En el marco de la celebración del XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, se llevó a cabo el martes 03 de diciembre de 2019 en las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la sesión extraordinaria de los miembros de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR).
En la sesión Felipe Aliaga, realizó una síntesis de los logros alcanzados por la red, en relación a los Workshop realizados en Colombia (2016) y Chile (2018), en donde se fueron gestando los diferentes Grupos de Trabajo de la red, así como publicaciones conjuntas. Se dieron a conocer las cifras de miembros activos y se plantearon desafíos respecto a las nuevas membresías; entre otros aspectos de funcionamiento de la red que se discutirán en la asamblea general que se realizará en México.
Sindy Paola Díaz Better hizo un balance de los 18 números del boletín “Imaginación o Barbarie”, en torno al cual el equipo editorial está trabajando en la indexación para el aumento de la visibilidad.
Teresa Pérez Cosgaya, presentó las novedades del “Diplomado Internacional: Investigación Aplicada en Imaginarios Sociales”, el cual iniciará en el primer semestre de 2020.
Lidia Girola junto con Josafat Morales Rubio, dieron a conocer las novedades del III Workshop Internacional: Investigación en Imaginarios y Representaciones, el cual se realizará en México en el mes de octubre de 2020, para el cual ya se encuentra abierto el periodo de recepción de resúmenes.
Se contó con la intervención de varios integrantes de la red, quienes plantearon iniciativas y estrategias de trabajo conjunto.
Participaron en la sesión:
Diana Cárdenas, Augusto Rodríguez, Juan Pablo Paredes, Daniela Cáceres, Paul Gogin, Ozziel Najera, Alejandro Retamal, Yoselyn Sáez, Jesús David Salas, Harold Dupuis, Josafat Morales, Mariana Cubillas, Lidia Girola, Andrea D’Atri, Manuel Antonio Baeza, Diego Solsona, Teresa Pérez, Sindy Díaz y Felipe Aliaga.