Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Sin categoría » IMAGINACIÓN O BARBARIE No. 17 Especial: Literatura coordinado por Sindy Paola Díaz Better

IMAGINACIÓN O BARBARIE No. 17 Especial: Literatura coordinado por Sindy Paola Díaz Better

Llamado a textos_IoB_17 Especial: Literatura

“En el vagón restaurante de un tren que cruzaba Alemania rumbo a Bruselas, mi marido y yo conversábamos alegres con nuestro compañero de viaje, un brillante organista. En la mesa de cuatro puestos, estaba sentada también una alemana que no conocíamos y que parecía muy entretenida con el libro que estaba leyendo.
Entonces, el alto parlante anunció que estábamos por llegar a la estación de Bremen.
De punta a punta, en aquel tren, cuatro animales irguieron la cabeza en el imaginario de los pasajeros y subieron, cada uno, en la espalda del otro: un burro, un perro, un gato y un gallo, que, amenazados de muerte por sus dueños, decidieron un día intentar mejor suerte como músicos en la ciudad de Bremen.
Con la tableta en la mano –hasta entonces utilizada para mostrarnos fotos- nuestro amigo digitó Bremen-Grimm. Y comenzó a leer el cuento en voz alta. La alemana cerró el libro inclinándose para escuchar, a pesar de que la lectura se hacía en francés.
Y allí estábamos, un organista belga, una alemana, un brasileño y yo, italiana y brasileña nacida en Eritrea, migrando juntos a un territorio que nos era común, como es común a todos: el próximo y distante territorio del imaginario”.

Marina Colassanti
Conferencia: Almohadas y cajitas o la necesidad de lo Maravilloso

Podríamos preguntar cuántos de los lectores imaginaron esta escena. Cuántos se subieron a ese tren, sonrieron con la conversación de Marina y sus compañeros de viaje; cuántos más escucharon el aviso mientras lentamente se aproximaron a la estación de Bremen para divisar, mentalmente, esos animales; cuántos, al no saber francés, vieron mover los labios del organista belga al contar cómo los protagonistas de la historia iniciaron su travesía juntos… Sin lugar a dudas, ¡más de uno levantaría su mano!, ¿por qué?, porque la literatura permite descubrir otros mundos, abre puertas y ventanas hacia lo imaginario para observar, conocer a otros, aprender, desaprender, afirmar lo que somos, lo que no somos. Bien lo señalaba Rosenblatt (2002):

“cualquiera que sea su forma – poema, novela, drama, biografía, ensayo – la literatura vuelve comprensible las miríadas de formas en las cuales los seres humanos hacen frente a las infinitas posibilidades que ofrece la vida” (p. 32)

Les invitamos pues, a asomarse por la mirilla de una de esas puertas, explorar, dejarse interpelar por la literatura a través de cualquiera de sus formas y compartir con los ávidos lectores de nuestro boletín, sus reflexiones.
• Recibiremos sus textos hasta el 30 de mayo de 2019 en la cuenta de correo columnasopinionriir@gmail.com
• Directrices de presentación en: https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2016/05/directrices3.pdf

 

Equipo editorial Imaginación o barbarie.

Imagbarb1


1 comentario

  1. anatemizar dice:

    Simplemente bello. Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: