendencias del arte actual de ambos países, caracterizado por su complejidad, diversificación y recontextualizaciones, sobre el ser venezolano y colombiano, asumidas al margen de las convenciones.

Para ello, abordaré brevemente el concepto de imaginarios sociales y el concepto de nación como una construcción histórica susceptible al cambio, en relación imprescindible con las múltiples expresiones culturales existentes y también con el presente, y analizaré un interesante corpus visual conformado principalmente por las obras de  los artistas venezolanos: Jacobo Borges, Alexander Apóstol,   Miguel Braceli, Ricardo Benaim y de los artistas colombianos: Alejandro Obregón, Doris Salcedo, Óscar Muñoz, Antonio Caro y David Laserna, en las que de manera implícita se presenta una reflexión sobre esta interesante temática.

Jenny Marina Guerrero Tejada es estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad de Los Andes (ULA), Magister Scientiae en Historia de Venezuela, Licenciada en Historia del Arte y curadora independiente, es profesora de la Facultad de Artes de la ULA.  Su línea de investigación es el arte latinoamericano y venezolano contemporáneo; específicamente está interesada en estudiar las relaciones entre la historia del arte venezolano y latinoamericano con la sociedad contemporánea y la política.  Su tesis de maestría Manifestaciones de lo nacional visto desde la posmodernidad en el arte venezolano de los años noventa.  Caso Específico: Salón Pirelli de jóvenes artistas, ganó una mención honorífica y derecho a publicación. Además, sobre esta temática ha publicado un libro y varios artículos en revistas académicas y ha impartido conferencias en varias universidades latinoamericanas. Pertenece al Grupo de Investigación en Artes Gráficas Impronta de la ULA.

Fecha: 03 de mayo de 2019.

Horario: 08:00 a 10:00am.

Lugar: Universidad Santo Tomás – Colombia. Facultad de Sociología. Calle 52 Nº 7-11, piso 6 – Bogotá. Edificio Santo Domingo, aula 401.

Organiza: 

Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás

Grupo Conflictos Sociales, Género y Territorios

Asignatura Teoría Sociológica Contemporánea

Acceso libre para la comunidad de la USTA

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: