DESCARGA LA CONVOCOTARIA EN PDF
El G.T. Estudios Urbanos realiza la convocatoria para presentar capítulos para la siguiente publicación:
Libro: “Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano”
Ediciones RIIR-USTA
Colección Estudios sobre Imaginarios y Representaciones Sociales
Coordinadores: Paula Vera y Ariel Gravano
Se encuentra abierta la convocatoria al envío de trabajos para incluir dentro de esta compilación.
La idea de la publicación nació al calor de los debates y actividades desarrolladas en el I Workshop Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), realizado en Bogotá en noviembre pasado, dentro del Grupo de Trabajo “Estudios Urbanos”.
En esa oportunidad, la presentación de las ponencias suscitaron mucho interés tanto en investigadores de la Red cuanto en referentes del tema que no formaban parte de la misma.
Dentro del proyecto editorial que se desarrolla de manera conjunta entre la RIIR y la Editorial de la Universidad Santo Tomás (USTA) de Bogotá, Colombia, se decidió que el segundo libro a publicarse en esta colección de Estudios sobre Imaginarios y Representaciones Sociales fuera el que pusiera en escena las discusiones, actualizaciones, análisis e investigaciones sobre el campo de las representaciones e imaginarios de las ciudades y la vida urbana.
Los Imaginarios Urbanos serán la columna vertebral de esta publicación en donde se busca incluir miradas de diversas latitudes iberoamericanas y con una fuerte apoyatura en los debates entre múltiples disciplinas científicas.
Se recibirán trabajos enmarcados en los siguientes ejes:
- Reflexiones teórico-metodológicas sobre los imaginarios urbanos
- Estudios de caso a partir de la perspectiva de los imaginarios urbanos
- Investigaciones que tomen como objeto las representaciones sociales sobre problemáticas urbanas contemporáneas.
Participantes
Pueden participar enviando sus propuestas de trabajo investigadores en el tema de las representaciones e imaginarios urbanos.
Por disposición editorial se aceptarán postulaciones de miembros de la RIIR y de investigadoresque no formen parte de la misma.
Todas las propuestas serán sometidas a una primera valoración por parte de los coordinadores del libro y luego serán remitidas a un referato doble ciego. Una vez aceptados los trabajos se iniciará el trabajo con las condiciones establecidas por la editorial USTA.
Normas editoriales
Las normas editoriales son definidas por la Editorial USTA: http://ediciones.usta.edu.co/index.php/extensions/2015-07-03-16-33-14/2015-07-09-19-32-55?id=124
Recepción de propuestas
Plazo: 15 de junio 2017
- CV de autor/es
- Resumen extendido (3 páginas) donde debe especificarse el tema, la hipótesis, los objetivos, la metodología y los resultados de la investigación.
- Pueden presentarse trabajos teóricos y de reflexión crítica que se consideren un aporte sustancial al campo de estudios.
- Se aceptan investigaciones de caso que propongan además del análisis particular una instancia de reflexión que permita vincular el caso con problemáticas más amplias.
Envíos a: paulavera.arg@gmail.com, arielgravano14@gmail.com
Respuesta de aceptación o rechazo: 15 de julio 2017
Recepción de trabajos completos
Plazo: 15 de septiembre de 2017
Se dará un plazo de dos meses luego de aceptada la propuesta.