A nuestros lectores…
Queremos, desde el equipo editorial dedicar este número al matemático, filósofo y sociólogo Emmánuel Lizcano, pionero en el análisis social de las metáforas. Un día decidió que la rígida perfección de las matemáticas debía esconder algo humano, demasiado humano y quiso comparar las metáforas que servían de base al imaginario matemático de la antigua China y la Grecia clásica. Su interés por el carácter social del conocimiento, de todo el conocimiento, tanto el popular como el experto, proviene de un afán libertario que sabe que lo instituido como inamovible acaba transformándose. Cree en la sabiduría de las personas a la hora de crear las ficciones necesarias para vivir. Metáforas que nos piensan es un excelente ejemplo del análisis que se puede destapar cuando somos conscientes de las metáforas, aparentemente petrificadas, pero que resultan más vivas que muertas, las metáforas zombis.
El universo de las palabras abre un espacio imaginario que desborda la mera comunicación de contenidos. Aprendimos de Lakoff y Johnson que, gracias a las metáforas, nos guiamos en la vida cotidiana. La palabra, como todo signo, se define por su facultad de engañar, por su reversibilidad simbólica. La palabra poética (poiesis) ofrece la posibilidad de crear nuevos mundos, vertebrar una utopía como horizonte imaginario al que dirigir los esfuerzos sociales. Por eso Platón prohibió a los poetas en su República, acusándolos de contar cosas que no existen, entusiasmar y engañar a niños y jóvenes. Sin embargo, la política, la actual y la de siempre, tienen en la mentira una de las armas fundamentales para la propaganda (de propaganda fide, propagar la fe).
En este Boletín proponemos la reflexión sobre el poder de las palabras, aplicado a cualquier esfera de la vida y los imaginarios, la poesía, la política, la fe… En un sentido amplio y a la vez riguroso, creativo y cierto, mágico y científico. No olvidemos que la poesía está hecha de palabras, que el lenguaje es la casa del ser y que las metáforas nos piensan. Tómese por un homenaje a Emmánuel Lizcano en su empeño de ir recogiendo los racimos de metáforas en las que vivimos.
Equipo editorial Imaginación o barbarie.
columnasopinionriir@gmail.com
IMAGINACIÓN O BARBARIE No. 18 Especial Imaginarios de la palabra