Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR)

Inicio » Sin categoría » Imaginación o barbarie Nº 21. Llamada de textos: Coronavirus y nuevos esquemas de sentido. Coordina: Felipe Andrés Aliaga Sáez y Javier Diz Casal

Imaginación o barbarie Nº 21. Llamada de textos: Coronavirus y nuevos esquemas de sentido. Coordina: Felipe Andrés Aliaga Sáez y Javier Diz Casal

Nº 21. Coronavirus y nuevos esquemas de sentido.

Este será el Nº 21 de Imaginación o barbarie, el boletín de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) editado en Bogotá D.C., Colombia por la Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología, con ISSN 2539-0589 (en línea). Se trata de un monográfico que será publicado en junio de 2020.

PRESENTACIÓN:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el covid-19 como una pandemia, declarando el estado de emergencia internacional, dado que es una enfermedad que se ha extendido por varios países del mundo de manera simultánea contagiando y resultando letal para miles de personas. Los países están adoptando una serie de medidas de contención del contagio y tratamiento de los enfermos, desde el aumento de la capacidad en los sistemas sanitarios hasta el cierre de las ciudades y países, confinando a la población en un aislamiento obligatorio. Lo que se ha denominado “distanciamiento social” ha generado una serie de cambios en los patrones de la vida cotidiana y la interacción entre las personas, desde las rutinas básicas de compra de alimentos, cancelación de actividades laborales y de educación, disminución del contacto con personas en espacios públicos, medidas de higiene extrema en el transporte público, entre otros aspectos que hacen que los esquemas de sentido de la realidad estén en un proceso de afectación y transformación.

Este proceso de adecuación (procesos de emergencia y decadencia) de la vida cotidiana ha llevado a pensar o repensar los imaginarios sociales sobre los lugares o roles que deben tener ciertos actores, sistemas y procesos políticos, económicos y sociales, tales como los gobiernos supranacionales, nacionales y locales; la salud pública y los sistemas de protección a los más vulnerables; las formas de empleo formal e informal; la educación y las Tics; las fronteras y las migraciones internacionales; el sistema capitalista y la geopolítica mundial; la familia como espacio normativo y protector; las organizaciones benéficas y la acción humanitaria; el comercio electrónico y el transporte de mercancías; el ocio y el deporte; entre otras múltiples dimensiones de la realidad contemporánea. 

Las conexiones globales en las formas de uso y manejo de la tecnología y la ciencia, dejan grandes interrogantes sobre la perdurabilidad de la especie humana en el futuro. Lo cual sin duda ha despertado el miedo y  ha aumentado las dosis de incertidumbre frente al devenir del propio mundo y las formas de control y poder que afectan las relaciones sociales a gran escala, así como la vida íntima de las personas.

Son diferentes los cambios en los patrones de vida que esta epidemia está llevando consigo y de la misma manera cuestionamientos ontológicos y reflexiones colectivas sobre los valores de solidaridad, empatía y cuidado mutuo; así como el individualismo y egoísmo que afecta a las sociedades capitalistas. Desde diferentes perspectivas teóricas son múltiples los actores que están abriendo el espacio al debate en todos los campos del conocimiento. Con este llamado, invitamos a investigadores de diferentes disciplinas para que nos hagan llegar sus análisis, reflexiones y perspectivas críticas sobre los nuevos esquemas de sentido que abre la irrupción de este virus en el mundo.

*Publicación en junio (fecha de recibo de textos máximo junio día 1)

Llamada de textos: Nº 21. Coronavirus y nuevos esquemas de sentido.


1 comentario

  1. Juan Manuel Mastachi Avelar dice:

    ¡Excelente iniciativa!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Páginas

A %d blogueros les gusta esto: